
LAS DECEPCIONES: HAZARD, JOAO Y LOS DEMÁS
Por Álvaro Benito López – Brea – Periodista deportivo y colaborador en Mister Underdog
La Liga languidece y es hora de poner notas. Hoy toca analizar a las decepciones de La Liga. Esto daría para varios tomos pero tranquilo, será un pim pam pum de sencilla digestión.
Enseguida hacemos un top10 de entre los seleccionados en el contenido VIP de Mister Underdog, pero dejadme que saque por fuera a dos decepciones mayúsculas centrándonos en lo más mainstream.
El primero, Eden Hazard. El madridismo ya ni le espera, pero durante buena parte del curso el aficionado albergó esperanzas de que apareciese el hombre que marcaba diferencias en el Chelsea y en la selección belga. Al final, nada de nada. Entre lesiones, baja forma, poca chispa y quizás no demasiado interés en determinadas situaciones, el coctel ha sido mortal.
El segundo, Joao Felix. Y eso que tuvo un gran otoño y fue el mejor jugador del mes de noviembre, pero tras esa derrota colchonera en Valdebebas en diciembre algo se rompió. Joao es, en el Atlético que aspira a ganar La Liga (se escribe esto a 13 de mayo), el jugador número 13 ó 14 de la plantilla. Quizás en enero era para que Simeone se lo hiciese mirar. Ahora es para que Joao reflexione.
Sacándo al belga y al luso fuera de la ecuación, aquí va mi top10:
Uno. Ivan Rakitic. Todos esperábamos más del diesel jugador del Sevilla. En un equipo con un ecosistema que tanto se adapta a sus características, da la impresión de que se ha quedado corto. No fue bien la vuelta del hijo pródigo.
Dos. Take Kubo. El error viene de entender que Emery y Bordalás eran los entrenadores ideales para el menudo futbolista japonés. Como apuntaba Alberto Edjogo, qué bien le vendría un erasmus en Alemania estilo Carvajal.
Tres. Raúl García. La edad no perdona y tras brillar en la supercopa de España del mes de enero, el navarro ha ido perdiendo fuelle. Al Athletic le toca renovarse.
Cuatro. Sergi Guardiola. Es mejor jugador que goleador y eso para los delanteros, salvo que seas Karim Benzema, es un problema. Se ha quedado a medio camino.
Cinco. Pervis Estupiñán. El Villarreal pagó un pastizal por él pero la competencia en el lateral izquierdo le dejó seco. Poco que echarse a la boca en su primer año de amarillo.
Seis. Jaime Mata. Es un goleador con gran olfato de gol pero no ha tenido su temporada. Y bien que lo ha lamentado el Getafe.
Siete. Maxi Gómez. Todas las decepciones tienen un nombre fundamental: en este caso es la frustración. La frustración de no haber acabado en la Premier y quedarse en un proyecto que ha y está naufragando.
Ocho. Óscar Rodríguez. Probablemente sea más responsabilidad de Lopetegui que del propio Óscar, pero el dinero invertido en él no ha dado sus frutos.
Nueve. Miralem Pjanic. No ha existido, directamente. Su participación ha sido como el traspaso con Arthur que originó su llegada: oscuro. Alguien tendrá que explicar a su debido tiempo qué ha pasado con él.
Diez. Martin Odegaard. Si se hubiese quedado en el Madrid habría tenido sus minutos en el tramo final con tanta lesión. A Zidane no le entró por el ojo y luego en Londres no cuajó. Año para reflexionar del noruego.