
Las 5 polémicas más grandes de la historia del Clásico

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El partido más esperado del fútbol español regresa una vez más con este cara a cara entre Barcelona y Real Madrid en el Lluís Companys con el título en juego. Un duelo que históricamente siempre ha dejado momentos memorables, pero también muy polémicos, ya sea por las actuaciones arbitrales o por otros factores que han afectado directamente al desarrollo del encuentro en los Clásicos.
El gol anulado a Rivaldo
Temporada 2000-01. Con el Real Madrid en primera posición del campeonato, el Barcelona visitó el Santiago Bernabéu para tratar de recortar diferencias con el líder. Vicente del Bosque y Serra Ferrer estaban en los banquillos en un partido que terminó con empate a dos gracias a los dobletes de Raúl González, para los blancos, y de Rivaldo, para los azulgranas. Pero más allá de la expulsión por doble amarilla de Roberto Carlos hubo una acción todavía más polémica.
A Rivaldo le anularon un gol clave en una jugada de la que se habló durante muchos días. El brasileño empaló con un disparo lejano y este pegó incluso en un defensor, pero el árbitro señaló fuera de juego por los futbolistas del Barça que volvían en el momento del chut. Fue muy protestado en Barcelona y todavía, casi 25 años después, todavía se recuerda en una de las acciones más polémicas de la historia de los Clásicos.
Figo y el cochinillo
Temporada 2002-03. Después de pasar cinco temporadas en el Barcelona siendo una estrella, Luis Figo decidió pasarse al eterno rival en el 2000 fichando por el Real Madrid, un acto de traición para parte de la afición culé. Aunque ya en enfrentamientos previos recibió pitadas importantes, en noviembre de 2002, precisamente durante el Clásico, se vivió uno de los momentos más difíciles en el caso del portugués. En su visita al Camp Nou, Figo se atrevió a lanzar los saques de esquina.
Cuando se acercó a la banda para ello, le llovieron numerosos objetos desde la grada. Vasos, botellas de plástico, bocadillos y, la gran foto, esa cabeza de cochinillo que da nombre al Clásico del Cochinillo, como se le recuerda a aquel partido. El propio árbitro del partido se vio obligado a suspender el partido durante 15 minutos para tratar de encontrar calma en la grada ante la situación tan tensa que se estaba viviendo en el Camp Nou.
La expulsión de Pepe en Champions
En las semifinales de Champions 2011, Barcelona y Real Madrid se citaron por un puesto en la gran final. Con Pep Guardiola y José Mourinho en los banquillos, el cuadro azulgrana llegaba como claro favorito con un Messi en su mejor etapa en cuanto a números. De hecho, en el partido de ida en el Bernabéu fue quien anotó los dos goles para hacer el 0-2 que iba a ser clave en la serie con el 1-1 de la vuelta en el Camp Nou.
Sin embargo, en ese primer asalto la polémica quedó alrededor de la expulsión de Pepe, que dejó al Real Madrid con uno menos cuando todavía el marcador estaba con 0-0. Fue por una entrada en el centro del campo sobre Dani Alves que el colegiado interpretó como juego violento. Se habló mucho de esa acción porque la afición merengue defendía que el luso no llegó nunca a tocar al brasileño, al que le reprocharon que exageró en la jugada. Al final, los blancos terminaron con un hombre menos el encuentro.
La manita de Piqué
Temporada 2010-11. Uno de los Clásicos más recordados por el barcelonismo fue el 5-0 en el Camp Nou en un partido de Liga, de nuevo en plena era Guardiola-Mourinho en los banquillos. El Madrid sufrió desde los primeros minutos con los goles de Xavi y Pedro en la primera mitad antes de que David Villa llevase el momentáneo 4-0 al marcador. Jeffren se encargó de poner el quinto y último que dio lugar a una pequeña tangana entre ambos conjuntos.
En mitad de esa polémica, Gerard Piqué aprovechó para celebrar ese resultado de 5-0 con la grada. Un gesto con la mano abierta indicando los cinco goles que había conseguido anotar el Barça que salió en las portadas de medio mundo al día siguiente y que provocó el enfado de la hinchada madridista. Esa temporada 2010-11 fue una de las más difíciles en cuanto a polémica de la historia de los Clásicos.
Esa es la mano (5) que Pique le hizo al Real Madrid cuando los golearon 5-0 con Cristiano Ronaldo en el Camp Nou en 2010…
(via: @FCBarcelona)pic.twitter.com/2JWXHBfDCa https://t.co/XKpWxjGmvL— 𝐀𝐅𝐂 Loki 🍿 (@TheLokiLad) January 27, 2024
El dedo de Mourinho a Tito
Temporada 2011-12. En la Supercopa de España, se vivió uno de los Clásicos con más polémica de la era reciente. Tal era la tensión en el césped que se trasladó incluso a los banquillos después de una entrada fuera de lugar de Marcelo a Cesc Fàbregas que formó una tangana cerca del área técnica. Por entonces, el entrenador del Real Madrid era José Mourinho, que tenía presente esa cruzada frente al Barcelona en los cara a cara. Fue él el protagonista de una escena que todavía se recuerda.
Aprovechó ese lío entre los jugadores para buscar a Tito Vilanova, tristemente fallecido, para meterle el dedo en el ojo. Tras hacerlo, el portugués se marchó de la zona con una sonrisa. Tito respondió con un manotazo en la nuca del luso en unos minutos que fueron tendencia en toda Europa durante días por el bochornoso incidente entre ambos equipos. Uno de los momentos de mayor tensión en la historia de los Clásicos.
¿Qué dicen las apuestas?
Codere Apuestas Online ofrece sus opciones en la previa del encuentro entre Barcelona y Real Madrid de una nueva jornada de LaLiga EA Sports. El posible triunfo de los azulgranas en el encuentro se paga a 1,75 euros, mientras que el de los blancos sube a 3,7. El empate se sitúa ahora en 4 euros.
En cuanto a los posibles goleadores para la cita, el gran favorito para ver portería es el polaco Robert Lewandowski, cuya diana durante el transcurso del encuentro se paga a 2 euros. Tras él, Kylian Mbappé (2,25), Ferran Torres (2,4), Raphinha (2,45), Lamine Yamal (2,8), Dani Olmo (2,85) o Vinicius Junior (2,85) son los siguientes.
Entre que marquen o no ambos equipos, no queda muy claro lo que los pronósticos auguran. Que lo hagan se paga a 1,90 euros por euro apostado y que no suceda significaría un ingreso de 1,85, de modo que no hay una preferencia clara. Sí la hay en cuanto a cantidad de goles: que haya más de 0.5 se paga a 1,06 euros por euro apostado, o sea, es muy probable.