
MotoGP Japón 2025: Marc Márquez cerca del título mundial

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
La temporada de Moto GP se aboca a su desenlace aunque todavía quedan varias carreras por delante. Matemáticamente, Marc Márquez puede ser campeón del mundo en el Gran Premio de Japón, así que no quedará por resolverse el asunto más importante de cada temporada, el del primero en la clasificación. A la leyenda del motociclismo ibérico le bastará con sumar tres puntos más que su hermano Álex, lo que se presenta muy probable.
La situación, tan propicia para el actual líder de la tabla, nace de su victoria en el GP de San Marino, donde su hermano quedó en la tercera posición. Es esta incursión en el podio la que permite al pequeño de los dos degustar alguna mínima posibilidad de arrebatarle el trofeo a Marc, aunque, vistas las celebraciones que ambos están llevando a cabo juntos últimamente, no da la sensación de que vaya a disgustarse demasiado si se limita a ser un pasajero ahora.
Cuándo y dónde ver el Moto GP de Japón
Sede
- Twing Ring Motegi, Tochigi, Japón
Dónde ver
- DAZN
Fechas y horas
- Q1: 03:50 del sábado 20 de septiembre de 2025.
- Q2: 04:15 del sábado 20 de septiembre de 2025.
- Sprint: 08:00 del sábado 20 de septiembre de 2025.
- Carrera: 07:00 del domingo 21 de septiembre de 2025.
Se acerca su séptimo trofeo
Marc Márquez no es campeón del mundo desde 2019, cuando puso fin a una racha legendaria que se extendió desde 2016 y que, de hecho, podría haber sido más larga de no haberse quedado con las ganas de firmar el campeonato también en 2015. En 2013 y 2014, también fue campeón del mundo, de modo que, si, este fin de semana, se corona una vez más, lo hará por séptima vez en su carrera deportiva y refrendará del todo una trayectoria que es insuperable.
El orgullo que siente el público español al contemplar el palmarés de Marc Márquez es extendible a lo general, a lo patrio, cuando se revisa el historial completo de la competición. Ese 2015 en el que se quedó con las ganas de alzarse con el trofeo sucedió porque Jorge Lorenzo, otro piloto español, ganó el campeonato del mundo. Además, en 2020, el primer año en el que Márquez cedió el cetro tras cuatro temporadas seguidas haciéndolo suyo, se impuso Joan Mir.
Italia y España son dos de los países referentes en el mundo de Moto GP y el trabajo de los hermanos Márquez va mucho más allá del motociclismo. Es curioso cómo, a lo largo de esta década, mucha masa social se ha mantenido fiel a la Fórmula 1 cuando, en Moto GP, hay un nicho ideal para contemplar victorias y alegrías por parte del público español. Además, con las nuevas generaciones, la sensación es de que esta retahíla de éxitos no va a parar pronto.
Si Marc Márquez suma 3 puntos más que su hermano Álex al final del GP de Japón, se consagrará campeón de MotoGP. ⏳#ComebackLoading pic.twitter.com/AX92CC6DNc
— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) September 14, 2025
Así está la clasificación de pilotos
Para que el lector imagine lo muy probable que es que Marc Márquez se confirme como campeón del mundo este fin de semana, es preciso echar un vistazo a la clasificación actual del Mundial de Pilotos, en el que la ventaja del referente de la tabla es bestial. Tan solo su hermano, como ya se ha mencionado en la introducción de este texto, cuenta con opciones de derrocarle y, para ello, debería evitar que Marc sumara tres puntos más que él en Japón.
Esta es la clasificación actual del Mundial de Pilotos de Moto GP:
- Marc Márquez (Ducati): 512 puntos.
- Álex Márquez (Ducati): 330 puntos.
- Francesco Bagnaia (Ducati): 237 puntos.
- Marco Bezzecchi (Aprilia): 229 puntos.
- Pedro Acosta (KTM): 188 puntos.
- Franco Morbidelli (Ducati): 180 puntos.
- Fabio di Giannantonio (Ducati): 179 puntos.
- Fermín Aldeguer (Ducati): 141 puntos.
- Fabio Quartaro (Yamaha): 137 puntos.
- Johann Zarco (Honda): 117 puntos.
- Brad Binder (KTM): 101 puntos.
- Luca Marini (Honda): 94 puntos.
- Enea Bastianini (KTM): 84 puntos. Por delante de Raúl Fernández porque tiene un podio.
- Raúl Fernández (Aprilia): 84 puntos.
- Maverick Viñales (KTM): 72 puntos.
- Ai Ogura (Aprilia): 69 puntos.
- Jack Miller (Yamaha): 58 puntos.
- Joan Mir (Honda): 50 puntos.
- Álex Rins (Yamaha): 45 puntos.
- Jorge Martín (Aprilia): 34 puntos.
- Miguel Oliveira (Yamaha): 24 puntos.
- Pol Espargaró (KTM): 16 puntos.
- Takaaki Nakagami (Honda): 10 puntos.
- Lorenzo Savadori (Aprilia): 8 puntos. Por delante de Augusto Fernández por mejores posiciones en carrera.
- Augusto Fernández (Yamaha): 8 puntos.
- Somkiat Chantra (Honda): 2 puntos.
- Aleix Espargaró (Honda): 0 puntos.
Así va la tabla de constructores
La tabla de constructores es bastante más sencilla de estudiar que la de pilotos, pues hay 27 maestros a los mandos de sus motos, pero tan solo cinco escuderías al uso. Estas se dividen en diversos equipos para garantizar competitividad, pero la realidad es que Ducati domina con puño de hierro la clasificación gracias, en gran medida, a los éxitos de los hermanos Márquez. El total de equipos en Moto GP es de cinco, o sea, justamente la mitad que en F1.
Esta es la clasificación actual del Mundial de Constructores de Moto GP:
- Ducati: 575 puntos.
- Aprilia: 271 puntos.
- KTM: 248 puntos.
- Honda: 198 puntos.
- Yamaha: 168 puntos.
Como el lector puede comprobar, el interés del Campeonato de Constructores reside en esas dos suertes de ‘liguillas’ que se han armado entre Aprilia y KTM y entre Honda y Yamaha. ¿Qué dos se las apañarán para quedar, respectivamente, en la segunda y la cuarta posición?
Las mejores cuotas, en Codere
Aunque el Mundial esté prácticamente decidido, siempre es interesante estudiar las cuotas de Codere Apuestas Online, el mejor portal del mercado en materia de apuestas. De hecho, en Moto2, la situación es parecida a la de Moto GP: hay un claro favorito. Se trata de Manuel González, cuyo campeonato del mundo se paga a 1.08 euros por euro apostado. En cambio, el de Diogo Moreira aparece con una cuota de 11. En Moto3, el favorito es José Antonio Rueda (1.01).