La revelación del equipo brasileño Fluminense

Fluminense: La gran sorpresa del Mundial de Clubes

Picture of Gabriel Rodríguez
Gabriel Rodríguez

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.

Facebook
X

Fluminense se despidió del torneo como su mayor revelación. 
El equipo carioca superó las expectativas al llegar hasta semifinales, dejando atrás a rivales de peso y ganándose el respeto internacional.

En la fase de grupos, había muchas esperanzas de que avanzara porque su principal rival era el Borussia Dortmund, pero el resto de su grupo estaba compuesto por Mamelodi Sundowns y Ulsan.

En los octavos de final, el ‘Flu’ eliminó al Inter de Milán por 0-2. El equipo italiano venía de llegar a la final de la Champions League, así que contaba con la confianza de la mayoría para acceder a los cuartos de final. El caso es que acababa de cambiar de entrenador. En los cuartos, precisamente, Simone Inzaghi perdió con su Al Hilal contra unos brasileños que acabaron cediendo ante el Chelsea, el campeón de la Conference League y el Mundial 

¿Cómo llegó el equipo preparado para el Mundial de Clubes?

Fluminense vivió un momento histórico en 2023 al consagrarse campeón de la Copa Libertadores, con figuras como Marcelo en su plantel. Ese logro le dio acceso directo al Mundial de Clubes 2025. De ahí en adelante, aunque se cosecharon algunos trofeos en consecuencia de este -Supercopas y demás títulos en los que se entra en disputa gracias a la condición de ser el vigente campeón del anterior-, los éxitos del equipo fueron a menos hasta el punto de verse en un rol secundario.

De cara a la disputa de este Mundial de Clubes, por tanto, no había ninguna presión sobre Fluminense, que se había reforzado para llevar a cabo un buen papel, pero que habría quedado satisfecho con haber ofrecido una buena imagen y haber sido eliminado en los octavos de final. Lejos de este tipo de escenarios, el grupo se las apañó para sorprender a todos a pesar de que, en la fase de grupos, se dio un tropiezo, un 0-0 ante Mamelodi, que no gustó nada a los fans.

El caso es que, después de haber cumplido con un triunfo por 4-2 ante Ulsan y haberle empatado sin goles al Borussia Dortmund, la sensación no es que fuera de que el ‘Flu’ ya había cumplido, pero sí de que había dado motivos para celebrar a sus aficionados si su fin estaba cerca en esta competición. Contra todo pronóstico, este no sería más que el primer paso de un viaje que ya ha terminado, pero que ha dejado una imagen muy positiva del equipo brasileño.

Thiago Silva: liderazgo y experiencia que marcan la diferencia

Al hilo de la reivindicación de la veteranía, irrumpe la figura de Thiago Silva, pero su golpe sobre la mesa va más allá de edades. Se trata de uno de los mejores centrales del siglo. Ha sido capitán y líder de un Paris Saint-Germain que, ahora, es el campeón de la Champions League y llevó el brazalete de un Chelsea que se alzó con esa misma competición cuando él aún se vestía del ‘blue’ de Stamford Bridge. No se explica tal éxito si no es por su figura.

En una de sus charlas previas de uno de los partidos del Mundial, emocionó por su manera de transmitir a sus compañeros. Gracias a lo abiertas que han sido las retransmisiones del torneo, su conversación se pudo ver en público prácticamente por todo el planeta y de manera gratuita. Después de la eliminación de su ‘Flu’, compareció ante la prensa en zona mixta y le quitó importancia a este tipo de aspectos a pesar de que sabía que eran fundamentales.

Thiago Silva, además, emana ese ejemplo de jugador que ha priorizado el honor en su trayectoria sin renunciar a contratos de calado monetario potente. Empezó su vida deportiva en Fluminense tras destacar en EC Juventude, pero, desde que dejó Brasil, solo ha estado en el Milan, el PSG y el Chelsea. Se trata de una hoja de servicios limpia, sin concatenaciones de traspasos extraños, sin apuestas fallidas y con un éxito detrás del otro durante más de 20 años.

Las mejores cuotas y favoritos para la Liga Brasileña esta temporada

El rendimiento de Fluminense en el torneo podría impulsar su confianza en la Liga Brasileña. Su plantilla llega fortalecida anímicamente y con mayor respaldo. Si quieres conocer qué equipos parten como favoritos para conquistar el campeonato, en Codere encontrarás las mejores cuotas del mercado. Actualmente, Flamengo lidera las apuestas con una cuota de 1.90, seguido por Palmeiras (2.75), mientras que Botafogo y Cruzeiro figuran con 12.00.

¡No te pierdas la acción! Vive las Apuestas Deportivas Online Codere y juega como un experto.

Facebook
X