Los 5 derbis sevillanos

Los 5 derbis sevillanos más recordados de la historia

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

Real Betis y Sevilla FC disputan el derbi sevillano, uno de los partidos más calientes del mundo. Aquí repasamos algunos de los más recordados.

La rivalidad entre estos dos equipos trasciende más allá del fútbol y es un estilo de vida que se respira en las esquinas de la capital andaluza. No hay una línea que separe la ciudad por la mitad, es algo que ocurre en cada barrio, en cada calle e incluso en cada casa, donde parejas, padres, hijos o abuelos se visten de rojiblanco y verdiblanco indistintamente. Es la guasa por la mañana en el bar, la discusión con el compañero de trabajo o la charla a la hora de comer. Y cada partido entre Betis y Sevilla es la celebración de una rivalidad a la altura de cualquier Boca-River o Milan-Inter de turno.

1918: la mayor goleada, con asterisco

Antes incluso de la creación de la Liga Española tal y como conocemos, en Sevilla ya se enfrentaban estos dos equipos en competiciones como la Copa de Andalucía. En el año 1918 se produciría la mayor goleada en la historia del derbi, que cayó del lado del Sevilla FC con un contundente 22-0. Eso sí, la historia no es tan sencilla. Ocurrió en el partido de desempate de la fase provincial del torneo, después de dos primeros enfrentamientos marcados por la violencia entre ambos equipos.

Para este juego, y bajo la premisa de evitar más problemas, una orden prohibió jugar a tres futbolistas béticos que se encontraban prestando servicio militar: Balbino, Canda y Artola. En señal de protesta por esta decisión, el entonces conocido como Balompié o Real (ya se llamaba Real Betis Balompié) mandó jugar al equipo infantil. Como era de esperar, fue imposible competir y el Sevilla le endosó un histórico 22-0 en el Campo del Mercantil, que se ubicaba en unos terrenos en el prado de San Sebastián donde entonces se hacía la Feria de Abril.

1935: el primero de todos en Primera División

Tras establecerse el Campeonato Nacional de Liga y jugar varias veces en Segunda, Sevilla y Real Betis disputaron el 3 de febrero de 1935 el primer derbi de la ciudad en Primera División de toda la historia. Aquella temporada, el fútbol de la capital andaluza estaba al alza y aquel cruce recibió mucha atención. 90 años después, los verdiblancos pueden decir que le ganaron a sus vecinos su primer duelo en la élite, como visitantes y por 0-3.

Aquel Betis, entrenado por el irlandés Patrick Joseph O’Connell, abrió el marcador por medio de Simón Lecue, uno de los siete vascos que conformaban ese equipo junto a Urquiaga, Areso, Aedo, Larrinoa, Unamuno y Saro. El mismo Lecue, primer bético intencional con España, hizo el 0-3 antes del descanso y en el minuto 78, Adolfo redondeó el marcador. Los verdiblancos lograron esa temporada 1934-35 su primer título de campeón de Liga, mientras que el Sevilla se proclamó vencedor de la Copa del Presidente de la República ante el Sabadell.

2007: el más tenso acabó en vergüenza

La rivalidad entre vecinos no ha sido casi nunca idílica ni de hermandad. Allá por 2007 alcanzó una de sus mayores cotas de violencia durante la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey que les enfrentó. Tras el 0-0 de la ida en el Ramón Sánchez-Pizjuan y otro empate días después en Liga, el discurso se subió de tono por las declaraciones entre sus presidentes, Manuel Ruiz de Lopera y José María del Nido. La vuelta, celebrada el 20 de marzo en el ahora Estadio Benito Villamarín (entonces tenía el nombre de Lopera) fue una caldera.

A los 57 minutos, Frédéric Kanouté abrió el marcador y puso por delante al Sevilla. Tras aquello, un energúmeno lanzó desde la grada una botella de agua que golpeó al técnico hispalense Juande Ramos en la cabeza, lo que le hizo perder el conocimiento. Mientras el manchego era retirado en camilla, el árbitro ordenó suspender el partido y se decretó que se acabaría a puerta cerrada en el Coliseum de Getafe. Allí, los rojiblancos aguantaron el marcador y lograron el pase de ronda. Al final, ganarían aquella Copa del Rey.

2014: un derbi europeo histórico

Más de 100 años tuvo que esperar la ciudad de Sevilla para que sus dos equipos se enfrentaran en una eliminatoria de competición europea. Aquella temporada 2013-14 era una de las peores en la historia del Real Betis, que lidiaba con el descenso que se acabó consumando mientras competía por un título continental. Y los verdiblancos no estaban dispuestos a ceder: compitieron, ganaron 0-2 en el Ramón Sánchez-Pizjuán y rozaron la clasificación en esos octavos de final.

En la vuelta, disputada el 20 de marzo de 2014, el Sevilla le devolvió la jugada a su eterno rival con un 0-2 obra del malogrado José Antonio Reyes y Carlos Bacca. Tras una prórroga ardiente llegaron los penaltis, donde los de Unai Emery llegaron a remontar el fallo inicial de Vitolo. Beto detuvo el disparo de Alfred N’Diaye, Ivan Rakitic no falló y Nono tiró fuera la pena máxima definitiva. Los hispalenses levantarían la tercera de sus siete Europa League.

2022: el preámbulo de la tercera Copa bética, con polémica

El 16 de enero de 2022, el Real Betis se cobró su venganza después de seis enfrentamientos sin ganar a su eterno rival, pero la polémica volvió a sacudir el derbi. Eran los octavos de final de la Copa del Rey y aunque el Papu Gómez puso el 0-1 a los 35 minutos, Nabil Fekir logró empatar en el 39’ gracias a un gol olímpico sensacional. Sin embargo, este quedó empañado porque un ultra lanzó un palo a la cabeza de Joan Jordán, lo que hizo que el partido quedara parado y posteriormente suspendido.

Al día siguiente, la RFEF decretó que el encuentro se debía jugar por la tarde y a puerta cerrada. En la reanudación, Sergio Canales le dio la victoria al Real Betis, que pasó a cuartos de final. A partir de ahí, los de Manuel Pellegrini derrotaron a la Real Sociedad y al Rayo Vallecano. En la final en La Cartuja, Juan Miranda le dio el triunfo a los verdiblancos ante el Valencia con su último penalti. Fue el tercer título de Copa del Rey en la historia del club.

¿Quién ganó más veces el derbi sevillano?

Repasamos el historial entre ambos equipos. A lo largo de la historia se han celebrado 141 derbis sevillanos de los cuales el Betis ganó 40, el Sevilla 65 y hubo 36 empates. En los últimos años, el dominio ha sido rojiblanco, ya que los de Heliópolis solo han podido ganar tres de sus últimos 24 enfrentamientos oficiales desde el año 2014. Su último triunfo fue precisamente aquella eliminatoria de octavos de final de Copa del Rey, mientras que en Liga, los verdiblancos no ganan desde el 2 de septiembre de 2018 (1-0, gol de Joaquín Sánchez).

En el último derbi, correspondiente a la novena jornada de LaLiga EA Sports 2024-25, el Sevilla acabó con una racha de cuatro empates consecutivos y se impuso por 1-0. La diferencia la marcó un gol de Dodi Lukebakio desde el punto de penalti en el minuto 50. Pese a la expulsión de Nianzou, los de García Pimienta aguantaron a su rival y se llevaron los tres puntos.

Apuesta por el Betis vs Sevilla en Codere

La casa de apuestas deportivas Codere ofrece las mejores cuotas para jugar por este emocionante derbi sevillano. Gracias a su buena racha de cinco victorias consecutivas, el Real Betis está por delante en los pronósticos y su victoria como local está valorada en 1.90, mientras que el triunfo del Sevilla FC en el Estadio Benito Villamarín se paga a 3.80 euros por cada uno apostado. El empate al final de los 90 minutos cotiza a 3.40.

Facebook
X