Horner en Red Bull Fórmula 1

El adiós de Horner a Red Bull: razones y legado en la F1

Picture of Gabriel Rodríguez
Gabriel Rodríguez

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.

Facebook
X

Tras 20 años al frente de la escudería, Christian Horner fue despedido por Red Bull a mitad de esta temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Fórmula 1.

Una decisión que tiene varios y diferentes motivos detrás y que pone punto final a una trayectoria de leyenda en la competición, pues el británico ha sido el rostro visible del equipo durante dos décadas y quien ha liderado al mismo a los numerosos éxitos cosechados en este periodo. Desde Codere te resumimos los detalles de su marcha y el legado que deja atrás Horner en la F1.

¿Por qué Red Bull despidió a Christian Horner?

Aunque había rumores desde hace unos días, la noticia anunciada a principios del mes de julio sorprendió a propios y extraños. Y es que tras 20 años al frente del equipo (desde su irrupción en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 2005 hasta la presente campaña 2025), Red Bull decidió prescindir de los servicios de Christian Horner, director del equipo y cara visible de la escudería durante más de dos décadas.

Pese a los éxitos incluso recientes, el mal momento que atraviesa Red Bull desde hace más de un año, con un coche que no cumple las expectativas y unos segundos pilotos con malos resultados, le han acabado costando el puesto a un británico cuyo estatus dentro del equipo ya venía siendo cuestionado desde hace tiempo.

Las tensiones que desembocaron en el adiós del genio Adrian Newey fueron el primer golpe de un Horner cuya relación con Max Verstappen y su entorno también ha jugado un papel fundamental en su adiós. Red Bull quiere que el neerlandés permanezca a toda costa en el equipo y parece que la presencia de Horner, al que Mark Mateschitz (uno de los principales accionistas del equipo) ya trató de relegar el pasado año, se consideraba un obstáculo en este sentido. Un cóctel de situaciones que, junto a las decisiones erróneas a la hora de desarrollar el monoplaza, le ha costado el cargo.

El legado de Horner: títulos y cifras históricas en F1

A lo largo de sus 20 años en la escudería Red Bull, Christian Horner ha cosechado una lista prácticamente interminable de éxitos, pues el equipo pasó bajo su liderazgo a convertirse durante muchos años en la gran referencia de la Fórmula 1 durante las últimas dos décadas, compartiendo dominio casi a partes iguales con Mercedes, la otra escudería dominante de la era más reciente.

Con Horner al mando, Red Bull se ha proclamado hasta en seis ocasiones campeón del mundo de constructores de la Fórmula 1. La primera corona de los austriacos llegó en el año 2010 y a partir de ahí se coronó también durante las temporadas 2011, 2012, 2013, 2022 y, por último, en la campaña 2023.

Más éxitos acumulo incluso Horner en lo que al campeonato del mundo de pilotos se refiere, pues hasta en ocho oportunidades un piloto al mando de Red Bull se proclamó rey de la categoría. Sebastian Vettel fue el pionero con sus inolvidables entorchados de 2010, 2011, 2012 y 2013, con Max Verstappen tomando el relevo con sus títulos en 2021, 2022, 2023 y 2024. Al margen de esto, bajo la dirección de Horner, Red Bull sumó 124 victorias en F1 y un total de 284 podios, además de 107 pole positions y 100 vueltas rápidas.

Vettel, Verstappen y Newey: el tridente del éxito

Sin lugar a dudas, la trayectoria exitosa de Christian Horner en la Fórmula 1 y en Red Bull orbita alrededor de tres nombres claves. A nivel de pilotos, el alemán Sebastian Vettel y el neerlandés Max Verstappen, con cuatro títulos de pilotos por cabeza, han sido sus grandes figuras, aunque gran parte de los logros de Horner en la máxima categoría del automovilismo mundial se deben a haber estado junto a Adrian Newey.

El célebre ingeniero, ahora parte del ambicioso proyecto de Aston Martin, ha sido el cerebro tras los éxitos de Red Bull en los últimos 16 años y de su buen hacer han dependido en gran medida los logros y fracasos de un Horner que le debe una parte importante de su fama y legado a su compatriota británico.

En lo que a pilotos se refiere, Sebastian Vettel se coronó campeón del mundo bajo el liderazgo de Horner en cuatro ocasiones consecutivas entre los años 2010 y 2013, con Max Verstappen haciendo lo propio durante las temporadas 2021, 2022, 2023 y 2024. Dos pilotos legendarios cuyo nombre siempre estará ligado al de Horner.

Laurent Mekies toma el mando de Red Bull Racing

Con la salida de Christian Horner de Red Bull, el conjunto austriaco ha llevado a cabo una gran reestructuración en lo que al liderazgo del equipo se refiere. El lugar que deja vacante Horner como CEO fue ocupado de manera inmediata por Laurent Mekies, que a sus 48 años deja atrás su lugar en Racing Bulls (con la que también había trabajado en otros roles cuando se llamaba Minardi y Toro Rosso) para iniciar una etapa en el equipo principal.

La promoción del francés Mekies a Red Bull, de manera lógica, dejó un hueco en el equipo Racing Bulls, huérfano de su Team Principal. Como una decisión en cadena, se decidió que Alan Permane pasase a desempeñar este rol en la escudería satélite de los austriacos.

Cuotas Codere para el GP de Bélgica en la Fórmula 1

Codere Apuestas Deportivas ya tiene disponibles los momios para apostar al Gran Premio de Bélgica 2025 de Fórmula 1. Estos son los favoritos y sus cuotas:

  • Lando Norris: 2.60
  • Oscar Piastri: 2.60
  • Max Verstappen: 5.00
  • Lewis Hamilton: 15.00
  • Charles Leclerc: 15.00
  • George Russell: 15.00
  • Kimi Antonelli: 65.00
  • Fernando Alonso: 200.00
 

Lando Norris y Oscar Piastri parten como favoritos igualados, mientras que Verstappen aparece como tercer candidato. Cuotas altas para Hamilton, Leclerc y Russell. Alonso es considerado un outsider con cuota larga. Recuerda revisar las cuotas actualizadas antes de apostar, ya que pueden cambiar durante el fin de semana.

Facebook
X