Fernando Alonso cumplió 44 años 2025

Fernando Alonso cumple años y sueña con el Mundial 2026

Picture of Gabriel Rodríguez
Gabriel Rodríguez

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.

Facebook
X

El pasado 29 de julio, Fernando Alonso cumplió 44 años. El piloto asturiano, el más veterano de la actual parrilla de Fórmula 1, sigue mostrándose competitivo y sueña con regresar a lo más alto tras varias temporadas de decepciones.

Líder del proyecto multimillonario de Aston Martin y consciente de que su tiempo en la máxima competición del automovilismo se acerca a su final, Alonso tiene todas sus esperanzas puestas en un 2026 en el que el cambio de reglamento puede darle finalmente la opción de alcanzar la ansiada 33ª victoria y, de paso, poder pelear por el que sería su tercer título mundial de F1.

Más de dos décadas de historia y un palmarés legendario

Hablar de Fernando Alonso es hacerlo de uno de los mejores pilotos de la historia en general y, concretamente, de la Fórmula 1. El de Oviedo lleva más de dos décadas en un gran circo en el que ha regalado a los aficionados carreras y momentos absolutamente inolvidables, especialmente durante unos primeros años en los que logró sus principales hazañas en la competición.

Tras debutar en 2001 a los mandos de un Minardi, en 2003, ya con Renault, cosechó sus primeros podios, su primera pole position y su primer triunfo en aquel mítico Gran Premio de Hungría. Con la marca francesa llegaron después más victorias y sus dos títulos mundiales, superando en aquellos campeonatos a Kimi Raikkonen y Michael Schumacher, respectivamente. Después de sus cetros, Alonso puso rumbo a McLaren, donde vivió un complicado 2007 debido a su pelea con Hamilton y en el que se quedó a solo un punto del título.

Después de volver a Renault para los cursos 2008 y 2009, Fernando Alonso se unió en 2010 a una Scuderia Ferrari en la que permaneció hasta 2014 y con la que rozó la gloria en 2010 y 2012, siendo este último año una de las mejores temporadas de siempre a nivel de pilotaje. Tras ello, la nefasta experiencia en McLaren de 2015 a 2018 parecía ser el fin, pero el asturiano regresó en 2021 de la mano de Alpine antes de unirse en 2023 a Aston Martin.

En total, a lo largo de sus años en Fórmula 1, Alonso ha conquistado dos títulos mundiales y ha sumado 32 victorias, 106 podios, 22 pole position y 26 vueltas rápidas. Unos números estratosféricos que el ovetense completa con un Mundial de Resistencia de la FIA, además de cinco victorias, siete podios, cuatro poles position y dos vueltas rápidas en una categoría en la que se impuso en dos ocasiones (2018 y 2019) en las míticas 24 horas de Le Mans.

Inspiración en el paddock: Alonso, un referente para todos

Sus logros y su alto nivel de pilotaje, siendo capaz de sacar siempre petróleo a coches inferiores respecto a sus rivales, siempre han despertado admiración en un paddock en el que Fernando Alonso es el gran referente de pilotos como Max Verstappen, cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 (2021, 2022, 2023 y 2024).

El asturiano fue elegido en numerosas ocasiones por los jefes de equipo de las escuderías como el mejor piloto de la parrilla hasta en los años en los que no fue campeón. Por ejemplo, en 2010 y 2012, Alonso recibió este honor tras pelear hasta la última carrera con su Ferrari ante un Red Bull superior en todos los aspectos.

Pilotos como Lando Norris o Charles Leclerc siempre han destacado además el gran nivel del asturiano pese a su longevidad, señalando lo complicado que es mantener ese nivel de manejo y velocidad tras más de dos décadas al pie del cañón. “Es difícil imaginarme dentro de 15 o 18 años todavía en la F1. Sin embargo, definitivamente podemos ver lo motivado que está todavía Fernando y el alto nivel que sigue rindiendo en este momento, y eso es lo que importa al final: la edad es un número”, afirmó en su momento el monegasco.

Newey y 2026: las gran apuesta para luchar por el tercer título

El desembarco en Aston Martin en 2023 fue una decisión arriesgada, aunque la misma dio sus frutos en una primera mitad de temporada en la que Fernando Alonso logró podios con asiduidad. Sin embargo, desde ahí, los resultados no han acompañado a un piloto asturiano que ha visto a su equipo dar pasos hacia atrás y alejarse de los equipos punteros del campeonato.

Sin embargo, todo esto podría cambiar el próximo año, pues en 2026 llega a la Fórmula 1 un nuevo reglamento que podría alterar el actual orden de la parrilla. Aston Martin ha fichado a varios de los mejores ingenieros y técnicos para lograr hacer un coche ganador, siendo su incorporación estelar la de Adrian Newey, considerado el mejor ingeniero de todos los tiempos.

La llegada de Newey, que siempre se mostró deseoso de poder trabajar con Alonso, supuso en este año 2025 un punto de inflexión para Alonso, que espera volver a la pelea por las victorias y el título mundial de la mano del británico, que empezó a trabajar en el equipo hace unos meses con vistar al año 2026. De hecho, desde su fichaje, el equipo incluso ha ido progresando en esta presente temporada, pasando de pelear por los últimos lugares a consolidarse como el referente de la zona media de la parrilla.

Las mejores cuotas de la Fórmula 1 están en Codere

Codere Apuestas en Línea es el mejor sitio para realizar tus pronósticos para el Campeonato Mundial de Fórmula 1. De cara a la siguiente carrera, el Gran Premio de los Países Bajos 2025, ya tienes disponibles las apuestas para el ganador de la carrera. Fernando Alonso, con una cuota clásica de outsider de 201, se presenta como el octavo favorito al triunfo, siendo Oscar Piastri, con una cotización de 2.25, el principal candidato. Este es el listado de máximos aspirantes a lograr el primer lugar en Zandvoort:

  • Oscar Piastri: 2.25
  • Lando Norris: 2.37
  • Max Verstappen: 9
  • Charles Leclerc: 11
  • George Russell: 17
  • Lewis Hamilton: 26
  • Kimi Antonelli: 101
  • Fernando Alonso: 201
 
Facebook
X