
La Liga: El Futuro del Valencia
Publicado el 04 Mayo del 2022
Por Alex García Follow @fubolo_
El último empate cosechado por el conjunto valencianista en La Liga ha hecho que el cuadro ché se despida prácticamente de los puestos europeos de cara a la próxima temporada. Tras la derrota en la final de la Copa del Rey ante el Real Betis donde no pudo vencer en la tanda de penaltis, el proyecto dirigido por José Bordalás se ha quedado en tierra de nadie, con una gestión conflictiva que busca sacar rédito de cualquier jugador con potencial, y una afición que busca con ansia que su equipo aspire a algo más que la última competición europea. Ahora, ¿qué pasará con Bordalás de cara al curso que viene?
Un proyecto en duda
Bordalás ha demostrado que, con las pocas piezas con las que contaba, ha conseguido implantar su idea de cara a construir un proyecto que, desgraciadamente, no le han dejado culminar del todo. Si Bordalás tiene algo, es que ha nacido en la Comunidad Valenciana, ha pateado las categorías inferiores desde regional, pasando por Preferente, Tercera y Segunda B. Ha ascendido dos veces a Segunda y ha conseguido que su Getafe fuese temido en Europa, codeándose con grandes equipos como Inter de Milán y Ajax de Ámsterdam.
Llegar a la final de la Copa del Rey le ha llevado a un punto álgido en su carrera, que es entrenar al equipo con más historia de la comunidad y llevarlo lejos en una competición. Pese a quedarse sin Europa hará falta ver cómo toma las decisiones que estén por llegar y no solamente las que estén por llegar, porque un entrenador tiene que sellar su continuidad o tiene que dar su sí, algo que aún está en duda por lo que tenemos entendido. Será clave saber qué planes hay con las piezas importantes dentro del club. Si renueva los pesos pesados, si no renuevan, si se quiere hacer caja, qué tipo de jugadores podrían llegar, si van a ser cedidos… Bordalás necesitará saber con qué cuenta para ver si su continuidad tiene sentido.
Porque él pivote o centrocampista posicional que pidió desde un primer momento no se lo han traído, por ejemplo, algo de lo que se ha quejado a lo largo de toda la temporada. El malestar con la directiva por decisiones como ésta hace pensar que su continuidad no está asegurada, nada más lejos. Esto será una mala noticia enorme, ya que Bordalás no es de esas personas que mantengan su puesto en condiciones distintas a lo que le han prometido.
Las bases del futuro a corto plazo
Otro aspecto en el que Bordalás ha dado un paso adelante con el Valencia es la seña de identidad. Ha logrado crear un Valencia competitivo, con capacidad de que la afición se identifique con el rendimiento del equipo, algo que tiene un valor incalculable, sobre todo porque Bordalás llega al Valencia para conseguir precisamente eso. Estamos viendo que la comunicación muchas veces falla en el conjunto valencianista. Habrá que ver el tema del director deportivo, ya que se habla mucho de Ramón Planas y eso puede ser un primer paso interesante, pero la realidad es que José Bordalás sabía a dónde iba, porque a Javi Gracia ya le pasó exactamente lo mismo o fue un caso muy parecido.
De hecho, a Javi Gracia le ficharon menos, pero él mismo ya había visto lo que había pasado con Marcelino García Toral. Al final, el puesto de entrenador del Valencia es un galardón que pocos quieren por todo a lo que se tienen que enfrentar todo el rato, como las ruedas de prensa en la que hay más preguntas sobre la dirección deportiva, Peter Lim y Singapore, que sobre el propio fútbol.
En lo futbolístico, Bordalás este año nos ha sorprendido para bien porque se ha adaptado a lo que tenía. Pensábamos que iba a ser muy tajante con la idea del Getafe de presión adelantada, de un equipo muy incómodo y no, ya hemos visto un Valencia replegado, con capacidad para contragolpear y adaptándose a sus rivales. Claves en ese sistema son dos futbolistas, Carlos Soler y José Luis Gayá, dos nombres de los que depende la confianza en el próximo Valencia.
La situación en la que quedaría, no ya Bordalás, sino todo ese proyecto, sería buena. Ya fue duro cuando se perdió a Dani Parejo, ya que fue perder, no a un jugador cualquiera, sino a un peso pesado del vestuario. Más aún cuando acabó yéndose al máximo rival ciudadano, algo inexplicable más allá del dinero. El futuro del Valencia está comprometido y hasta dentro de unas semanas no sabremos qué pasa, e incluso sabiéndolo, la dirección del equipo es una bomba a punto de estallar cuyos entrenadores no son más que títeres a los que manejar que van cambiando cuando les apetece. Bordalás ha llegado a un banquillo conflictivo y ha comenzado a sentar unas bases que pueden mejorar a medio plazo la situación de un histórico de La Liga como es el Valencia.
APUESTA A TODOS LOS PARTIDOS DE LALIGA EN CODERE. ¡ASÍ DE FÁCIL!
Te puede interesar:

Lamine Yamal: el precoz crecimiento meteórico de la estrella del Barça
La Masía ha sido desde hace muchos años cuna del desarrollo de grandes jugadores que han valido para un puesto de oro en la historia del fútbol.

Todo lo que debes saber sobre el GP de la India
Hay tres entrenamientos libres, dos sesiones de parrilla y la carrera. Las parrillas serán a las 07:20 del día 23, sábado, y a las 07:45 de la misma jornada.

GP de Japón Fórmula 1: Verstappen quiere recuperar su trono
Japón acogerá el 17º Gran Premio de la temporada 2023 de Fórmula 1. ¿Volveremos a ver otra victoria de un equipo que no sea Red Bull?