
Selección de España 2010: 15 años después del título

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El 11 de julio de 2010, la Selección Española conseguía el primer Mundial de fútbol después de vencer a Países Bajos en la prórroga. El gol de Andrés Iniesta llevó la alegría a más de 40 millones de habitantes que siguieron desde la pantalla de la televisión todo lo que ocurría en Sudáfrica. Ahora, tres lustros después, solo unos pocos continúan en activo. Vamos a ver qué es de cada uno.
Iker Casillas: del Mundial a referente institucional del Real Madrid
El capitán de la Selección Española, el hombre que levantó el trofeo al cielo, el autor de la parada imposible a Robben. Jugó en el Real Madrid hasta 2015 y firmó por el Oporto, donde permaneció hasta que sufrió un infarto en 2019 que le obligó a retirarse. Tras colgar las botas, se incorporó a la Fundación del Real Madrid como asistente del director general y también se postuló como candidato a presidir la RFEF en 2020, aunque finalmente retiró su candidatura.
Raúl Albiol: uno de los campeones de 2010 que sigue en activo
Es uno de los pocos jugadores que sigue en activo. Después del Mundial, donde no llegó a jugar en ningún partido, continuó en las filas del Real Madrid hasta 2013, cuando se marchó al Nápoles. Allí estuvo hasta 2019, cuando fichó por un Villarreal que acaba de dejar este verano. No quiere retirarse, pero aún no tiene equipo para la próxima temporada.
Gerard Piqué: de defensa mundialista a empresario deportivo
Uno de los grandes artífices de que España fuese campeona del mundo. Su tándem con Carles Puyol, pareja también en el Barcelona, elevó el nivel defensivo del equipo. Ha sido, de hecho, uno de los mejores defensas del mundo. Se retiró en diciembre de 2022 tras haber bajado su nivel en el conjunto azulgrana. Desde entonces, es la cabeza visible de la Kings League.
Carlos Marchena: del campo a los banquillos tras el título de 2010
La voz de la experiencia en el combinado español en Sudáfrica. Jugó tres partidos, aunque ninguno de ellos como titular. Ese verano abandonó el Valencia para firmar por el Villarreal, donde estuvo dos años, al igual que en el Deportivo de la Coruña, para retirarse en el Kerala Blasters. Del campo a los banquillos, donde ha estado como ayudante de varios equipos hasta hacerse cargo del Sevilla Atlético.
Carles Puyol: el líder silencioso del Mundial y su rol actual
El corazón de aquella selección, el hombre que con su cabeza eliminó a Alemania en las semifinales y metió a España en la final. Capitán de todo, siguió en las filas del Barcelona hasta que se retiró en el año 2014. Después de su retirada, estuvo involucrado en varios proyectos deportivos relacionados con el fútbol. También ha servido como embajador del Barcelona. Prefiere estar en un segundo plano.
Andrés Iniesta: autor del gol histórico y figura fuera del campo
El héroe, el hombre más querido de España. Andrés Iniesta fue el autor que elevó a los cielos a la mejor selección del mundo. Iniesta cambió el Barcelona por el Vissel Kobe en 2018 y terminó su carrera el pasado año en el Emirates Club. Tras colgar las botas, está haciendo el curso de entrenador de la UEFA, además de ser empresario en otros sectores como el vinícola. Es copropietario, asimismo, del Helsingor.
David Villa: máximo goleador de España en el Mundial y voz en medios
El máximo goleador de la Selección Española también lo fue en el Mundial con cinco tantos. Ese verano se marchó al Barcelona para jugar también en el Atlético, Melbourne City, New York City y Vissel Kobe, donde se retiró en 2020. Es vicepresidente del Benidorm y comentarista de LaLiga en DAZN.
Xavi Hernández: cerebro de 2010 y entrenador en evolución
El cerebro de aquella selección y uno de los más activos en la actualidad. Después de liderar al Barcelona, decidió marcharse en 2015 al Al Sadd, donde jugó hasta 2019 para pasar directamente a los banquillos. En 2021, el Barcelona lo llamó para hacerse cargo del equipo como entrenador hasta el pasado verano, cuando fue cesado. Está a la espera de otra oportunidad.
Fernando Torres: del ‘Niño’ goleador a entrenador en el Atlético
El ‘9’ de España, el hombre que dos años antes dio la Eurocopa. El delantero del Liverpool en aquel momento ha jugado también en el Chelsea, el Milan y vuelta al Atlético de Madrid para retirarse en el Sagan Tosu. Actualmente es el entrenador del filial del Atlético de Madrid y no se descarta su presencia en el primer equipo en un futuro.
Cesc Fàbregas: asistente clave en 2010 y actual DT en Italia
El hombre que dio la asistencia a Iniesta para proclamarse campeón del mundo. Ídolo en la Premier, se marchó del Arsenal al Barça un verano después para volver a Inglaterra en 2014 con el Chelsea. El Mónaco y el Como fueron sus últimas aventuras como jugador. Actualmente es el entrenador del conjunto italiano en la Serie A.
Joan Capdevila: campeón del mundo y figura institucional del Espanyol
Lateral titular durante toda la Eurocopa, ha vivido a la sombra de sus compañeros. Duró un año más en el Villarreal antes de jugar en el Benfica, Espanyol, North East United, Lierse y Santa Coloma. Actualmente es el responsable de Relaciones Institucionales Deportivas del Espanyol.
Víctor Valdés: exarquero del Barcelona con paso breve por los banquillos
Siempre a la sombra de Casillas, ha sido uno de los mejores porteros españoles del siglo XXI. Jugó en el Barcelona hasta 2014 para después irse al Manchester United, Standard de Lieja y Middlesbrough. Se pasó a los banquillos, pero sus etapas en el juvenil A del Barcelona, el Horta y el Real Ávila no han sido buenas.
Juan Mata: campeón en Sudáfrica y aún en activo en Australia
Revulsivo donde los haya, es otro de esos jugadores infravalorados. En aquel Mundial solo jugó un partido. Duró un año más en el Valencia antes de hacer el viaje a la Premier, donde jugó en el Chelsea y el United. Es uno de los pocos que no está retirado. Se encuentra en el Western Sydney Wanderers de Australia a la espera de una nueva temporada.
Xabi Alonso: del mediocampo a la élite como entrenador
Es, de entre los 23, el que tiene más focos actualmente. Después de ser el mejor centrocampista del planeta, se pasó a los banquillos. Real Sociedad B y Bayer Leverkusen como prueba para un Real Madrid que ahora dirige.
Sergio Ramos: leyenda activa en Monterrey tras su paso por Europa
Otro de los jugadores que aún están en activo. Después de convertirse en leyenda en el Real Madrid, se marchó al PSG tras no renovar y volvió a las filas del Sevilla. Se encuentra en Monterrey, con quien ha jugado el Mundial de Clubes.
Sergio Busquets: del ‘5’ de España al presente en Inter Miami
La Eurocopa fue su primer gran torneo con España y desde entonces no dejó de ser el faro, el mejor ‘5’ del mundo hasta que la edad le pesó. Leyenda en el Barcelona, se encuentra actualmente en las filas del Inter Miami.
Álvaro Arbeloa: de lateral campeón a formador en el Real Madrid
Denostado por su falta de calidad con respecto a otros coetáneos, Arbeloa siempre ha cumplido, especialmente en el Real Madrid. Esta temporada 2025-26 se hace cargo del Castilla después de su gran experiencia en el Juvenil A.
Pedro Rodríguez: uno de los últimos campeones que sigue activo
Pedro, Pedrito, como le quieras llamar, pero un jugador único. El canario es otro de los pocos que sigue jugando y es ídolo donde lo hace. Cualquier seguidor de la Lazio habla maravillas del campeón del mundo con España.
Fernando Llorente: del gol a la moda y los negocios
Clave para España en el Mundial en el único partido que jugó, el delantero riojano ha cambiado las botas por el traje, los estadios por las pasarelas de moda. Además, es empresario y comentarista de la Champions League.
Javi Martínez: campeón del mundo aún en activo en Catar
A veces como centrocampistas, otras tantas como central, pocos se acuerdan de que Javi Martínez sigue en activo. El ‘20’ de aquella generación milita en el Qatar Sports Club después de haber jugado, entre otros equipos, en el Bayern de Múnich.
David Silva: magia en el campo y ahora en el fitness competitivo
La magia personalizada y uno de los jugadores extranjeros más importantes en la historia de la Premier League. El City le ha hecho una estatua. Una lesión en la Real Sociedad le ha obligado a retirarse. Ahora ha comenzado a entrenarse para hacer Hyrox, una competición de fitness.
Jesús Navas: figura eterna del Sevilla y héroe silencioso en 2010
La jugada clave de su vida la dio en Sudáfrica. No se entiende el gol de Iniesta sin él, igual que no se entiende el Sevilla sin el de Los Palacios. Los problemas físicos le han obligado a retirarse el pasado mes de diciembre, pero sigue vinculado al equipo de su vida.
Pepe Reina: carisma de vestuario y último en retirarse de la generación
El último en retirarse. El alma, el hombre que hace equipo pese a no jugar. Reina es uno de los mejores porteros españoles del siglo XXI pero siempre ha estado en la sombra. Nápoles, Villarreal o el Como, su último equipo, pueden dar fe de ello. Se acaba de retirar al final de la temporada 2024-25.
Las cuotas para el Mundial 2026
Codere Apuestas Deportivas en Línea, ya ofrece cuotas anticipadas para el Mundial de 2026. Y como no podía ser de otra manera, España aparece entre las selecciones favoritas.
Actualmente, la cuota para que España se corone campeona es de 6.50, lo que significa que si apuestas $100, ganarías $650 si la Roja vuelve a levantar el trofeo.
Otras selecciones favoritas en Codere incluyen
- Brasil con una cuota de 7.00
- Francia con 7.50
- Inglaterra con 8.00
Estos momios reflejan el gran nivel de competencia que se espera en el próximo Mundial. Además, en Codere puedes apostar no solo al campeón, sino también a mercados como:
- ¿Quién llegará a la final?
- ¿Cuál será el máximo goleador?
- ¿Qué selecciones avanzan a cuartos de final?
Aprovecha las cuotas anticipadas en Codere y elige a tu favorito para el Mundial 2026. Regístrate, consulta los mercados disponibles y apuesta con seguridad.