
Los fichajes más destacados de LaLiga hasta el momento

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.
Aún no acabó el mes de julio, pero en LaLiga ya se han producido numerosos fichajes y traspasos interesantes que repasamos en este artículo.
Pese a que el fútbol español no puede competir con la Premier League o con Arabia Saudí por capacidad económica, sus clubes siguen buscándose la vida para reforzarse con buenos futbolistas. El Real Madrid es el que más ha desembolsado en lo que va de verano y uno de los que más fuerte ha apostado en Europa con jugadores como Alexander-Arnold o Álvaro Carreras, pero también se ha movido un Barça que se quedó sin Nico Williams. Aquí va lo más destacado.
Real Madrid: el club que más invierte en fichajes
En lo que llevamos de mercado, el Real Madrid es el equipo que más dinero ha pagado por fichajes de LaLiga de España. Los blancos suman alrededor de 167 millones de euros que se reparten entre cuatro fichajes. Después de varios años de relativa austeridad (aunque fichó a Mbappé o Bellingham), era necesaria una renovación tras un año casi en blanco y la llegada de Xabi Alonso al banquillo, y eso se está haciendo.
Dean Huijsen fue el primer fichaje de los blancos procedente del Bournemouth. El central llegó por unos 60 millones, su cláusula de rescisión, procedente del Bournemouth y ha sido muy importante en el Mundial de Clubes. Llegó también Trent Alexander-Arnold, que acababa contrato, pero el Madrid pagó una compensación de 10 ‘kilos’ para que jugara el Mundial. No participó en él Franco Mastantuono (45), pero la joya de River Plate llegará en agosto. Y por último, tras el torneo en Estados Unidos, hubo acuerdo con el Benfica para reforzar el lateral izquierdo con Álvaro Carreras (50).
Dean Huijsen entrenando hoy con Arbeloa en el Real Madrid Castilla. 🤍 pic.twitter.com/tmQDEnoatz
— MT2 (@madrid_total2) July 23, 2025
Los fichajes del FC Barcelona en verano 2025
La situación económica del FC Barcelona sigue siendo delicada, aunque mejora lentamente. Pero no lo suficiente como para hacer grandes traspasos: de momento solo ha pagado por dos jugadores y se le escaparon tanto Nico Williams, su gran anhelo, como Luis Díaz. Y mientras salían Lenglet, Ansu Fati, Pablo Torre o Álex Valle para aligerar masa salarial, el club azulgrana reforzó su portería con su gran apuesta de futuro, Joan García. Los ‘culés’ pagaron la cláusula de rescisión de 25 millones del portero del Espanyol, uno de los mejores de la pasada Liga 2024-25.
Tras Joan García, mientras se busca salida para Ter Stegen, el Barça también cerró el fichaje del extremo del Copenhague Roony Bardhji, que ha costado algo más de dos millones de euros. No obstante, a priori jugará con el filial en Segunda Federación. El que si viene para reforzar al primer equipo es Marcus Rashford. El extremo del Manchester United, que estuvo cedido en el Aston Villa, aterriza en la Ciudad Condal a préstamo con opción de compra para añadir profundidad al tridente Raphinha-Lewandowski-Lamine Yamal.
Atlético de Madrid renueva su plantilla
Tras el Real Madrid, el segundo equipo que más ha gastado de España es el Atlético de Madrid. Los ‘colchoneros’ suman 107 millones de euros en traspasos en su segundo verano consecutivo de renovación de plantilla. Un desembolso necesario para seguir compitiendo con los mejores, aunque todo empezó con la continuidad de Clément Lenglet. Tras un año cedido, el francés acordó su rescisión con el Barcelona y firmó con el equipo rojiblanco como agente libre. También siguió Musso (3M€) tras ejecutar su opción de compra.
A partir de ahí, el Atlético ha seguido reforzando posiciones clave como la defensa y el centro del campo. Atrás llegó Matteo Ruggeri, lateral de la Atalanta capaz de jugar también como central que vino por 17 millones de euros. Además, los rojiblancos pagaron 42 al Villarreal por Álex Baena, uno de los mejores asistentes de LaLiga. Y en cuestión de dos días firmaron a Thiago Almada, mediapunta llegador de Botafogo (24), y al mediocentro de contención del Real Betis Johnny Cardoso (24).
El Real Oviedo regresa a Primera con Rondón
Había que hacer un aparte para el Real Oviedo, que regresa a Primera División casi un cuarto de siglo después. Tras caer hasta Segunda B durante cerca de una década, el paso adelante de los ovetenses hasta llegar a la élite es admirable. Lo hacen además con una plantilla con mucha identidad y con un referente claro: Santi Cazorla. El centrocampista de 40 años, campeón de Europa y del Mundo, regresó a su ciudad para lograr este ascenso. Ahora ha renovado por una temporada más, la última de su gloriosa carrera deportiva.
De momento son seis los fichajes del Oviedo. El primero fue el mediapunta francés Brandon Dominguès del Debreceni húngaro y también llegaron Alberto Reina (Mirandés), Ilyas Chaira (Girona), el portero Horatiu Moldovan (Atlético de Madrid) y el serbio Luka Ilic (Estrella Roja). Aunque el fichaje mediático es el del venezolano Salomón Rondón, goleador de Pachuca que vuelve a España 12 años después de su salida del Málaga. Además, suena en Colombia la posible llegada de James Rodríguez, ahora en Club León de México.
Fichajes destacados en Villarreal, Betis y Celta
Después de todos los fichajes destacados que hemos mencionado, el desembolso más grande fuera de los tres principales de España lo hizo el Villarreal para hacerse con Alberto Moleiro. El extremo, estrella de Las Palmas, llegó a la Cerámica para ocupar el hueco de Álex Baena a cambio de 16 millones de euros. Y ojo con el mercado del Real Betis, que ejecutó la compra de Natan (9M€) desde el Nápoles tras un año cedido y ha incorporado también al exatlético Rodrigo Riquelme (8) o el delantero uruguayo Gonzalo Petit (6).
También son interesantes los refuerzos del Celta de Vigo, que jugará Europa con un proyecto de la casa y se refuerza con cabeza. Seguirá Ilaix Moriba, llegan gratis Manu Fernández y el portero del Venezia Andrei Radu. Además, paga cinco millones por un delantero muy asociativo como Ferran Jutglà, que vuelve a LaLiga tras pasar por el Brujas. Mientras, el Sevilla se llevó a Alfon González de Balaídos y se ha hecho con Gabriel Suazo.
Por la zona baja, el Getafe ha hecho ya siete fichajes después de una temporada en la que faltaron refuerzos. Entre los más reseñables, el delantero del Betis Juanmi, el centrocampista del Leganés Yvan You o el lateral del Villarreal Kiko Femenía. En cuanto a los otros dos recién ascendidos, el Levante incorporó a Arriaga, Víctor García, Toljan, Alan Matturro, Matías Moreno u Olasagasti. Y el Elche, a Germán Valera, Leo Petrot y el atlético Alejandro Iturbe.
Apuesta por LaLiga en Codere
Según las cuotas actuales, el favorito a ganar el título es el Real Madrid con una cuota de 1.70, lo que significa que por cada $100 apostados, obtendrías $170 en total si los blancos se coronan. Le sigue el FC Barcelona con cuota 2.20, y el Atlético de Madrid con 9.00. Si buscás una sorpresa, Athletic Club o Villarreal tienen cuotas de 50.00, es decir, multiplicarías por 50 tu apuesta si alguno de ellos se consagra campeón.
También puedes apostar por los equipos que terminarán en el Top 4, una opción ideal si prefieres no arriesgar todo al título. Las cuotas actuales incluyen:
- Real Betis: 4.00
- Real Sociedad: 7.00
- Celta de Vigo: 9.00
Otra apuesta popular es la lucha por el descenso a Segunda División. Aquí las cuotas reflejan las expectativas para los clubes recién ascendidos y algunos históricos con planteles más limitados:
- Real Oviedo: 1.85
- Elche: 2.20
- Levante: 2.35
- Espanyol: 2.75
- Alavés: 3.70
- Rayo Vallecano: 4.40
Estas opciones están disponibles desde ya y pueden cambiar con los movimientos del mercado. Aprovecha las cuotas anticipadas en Codere Apuestas Online y juega con ventaja desde el inicio del campeonato.