Tour de Francia 2025

Tour de Francia 2025: Tadej Pogacar busca su cuarto título

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

El Tour de Francia 2025 ya está aquí y se convertirá en un duelo histórico entre Tadej Pogaçar y Jonas Vingegaard, quienes cuentan respectivamente con tres y dos ediciones ganadas. El esloveno desempató en una edición de 2024 en la que fue muy superior y aplastó a todos sus rivales. Jonas Vingegaard llegaba convaleciente de una gravísima caída y no pudo preparar tan bien la carrera como en este 2025, cuando intentará volver a llevarse el maillot amarillo.

Además de Pogaçar y Vingegaard, Remco Evenepoel finalizó en el tercer lugar del podio en 2024 y también parte con ilusión, aunque de nuevo ha dado muestras de ser inferior a estos dos grandes ciclistas en la montaña. Un veterano como Primoz Roglic también está entre los aspirantes, aunque el esloveno decepcionó en el Giro de Italia y terminó abandonando tras no poder recuperarse de las molestias sufridas por las caídas.

Cuándo es y dónde ver el Tour de Francia 2025

La 112ª edición del Tour de Francia comienza en Lille este sábado 5 de julio, aunque antes los equipos presentarán a sus corredores. Los días 15 y 21 de julio están programados los dos descansos en esta gran vuelta de tres semanas. Una vez más, el Tour acabará en París, aunque en esta ocasión lo hará con un recorrido duro, que podría convertir el tradicional paseo para el campeón en una etapa envenenada más.

En España, TVE ofrecerá las etapas diariamente tanto en Teledeporte como en La 2, aunque las principales jornadas también tendrán hueco en La 1. Finalmente, Eurosport también brindará una gran cobertura a la carrera por etapas más importante del panorama mundial.

Pogaçar y Vingegaard pelearán por quinto año consecutivo

Tadej Pogaçar lleva varios años haciendo historia y tratará de lograr su cuarto Tour de Francia en este año 2025. El esloveno se impuso de forma sorprendente a Primoz Roglic en la cronoescalada del penúltimo día que decidió la carrera en 2020 y luego conquistó de forma muy sencilla la edición de 2021, en la que Jonas Vingegaard ya se convirtió en su máximo rival.

Tal vez por verse demasiado superior, el esloveno se relajó en 2022 y se dejó sorprender por un Team Jumbo Visma que mostró una gran superioridad y aprovechó la táctica para acabar con el reinado de Pogaçar. Un ataque en masa del equipo neerlandés finalizó con una pájara del esloveno y una victoria que encumbró a Vingegaard en el liderato en esa edición. Ya no lo perdería y en 2023, edición a la que Pogaçar llegó algo justo de preparación por una caída, el danés también repitió, aunque estos ciclistas se mostraron mucho más igualados.

2024 invirtió los papeles y Pogaçar arrasó a un Vingegaard que solo le pudo arrebatar una etapa. El esloveno firmó una de las mejores temporadas de la historia del ciclismo el pasado año, ya que también consiguió el Giro de Italia, el Mundial de Ciclismo y varias clásicas de relumbrón. El danés, recuperado con el tiempo justo de una caída gravísima, se acercó a su mejor versión, pero estará en mejor nivel en 2025.

Así se presenta una edición en la que Remco Evenepoel volverá a intentar mostrar su calidad en las pruebas contrarreloj y la media montaña. El belga ya mostró en 2024 que puede subir cerca de los mejores y volverá a pelear como mínimo por el podio. El ciclista del Soudal, eso sí, estuvo tanto en el Tour de 2024 como en el reciente Critérium del Dauphiné por detrás de Pogaçar y Vingegaard y por eos es el tercero en los pronósticos.

Recorrido y etapas del Tour de Francia 2025

Lille acogerá la salida del Tour de Francia en 2025 y será una edición particular, ya que no habrá demasiadas oportunidades para los esprinters y estos tendrán que demostrar que también saben defenderse para arriba si quieren aspirar a varias victorias. En esta ocasión, la gran vuelta gala cuenta con múltiples etapas de media montaña y finales complicados, que se adaptan a la perfección a Tadej Pogaçar.

Además, habrá una contrarreloj bastante larga para los estándares de los últimos años, de 33 kilómetros en Caen. También habrá una cronoescalada a Peyragudes de 10.9 kilómetros y un total seis etapas de montaña, la gran parte con finales icónicos en lugares como Hautacam, Superbagnères, el Mont Ventoux, el Col de la Loze y La Plagne.

Estas son las etapas

  • 1ª Etapa (5 de julio) – Lille > Lille (Llana, 184.9 km)
  • 2ª Etapa (6 de julio) – – Lauwin-Planque > Boulogne-Sur-Mer (Media montaña, 209.1km)
  • 3ª Etapa (7 de julio) – Valenciennes > Dunkerque (Llana, 178.3 km)
  • 4ª Etapa (8 de julio) – Amiens > Rouen (Media montaña, 174.2 km)
  • 5ª Etapa (9 de julio) – Caen > Caen (Contrarreloj, 33 km)
  • 6ª Etapa (10 de julio) – Bayeux > Vire Normandie (Media montaña, 201.5 km)
  • 7ª Etapa (11 de julio) – Saint-Malo > Mûr-de-Bretagne Guerlédan (Media montaña 197 km)
  • 8ª Etapa (12 de julio) – Saint-Méen-le-Grand > Laval Espace Mayenne (Llana, 171.4 km)
  • 9ª Etapa (13 de julio) – Chinon > Châteauroux (Llana, 174.1 km)
  • 10ª Etapa (14 de julio) – Ennezat > Le Mont-Dore Puy de Sancy (Montaña, 165.3 km)
  • – Día de descanso –
  • 11ª Etapa (16 de julio) – Toulouse > Toulouse (Llana, 156.8 km)
  • 12ª Etapa (17 de julio) – Auch > Hautacam (Montaña, 180.6 km)
  • 13ª Etapa (18 de julio) – Loudenvielle > Peyragudes (Contrarreloj, 10.9 km)
  • 14ª Etapa (19 de julio) – Pau > Luchon-Superbagnères (Montaña, 182.6 km)
  • 15ª Etapa (20 de julio) – Muret > Carcassonne (Media montaña 169.3 km)
  • – Día de descanso –
  • 16ª Etapa (22 de julio) – Montpellier > Mont Ventoux (Montaña, 171.5 km)
  • 17ª Etapa (23 de julio) – Bollène > Valence (Llana, 160.4 km)
  • 18ª Etapa (24 de julio) – VIF > Courchevel Col de la Loze (Montaña, 171.5 km)
  • 19ª Etapa (25 de julio) – Albertville > La Plagne (Montaña, 129.9 km)
  • 20ª Etapa (26 de julio) – Nantua > Pontarlier (Media montaña 184.2 km)
  • 21ª Etapa (27 de julio) – Mantes-la-Ville > Paris Champs-Elysées (Llana, 132.3 km)
 

Así está el palmarés del Tour: Pogaçar puede igualar a Froome

Una vez desposeído Lance Armstrong de sus siete victorias, el palmarés del Tour vuelve a estar encabezado por los cuatro grandes: Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain. Chris Froome les sigue con cuatro triunfos y Tadej Pogaçar podría igualarle si se lleva el Tour de 2025. Jonas Vingegaard, que ha vencido dos veces, igualaría a Thys, Bobet, LeMond y Pogaçar en caso de ganar.

Victorias múltiples en la Clasificación General

  • Con 5 victorias: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Miguel Indurain.
  • Con 4 victorias: Chris Froome.
  • Con 3 victorias: Philippe Thys, Louison Bobet, Greg LeMond, Tadej Pogaçar.
  • Con 2 victorias: Sylvère Maes, Lucien Petit-Breton, Ottavio Bottecchia, Nicolas Frantz, André Leducq, Antonin Magne, Gino Bartali, Fausto Coppi, Bernard Thévenet, Laurent Fignon, Alberto Contador, Jonas Vingegaard.
 

Vencedores de las 10 últimas ediciones

  • 2015: Chris Froome
  • 2016: Chris Froome
  • 2017: Chris Froome
  • 2018: Geraint Thomas
  • 2019: Egan Bernal
  • 2020: Tadej Pogaçar
  • 2021: Tadej Pogaçar
  • 2022: Jonas Vingegaard
  • 2023: Jonas Vingegaard
  • 2024: Tadej Pogaçar
 

Pogaçar encabeza las apuestas anticipadas en Codere

Codere Apuestas Online ofrece las mejores cuotas anticipadas para esta carrera y también tendrá numerosos mercados para cada una de las etapas de la competición. Antes del arranque del Tour de Francia, Tadej Pogaçar tiene una cuota 1.36 y mejora la de 2.85 con la que cuenta Jonas Vingegaard unos días antes del comienzo. Remco Evenepoel es el tercer máximo aspirante, pero con una cuota 11, y Joao Almeida (17), Florian Lipowitz (34) y Primoz Roglic (34) cierran la terna.

Facebook
X