GP de Monaco en 2024

GP de Mónaco: Checo Pérez, Leclerc y McLaren, las esperanzas

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

La semana del Gran Premio de Mónaco comienza con las esperanzas de los aficionados depositadas en Checo Pérez, Charles Leclerc y la escudería McLaren para dar guerra a Max Verstappen y ofrecer un fin de semana entretenido. El mexicano, después de una mala clasificación en el GP de la Emilia Romagna, es uno de los llamados a rendir en las calles del Principado, que se le han dado bien en las últimas temporadas. La más reciente se saldó con una pole de su compañero neerlandés, que tuvo que rozar los muros en la recta principal para batir a un Fernando Alonso sobresaliente.

Leclerc vuelve a su país natal en una carrera que siempre se le ha presentado esquiva, pero en la que quizá consiga rendir gracias a las mejoras de Ferrari en Italia. Si bien Maranello no ha conseguido arrancarle a Red Bull las décimas que el simulador calculaba, quizá lo intrincado del circuito monegasco permita que el rojo luzca más. En paralelo, McLaren apunta, de nuevo, a ser la entidad que mejor interprete su evolución a lo largo del año. Con Zak Brown y los suyos, la sensación es de que, siempre que llega un paquete con novedades a cualquier prueba, hay opciones reales de dar un paso adelante.

¿Empieza Verstappen a ponerse nervioso?

En la séptima prueba de la temporada 2024 de Fórmula 1, en la Emilia Romagna, se pudo ver a un Max Verstappen algo más nervioso de lo que es habitual. El neerlandés sigue siendo el favorito para ser campeón del mundo de nuevo esta temporada, pero, en las últimas vueltas de una carrera aburrida en la que hubo pocos cambios de posición, Lando Norris le persiguió con su McLaren hasta el punto de obligarle a dar el do de pecho para que no entrara en su zona de DRS. Al nacido en Bélgica se le pudo escuchar quejarse, por la radio, de la falta de tracción de su monoplaza o de los doblados.

Es por eso que, en los días previos al Gran Premio de Mónaco, gran parte de la atención se centra en esta pregunta: ¿es Max Verstappen vulnerable? Si lo es, las calles de Mónaco son el ambiente ideal para comprobarlo, pues los muros reposan a centímetros de los Fórmula 1 y cualquier error puede convertirse en un DNF. La realidad, eso sí, es que el piloto franquicia de Red Bull rara vez ha cometido una equivocación de bulto y la visita al Principado no debería ser una excepción, si bien la presión que ha de soportar en la actualidad, probablemente, es la mayor que ha sentido en dos años.

A esto hay que añadir que McLaren es consciente de que este Gran Premio será uno en el que deberá ofrecer una gran imagen. De hecho, su diseño del monoplaza llevará los colores de la bandera brasileña en honor a Ayrton Senna. ¿Qué sería mejor, a nivel de homenaje y de congracia con los patrocinadores, que una victoria en Mónaco con los colores del legendario piloto? Lando Norris es el principal llamado a tratar de conseguirlo, aunque, en esta prueba, la clasificación es fundamental -es complicadísimo adelantar- y Oscar Piastri ha demostrado que puede superar al británico en el cronómetro.

Se espera poco de Fernando Alonso y Aston Martin

Por segunda temporada seguida, Aston Martin ha demostrado que es pobre a la hora de evolucionar su monoplaza a lo largo de la campaña, Su presentación el curso pasado fue sobresaliente, pero, con el paso de los meses, siempre hay otros equipos que aciertan con sus paquetes de mejoras en lo que los aerodinamicistas liderados por Dan Fallows bien no ponen toda la carne en el asador o bien no interpretan correctamente las cifras ofrecidas por sus ordenadores tras el paso por el túnel de viento. Anteriormente, se apuntaba a una adaptación a la nueva fábrica que ya debería estar más que terminada.

A esto hay que añadir que Fernando Alonso no experimenta su mejor estado de forma. En Italia, quedó último en clasificación tras una serie de errores tratando de buscarle los límites a las curvas de un trazado en el que era consciente de que había pocas opciones de adelantar. De hecho, en sus declaraciones previas a la carrera, adelantó que las intenciones de la escudería iban a ser utilizar la prueba como si de un entrenamiento libre se tratara para recopilar información. Su cometido sería el de conducir en aire limpio y hacer hasta tres paradas para conocer más el monoplaza.

La visita al país de la bota resultó bastante decepcionante para el público español, que disfrutó de un despliegue especial de sus medios de comunicación porque esta fecha llevaba marcada en el calendario desde principios de curso, cuando se supo que Aston Martin iba a llevar hasta nueve novedades a la Emilia Romagna. Al final, funcionaron mejor para Lance Stroll, el hijo del dueño de la escudería, Lawrence Stroll, lo que causó una enorme decepción en los seguidores de Fernando Alonso, que están acostumbrados a que el asturiano muestre siempre un rendimiento varios pasos por delante.

Las mejores cuotas, en Codere

Gracias al mejor portal del mercado en materia de apuestas online Codere, es posible identificar cuáles son los pilotos favoritos para ganar el Gran Premio de Mónaco. El primer puesto no es una sorpresa: la victoria de Max Verstappen se paga a 1.60 euros por euro apostado. Los siguientes en el ‘ranking’ son Charles Leclerc, con una cuota de 5.50; Lando Norris, con la misma, y Oscar Piastri, con una de 11. El español Carlos Sainz aparece por detrás del australiano con un momio de 16 que le sitúa justamente por delante del mexicano Checo Pérez, que, a pesar de ser un experto, figura con una cuota de 18.

En consonancia con la venida a menos de la capacidad evolutiva de Aston Martin, el triunfo de Fernando Alonso se paga a 60 euro por euro apostado, igual que la de George Russell. Aquí, reside un dato interesante: los expertos ven más probable una victoria de Russell que de su compañero Lewis Hamilton a pesar de que este, ya fichado por Ferrari para la campaña que viene, es bastante más experimentado. Su cuota es de 65, la última por debajo de los 100, pues los siguientes en esta lista de pilotos y cuotas son Lance Stroll -170-, Yuki Tsunoda -225-, Pierre Gasly -250- y Esteban Ocon -250-.

Facebook
Twitter