
Por Álvaro Benito López – Brea – Periodista deportivo y colaborador en Mister Underdog
Entras en Twitter y aparece el emoticono de la cabra. Hasta te hace gracia. Pero manda narices que sea el animal con el que más se asocie a las leyendas vivientes que (aún) siguen jugando al tenis. El GOAT (acrónimo de ‘Greatest of all time’) es ya lo que mueve a seguir a Federer, Nadal y Djokovic. Ya lo han ganado todo. Ahora buscan la gloria infinita
Mencionábamos este lunes en #MrUnderdog18 que Djokovic defraudó un poco en la final de Roland Garros. No jugó mal, pero Rafa le clavó un rosco en el primer set. Casi humillante. Fue a peor en el segundo set y ganó 2 juegos. En el tercero se soltó pero Rafa ya volaba. El serbio, que tiene apariencia de tenerse en muy alta estima, recibió una cura de humildad. Quiso que todos los focos apuntaran a él: primero con su desconcertante inicio ante Carreño en cuartos; luego con su desconexión ante Tsitsipas; y para acabar, con las palabras de Ivanisevic (cómo sacaba) que quedarán en la retina del aficionado como el entrenador de ‘Nole’ que no fue prudente. Y eso utilizando una palabra suave.
Total, que Nadal se lo llevó otra vez. Ya van 20 Grand Slams, 13 en Paris. Lo de la final no lo vimos venir: todos estábamos preparados para una sobremesa que casi alcanzara la cena y nos quedamos con media tarde libre. Qué domingo tan bien aprovechado. Los analistas nos crujimos el cráneo para atisbar posibles amenazas en el horizonte de Rafa pero él las barre de un plumazo. Lo hace todos los años.
A Djokovic le barrió tácticamente Nadal; Thiem llegó frito de cabeza a los cuartos y le apeó Schwartzman; y del resto ni hablo porque aunque haya grandes tenistas no le llegan a la suela de los talones a Rafa en tierra. Es que ni le tosen. Pero no es una crítica, es la realidad, y hay que aceptarla aunque Nadal tenga 34 años y amenace con hacer que su Imperio en París se mantenga por los siglos de los siglos
Nadal es lo más cercano a la realidad que ha tenido 2020. Lo que no sabe el gran público es que las condiciones en París eran totalmente diferentes de las preferidas por él. La bola pesaba un quintal (le perjudica), le hicieron jugar varias veces con frío (le perjudica), y para acabar de rematar, jugaron bajo techo (le perjudica) la final aunque cayó sólo un ligero chaparrón. No pueden con él, literalmente
Dicho esto, la cosa está así. 20 GS para Federer y Nadal; y 17 para Djokovic. Umpopular opinion : creo que el serbio acabará, por poco, pero por delante del español, al que doy por probable que supere a Roger en 2021. ¿La razón? El terreno sobre el que puede hacer daño Djokovic es mayor. 2 majors se disputan en dura, 1 en hierba y otro en tierra. Djokovic será el gran favorito en todos los GS menos en el de tierra y tiene un año menos que Nadal. Es decir, más tiempo y más opciones para sumar. Sin embargo, veo con un poco de obsesión a ‘Nole’: ante Nadal, en París, creo que jugó más pensando en la carrera por el GOAT.
A todo esto, qué poco hablamos de Roger Federer. Tiene 39 años y seguramente sea el tipo con más talento puro para jugar al tenis que hayamos visto y veremos jamás. Sin embargo, su edad me hace pensar que no peleará por el GOAT hasta el final. Nos gustaría pensar que lo hará, pero la razón dice otra cosa. No descartemos que 2021 sea el año de su retirada.
De todos modos, para ser el GOAT no solo hay que ceñirse a los Grand Slams. Hay más variantes aunque se cuenten menos: semanas como número 1, victorias en Masters 1000, etc. En ese sentido, Nadal tiene ante sí en noviembre una oportunidad de oro con la Copa de Maestros. Sin ser la panacea, es un título que perfectamente podría colocarse en importancia justo tras los GS. Y nunca lo ha ganado Nadal. La empresa que tiene ante sí es formidable: a 3 sets en indoor dura le pueden ganar un buen puñado de tenistas. Pero soñar es gratis y con Nadal todo es posible. Por qué no?