
Vuelta a España 2025: Conoce los favoritos y las mejores etapas

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.
La Vuelta a España 2025 dará comienzo el sábado 23 y concluirá con la 21ª etapa el domingo 14 de septiembre. La cita arrancará en Turín y tendrá tres etapas en Italia y una en Francia antes de llegar a España para la disputa de la quinta jornada. Será una carrera sin demasiadas oportunidades para los velocistas, ya que únicamente habrá cuatro etapas llanas y una de ellas tendrá final en alto.
La carrera se completa con seis etapas de media montaña, cinco de alta montaña, una contrarreloj individual, una contrarreloj por equipos y tres etapas de perfil ondulado que tendrán también final en alto. Con estos datos, el subcampeón del último Tour de Francia, Jonas Vingegaard, aparece como gran favorito para anotarse su primera Vuelta a España y su tercera gran prueba por etapas en este 2025.
Los grandes aspirantes a la victoria
Aunque por un momento se especuló con la presencia de Tadej Pogacar en la ronda española, finalmente el esloveno volvió a renunciar a participar en la competición que le lanzó al estrellato hace ya varios años con un inesperado podio y varias etapas ganadas cuando era muy joven.
Pogacar eligió centrarse en las clásicas de final de temporada y en el Mundial, donde buscará repetir lo conseguido en 2024. Ausente el mejor corredor de la actualidad, Jonas Vingegaard, que fue su lugarteniente en el Tour de Francia y también se mostró muy superior al resto del pelotón, será el gran aspirante a llevarse esta carrera.
#LaVuelta25 | 🇪🇸 🚴🏆 🇩🇰Jonas Vingegaard liderará al potente 🇳🇱Visma – Lease a Bike en la edición 80 de la Vuelta a España🇪🇸🚴🏆#ElPortalDelCiclismo #LaVuelta #VueltaaEspaña #LaVuelta2025 @lavuelta @vismaleaseabike https://t.co/p80c74cTdQ
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) August 18, 2025
En un segundo escalón de favoritos aparece Joao Almeida. El portugués se cayó en el Tour cuando iba a ser el mejor lugarteniente de Pogacar y ahora tendrá su propia oportunidad de liderar al UAE en una gran vuelta. El equipo de Almeida tendrá también como colíder al español Juan Ayuso, quien tendrá oportunidad de hacer olvidar su horrible Giro de Italia.
Junto a ellos, Richard Carapaz, del EF y tercer clasificado del último Giro de Italia, también es un candidato sólido y fiable, que además ya ha firmado grandes actuaciones en el pasado en la Vuelta a España. Egan Bernal buscará confirmar su crecimiento después de su dura caída y aparece en un tercer escalón de aspirantes que comparte con Mikel Landa, Giulio Ciccone, Ben O’Connor, Jai Hindley, Antonio Tiberi o Felix Gall. Todos, en cualquier caso, lejos del número uno Jonas Vingegaard.
El recorrido de la Vuelta 2025
Turín acoge el inicio de la Vuelta a España 2025 con una etapa llana, en la que los pocos sprinters que está previsto que acudan a la cita tendrán una de sus escasas opciones de brillar. El premio, el maillot de líder, será grande, aunque el que lo obtenga podría perderlo en la segunda etapa, que es llana pero acaba en alto en Limone Piemonte, puerto de 2ª categoría.
Aunque podrían darse las primeras diferencias en la general, lo más probable es que esa etapa se decida en un gran grupo. Tampoco se avecinan grandes cambios en la última etapa que se celebrará en Italia, que acabará en Ceres, un nuevo final en alto en puerto de 4ª categoría y sin pendientes importantes. Antes de llegar a España, la Vuelta tendrá una etapa con final en Francia, en Voiron, considerada de media montaña, pero en la que los últimos 130 kilómetros serán llanos o en descenso y es muy probable que se produzca el segundo sprint.
La primera etapa importante para el desarrollo de la carrera tendrá lugar en Figueres. En la 5ª etapa, el día 27 de agosto, los equipos lucharán por situar lo mejor posible a su líder en una contrarreloj por escuadras de 24,1 kilómetros. Acto seguido, la Vuelta se dirigirá a Andorra para visitar el cuarto país de la competición. Será la primera etapa de montaña real de la carrera, con pasos por la Collada de Toses (1), el Alto de la Comella (2) y final en Pal (1) en un puerto con un porcentaje del 6,3%.
De vuelta a España, la carrera tendrá una nueva etapa de montaña y final en alto de características similares a la 6ª. La ‘serpiente multicolor’ se dirigirá a Cerler (1), donde acabará la etapa, tras pasar por el Port del Cantó (1) entre otros. Justo antes del primer descanso, los ciclistas tendrán una nueva etapa para los velocistas hacia Zaragoza y otro final en alto tras etapa ondulada pero sin puertos en la 9ª: la carrera llegará a Valdezcaray, un puerto del 5% que hace años era más duro que los estándares de la actualidad.
La segunda semana comienza el día 2 de septiembre con una etapa de escasa dureza que finalizará en el puerto de Larra Belagua (1), con el 6,3% y de nuevo de escasa dureza para lograr grandes diferencias. La 11ª jornada saldrá y tendrá el final en Bilbao después de una etapa sin grandes puertos pero cargada de subidas: muchos la catalogan como una de las etapas más duras de esta edición.
La 12ª etapa, de Laredo a Los Corrales de Buelna, es propicia para las escapadas. Los ciclistas afrontarán los puertos de Alisas (2) y la Collada de Brenes (1) y este último estará a 23 kilómetros de meta. Su porcentaje, del 7,9%, hará que los principales corredores de la competición quizás intenten moverse para obtener ventaja en la general.
La 13ª etapa está considerada un año más como la jornada reina de la Vuelta a España. Los ciclistas volverán a subir el puerto considerado unánimente como el más duro de la orografía nacional: el Angliru (9,7%). Además, la caravana de la Vuelta también ascenderá ese día el alto de La Mozqueta (1) y el Alto del Cordal (1). Todavía en Asturias, la 14ª jornada también tendrá dureza extrema con subidas a Tenebreo (3), San Loprenzo (1) y final en La Farrapona (1), otro alto con porcentajes que generarán grandes diferencias.
La etapa previa a la última jornada de descanso finalizará en Monforte de Lemos, ya en Galicia, y tendrá un recorrido quebrado y hasta duro en el inicio para un final relativamente suave y que propiciará las fugas.
La última semana arranca con una jornada muy parecida a las del inicio de Vuelta. Ondulada y con un final en Mos en un puerto de 2ª categoría con un porcentaje del 5,2%. La 17ª etapa puede ser una de las grandes tapadas de la carrera. Finaliza después de un recorrido mayoritariamente llano en el Alto del Morredero. Un puerto muy duro, con un porcentaje del 9,7% que apunta a sorprender a más de uno.
La Vuelta a España se preparará entonces para la traca final, que comenzará con la decisiva contrarreloj de Valladolid en un recorrido idéntico al que los ciclistas completaron en la edición de 2022. Serán 27,2 kilómetros de prueba contra el reloj en la localidad vallisoletana.
Quedarán entonces solo tres etapas. La 19ª será llana y dará oportunidad a los sprinters si no triunfa ninguna fuga y la 20ª será la última oportunidad de sacar diferencias en la general. Tras un inicio ondulado, los ciclistas subirán La Escondida (3), La Paradilla (3), El León (2) y Navacerrada (1) antes de volver a este último puerto para acabar en la Bola del Mundo en un alto de categoría especial con un porcentaje del 8,6%. El fin de fiesta será una etapa llana de solo 111,6 kilómetros entre Alalpardo y Madrid.
Las cuotas también dan a Vingegaard como gran favorito
El simple repaso a las cuotas anticipadas de Codere Apuestas Online confirma que Jonas Vingegaard es muy favorito al título y solo cuestiones ajenas pueden dificultar su empresa. 1.28 es la cuota de su triunfo y es muy inferior a la de 6.50 que tiene el segundo gran aspirante Joao Almeida.
Los otros aspirantes en el orden preestablecido por la mejor casa de apuestas son: Juan Ayuso (7.50) Richard Carapaz (15), Giulio Ciccone (17), Antonio Tiberi (30), Derek Gee (35), Egan Bernal (40), Ben O’Connor (40) y Matthias Skjelmose-Jensen (50).