
Real Oviedo: 25 años de lucha para regresar a Primera División

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
En los últimos 25 años, la historia del Real Oviedo ha estado marcada por una mezcla de dificultades económicas, descensos dolorosos, momentos de esperanza y un resurgimiento impulsado por una afición fiel y una identidad inquebrantable. Desde el año 2000 hasta 2025, el club ha vivido una de las etapas más intensas y emotivas de toda su historia centenaria que acaban con el ascenso logrado al final de la campaña 2024-25, para volver a la élite del fútbol español 24 años después.
El descenso y los años más oscuros (2000–2003)
En el año 2000, el Real Oviedo competía en Primera División, aunque los problemas ya asomaban. Tras varios años peleando por la permanencia, el club descendió a Segunda División al final de la temporada 2000-2001. A pesar de algunos intentos por regresar a la máxima categoría, la situación económica del club se deterioró rápidamente. En la temporada 2002-2003, el equipo descendió a Segunda B y, debido a impagos y una grave crisis institucional, fue incluso descendido administrativamente a Tercera División en 2003. Aquello supuso el momento más crítico en la historia del club.
El ayuntamiento de la ciudad quiso liderar la refundación del club debido a los numerosos problemas económicos que tenía la entidad y para ello eligieron el Astur, pero los aficionados de uno y otro club consiguieron evitar la politización del club y, pese a existir los dos clubes al mismo tiempo, finalmente fue el Real Oviedo, el que estuvo en Primera y en Europa, el que sobrevivió a lo largo de los años.
La lucha por sobrevivir en Tercera División (2003–2009)
Durante varios años, el Real Oviedo luchó por sobrevivir en el fútbol semiprofesional. El equipo compitió en Tercera División con jugadores mayoritariamente formados en casa y una economía muy precaria. A pesar de ello, la afición respondió de forma masiva. Más de 10.000 abonados llenaban el Carlos Tartiere en partidos de cuarta categoría, una muestra de amor que se convirtió en un símbolo del club. En 2009, tras varias idas y venidas,, el equipo logró ascender a Segunda B, iniciando así un nuevo camino hacia el profesionalismo.
El papel clave de la afición y el apoyo internacional (2009–2012)
La situación económica seguía siendo delicada, con deudas importantes y problemas para afrontar los pagos. En 2012, el club lanzó una ampliación de capital para evitar la desaparición. Fue entonces cuando la afición y miles de seguidores de todo el mundo respondieron. Jugadores formados en el club como Santi Cazorla, Juan Mata y Michu invirtieron en acciones para salvar a su equipo, y también lo hicieron miles de aficionados anónimos.
En un giro inesperado, el Grupo Carso, liderado por el empresario mexicano Carlos Slim, adquirió una participación mayoritaria en noviembre de 2012, aportando estabilidad económica y una nueva estructura profesional que sería importante con el paso de los años.
El ascenso a Segunda División: un nuevo comienzo (2013–2015)
Con una base más sólida, el Real Oviedo comenzó a aspirar al ascenso. Tras varios intentos frustrados, en la temporada 2014-2015, el equipo logró finalmente el ascenso a Segunda División, tras una gran temporada bajo la dirección de Sergio Egea. El ascenso se celebró como un hito histórico, ya que suponía el regreso al fútbol profesional después de más de una década de dificultades.
Consolidación en Segunda y nuevos sueños (2015–2024)
A partir de 2015, el club se asentó en Segunda División, consolidando su estructura deportiva e institucional. Aunque no logró el objetivo del ascenso a Primera, el Real Oviedo sí mostró una notable mejoría en lo deportivo. Durante varias temporadas, el equipo estuvo cerca de alcanzar el ‘play off’, aunque siempre se quedaba a las puertas.
La gestión de diferentes entrenadores, como Fernando Hierro, Anquela, Ziganda o Bolo, reflejó un proceso de búsqueda de identidad y regularidad. Al mismo tiempo, se apostó por mejorar la cantera y por fichajes que combinaran juventud y experiencia.
El 12 de julio de 2022, el grupo Pachuca se convertía en el nuevo dueño del club, proporcionando una mayor solidez financiera y logrando incorporar a jugadores que a la postre serían importantes para el futuro más inmediato de la entidad. Concretamente, con la llegada de Martín Peláez como nuevo presidente del Real Oviedo.
Una de esas incorporaciones más especiales fue la de Santi Cazorla. El hijo pródigo volvía a casa para liderar en el campo y fuera de él a una plantilla a la que le quedaban un par de años para hacer historia. El 16 de agosto de 2023 se anunciaba el regreso del ex del Málaga o Arsenal, entre otros, un soplo de aire fresco para un club que ansiaba volver a la élite del fútbol español.
El regreso a Primera División: temporada 2024–2025
Tras muchos años de espera, el sueño de regresar a Primera División se hizo realidad al término de la temporada 2024-2025. Bajo la dirección de Calleja primero y de Veljko Paunovic después, el equipo realizó una gran campaña, clasificándose para el play off de ascenso y superando a rivales como Almería y Mirandés en eliminatorias muy igualadas.
La afición oviedista vivió con emoción y orgullo el retorno a la élite, 24 años después del último descenso. Las imágenes del Carlos Tartiere lleno, con lágrimas, bengalas y cánticos, dieron la vuelta al mundo y demostraron que el fútbol no es solo títulos, sino también fidelidad y pasión.
El orgullo de no haber abandonado.
El tifo del Fondo Norte para el partido que devuelve al Real Oviedo a la primera división 24 años después. pic.twitter.com/BTKKN1FjB6
— ULTRAS 𝕳 ACCOUNT OF (@UltrasAccountOF) June 22, 2025
El reto actual: mantenerse en la élite del fútbol español
En la temporada 2025-2026, el Real Oviedo afronta el reto de mantenerse en Primera División. El proyecto deportivo busca equilibrio entre continuidad y ambición. La dirección deportiva apuesta por un modelo sostenible, con fichajes estratégicos y la promoción de jóvenes valores.
A nivel institucional, el club goza de estabilidad. El respaldo de Grupo Carso sigue siendo clave, al igual que el papel de los accionistas minoritarios y de una afición que ha convertido al Real Oviedo en un símbolo de resistencia y orgullo.
Real Oviedo en Primera: nuevos retos y apuestas emocionantes
Los últimos 25 años del Real Oviedo son una historia de lucha y redención. De la gloria de Primera al abismo de la Tercera División, el club ha demostrado que su esencia va más allá de la categoría en la que compita. Hoy, con el equipo de nuevo entre los grandes, el Real Oviedo representa la victoria de la constancia, la lealtad y el amor por unos colores. Una historia que aún no ha terminado y que promete seguir emocionando a generaciones de oviedistas.
Y precisamente en Codere Apuestas Deportivas en Línea, estarán presentes todos los partidos del Real Oviedo en la vuelta al mejor fútbol nacional, al mejor fútbol de España, a Primera División.