
PSG vs Inter: ¡A por la primera o la cuarta en Múnich!

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
Ya tenemos a los dos finalistas de la Champions League 2024-25. Paris Saint-Germain e Inter de Milán se medirán en Múnich, en el Allianz Arena, en busca de la ‘Orejona’. En el caso de los franceses, sería su primera corona de la máxima competición continental tras el intento fallido de 2020, cuando jugaron su primera final y la perdieron ante el Bayern. En el caso del Inter, sería su cuarta Liga de Campeones tras las que levantó en 1964, 1965 y 2010. Su última final fue en 2023, cuando cayeron ante el Manchester City.
Partido | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
PSG vs Inter | Allianz Arena | 31/05/2025 | 21:00 hrs | Movistar Liga |
El PSG superó un camino nada cómodo
Luis Enrique no ha vivido una temporada tranquila en esta Champions pese a estar ahora en la final. De hecho, el PSG no amarró la clasificación al ‘play off’ hasta la última jornada. Consiguió sobrevivir en la fase de liga gracias a tres victorias en las tres últimas fechas. Hasta entonces, en las cinco primeras, solo ganó al Girona en el debut con un gol en el añadido con error garrafal de Gazzaniga, portero del equipo español. Desde ahí, perdió con el Arsenal (2-0), empató con el PSV (1-1) y cayó ante Atlético (1-2) y Bayern (1-0).
A partir de ahí, con el equipo fuera de los 24 primeros puestos, llegó la reacción. Los parisinos vencieron, consecutivamente, ante Salzburgo (0-3), Manchester City (4-2) y Stuttgart (1-4). Esto les permitió disputar la ronda previa a los octavos, donde destrozaron a sus compatriotas del Brest con triunfos por 0-3 y 7-0. Pero el camino se complicaría en exceso en la siguiente ronda: llegaba al Parque de los Príncipes el Liverpool, equipo que dominaba en la Premier y que era uno de los mayores favoritos a levantar la Champions.
El PSG dominó, asedió y bailó a los ‘reds’, pero, para sorpresa de todos, un gol en la recta final en el único tiro a puerta de los ingleses les dio la victoria. En la vuelta, los franceses ganaron por el mismo resultado y, gracias a Gigi Donnarumma, firmaron su pase a cuartos. En esa fase, el Aston Villa de Unai Emery cayó por 3-1 en la capital gala en la ida, pero rozaron la clasificación en la vuelta. Se impusieron por 3-2 con otra actuación memorable del portero italiano, que evitó una remontada inesperada del conjunto de Villa Park.
Ya en semifinales, tocaba otro inglés para los de Luis Enrique. El Arsenal era el último escollo para que los galos vivieran la segunda final de su historia, paradójicamente, justo el año en el que Kylian Mbappé dejó el equipo. En la ida, un solitario gol de Ousmane Dembélé adelantó al PSG, que, de nuevo, cimentó su triunfo en una actuación sobresaliente de Donnarumma. En la vuelta, el portero hizo dos paradas de mérito antes de que sus compañeros encarrilaran el pase. Finalmente, los franceses ganaron por 2-1.
Una única experiencia en finales
Como decíamos, esta será la segunda final de la Liga de Campeones para el Paris Saint-Germain. La primera llegó en 2020, fruto de varios años del ambicioso proyecto que llegó desde Catar. Aquella temporada estuvo marcada por el COVID-19, lo que privó a los aficionados de poder disfrutar in situ y con normalidad del éxito de su equipo. Sin embargo, la fiesta no fue redonda. El PSG perdió en la final por 0-1 contra el Bayern de Múnich, equipo en cuyo estadio se vivirá la final del sábado 31. Coman marcó el único gol del partido.
El Inter, verdugo del gran favorito
El Inter de Milán es el otro finalista de esta edición. En su caso, el desempeño en la fase de liga fue mucho mejor. Los italianos acabaron cuartos con 19 puntos, los mismos que Barcelona y Arsenal y solo por detrás del Liverpool. Únicamente encajaron un gol en los ocho partidos que disputaron, con seis victorias, un empate y una derrota. Esta fue ante el Bayer Leverkusen (1-0). El resto, triunfos ante Estrella Roja (4-0), Young Boys (0-1), Arsenal (1-0), Leipzig (1-0), Sparta de Praga (0-1) y Mónaco (3-0) y el empate (0-0) ante el City.
Su posición le libró del ‘play off’, por lo que pasó directamente a octavos de final. En esa ronda, se midió al Feyenoord, equipo que llegaba de eliminar al eterno rival ‘nerazzurro’, el Milan. Los italianos vencieron en la ida (0-2) y la vuelta (2-1) y celebraron una clasificación que, sin embargo, aunaba alegría y miedo por el siguiente rival: el Bayern de Múnich.
No estaba siendo la mejor temporada de los alemanes, pero, aun así, eran favoritos. Sin embargo, Lautaro Martínez y Davide Frattesi, con gol intermedio de Thomas Müller, dieron un triunfo por 1-2 en la ida que fue suficiente tras el empate a dos en la vuelta, donde anotaron Lautaro y Pavard por los del Giuseppe Meazza y Kane y Dier por los bávaros.
Ese triunfo llevó al Inter a unas semifinales donde esperaba uno de los favoritos, si no el máximo ya en esas alturas, para levantar la ‘Orejona’. Sin embargo, el Barça de Lamine Yamal, Pedri, Raphinha y Lewandowski, entre otros, apenas estuvo seis minutos por delante en los 150 que tuvo la eliminatoria. El Inter se puso 0-2 en la ida y 2-0 en la vuelta, pero no mantuvo las rentas. En Barcelona, el partido acabó con un frenético 3-3, mismo resultado que se vio en Milán. En la prórroga, Frattesi y un gran Sommer firmaron el pase a la final.
Las 6 finales del Inter
El Inter disputará su séptima final de la Champions. Ganó tres y perdió tres. Levantó el trofeo en 1964 (3-1 al Real Madrid), 1965 (1-0 al Benfica) y 2010 (0-2 al Bayern de Múnich. Por contra, los del Giuseppe Meazza perdieron las finales de 1967 (2-1 frente al Celtic), 1972 (2-0 contra el Inter) y 2023 (1-0 ante el Manchester City). Si los de Inzaghi ganan, igualarán con el Ajax con cuatro ‘Orejonas’. El Barça tiene cinco; Liverpool y Bayern cuentan con seis, el Milan suma siete y el Real Madrid lidera el palmarés con 15.