Los cinco jugadores claves de LaLiga 2023-24

Los cinco jugadores claves de LaLiga 2023-24

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Finalizó la temporada 2023-24 y lo hizo con el éxito indiscutible del Real Madrid. Los blancos no perdieron ningún partido y superaron por 10 puntos a un Barcelona muy irregular, que se afinó en las últimas jornadas del campeonato. El Girona y el Atlético serán los otros clasificados a la Champions League, el Athletic y la Real Sociedad irán a la Europa League y el Real Betis tendrá el consuelo de la Conference League. Por último, Cádiz, Almería y Granada fueron los conjuntos que perdieron la categoría. Estos fueron los 5 jugadores destacados del campeonato.

Artem Dobvyk, sorprendente máximo goleador

Los goles fueron un asunto de los futbolistas extranjeros esta temporada en Primera División. El ucraniano Artem Dovbyk se hizo con el ‘Pichichi’ después de unas últimas jornadas sorprendentes, en las que el noruego Alexander Sorloth se lo había llegado a pelear después de una remontada espectacular. La lesión de este último en el partido que echaba el cierre al curso dejó vía libre para que el del Girona se hiciera con el galardón.

Dovbyk consiguió marcar 24 goles en la revelación del campeonato y Sorloth, fichado por el Villarreal desde la Real Sociedad, finalizó la 2023-24 con un saldo de 23 tantos. El ‘Pichichi’ de la 2022-23, Robert Lewandowski, fue el siguiente máximo anotador esta temporada. El polaco empezó muy mal y mejoró sus números a final de campaña para concluir con 19 goles.

Jude Bellingham siguió el camino inverso al de Lewandowski. Empezó genial y fue durante dos tercios de la temporada el máximo goleador, pero terminó alejado del trofeo. Nada extraño, ya que no es delantero y fue aun así un hombre decisivo para el éxito del Real Madrid.

Los siguientes máximos anotadores fueron, con 16 tantos, Antoine Griezmann, del Atlético de Madrid; Ante Budimir, de Osasuna; y Youssef En-Nesyri, del Sevilla. Y 15 consiguieron los máximos anotadores españoles, un hito que compartieron Álvaro Morata y Borja Mayoral. Como ellos, Vinicius también tuvo una gran incidencia en el éxito ‘merengue’ con sus 15 goles.

España amarra el título de portero menos goleado

En medio de cierta polémica por haber sido sustituido para no recibir goles en la última jornada, Unai Simón, guardameta internacional español, se llevó el ‘Trofeo Zamora’ que premia al portero con menor promedio goleador del campeonato. Después de recibir 33 tantos en 36 choques, el internacional español ha recibido goles con un promedio de 0.92.

Marc-André ter Stegen encajó menos tantos, pero también disputó menos partidos al arrancar el curso con una lesión. 27 goles en 28 citas recibió el germano con un promedio de 0.96 para ser segundo. El tercero fue el único otro arquero por debajo del gol encajado en promedio, un Álex Remiro que encajó 36 goles en 37 encuentros con 0.97 de promedio.

Los porteros del Real Madrid también estuvieron a un alto nivel, pero no alcanzaron los choques mínimos para poder aspirar al galardón. Kepa recibió nueve goles en 14 encuentros, con un promedio de 0.64, y Andriy Lunin tuvo unos números de 21 partidos y 17 tantos recibidos, con un promedio de 0.81.

Desde la 2011-12 no había vencido el ‘Trofeo Zamora’ un guardameta español y el último fue Víctor Valdés. Luego, obtuvieron el galardón Courtois, Bravo, Oblak, Bono y Ter Stegen.

Álex Baena, el mejor asistente

Toda la falta de protagonismo de los españoles en el apartado goleador se tradujo en brillo en el asistente. Álex Baena cuajó una excepcional temporada y regaló 14 tantos a sus compañeros. Nadie se le acercó, ya que el siguiente mejor asistente fue Nico Williams con 11. Iago Aspas compartió la tercera posición con el primer no español en la lista, que fue el jugador del Girona Savinho.

A pesar de la decepcionante campaña del Barcelona, los siguientes mejores pasadores de LaLiga estuvieron en el conjunto ‘culé’. Ilkay Gündogan y Raphinha compartieron el quinto lugar entre los asistentes con nueve pases decisivos.

La Liga de Jude Bellingham

Un nombre icónico en esta Liga 2023-24 fue el de Jude Bellingham. El internacional inglés del Real Madrid no llegaba para ser goleador, pero fue uno de los protagonistas ofensivos del campeonato con sus 19 dianas. Más notablemente, el inglés empezó de forma fantástica y le dio el triunfo con goles de la victoria al equipo blanco contra el Celta (0-1) en la tercera jornada, frente al Getafe en la cuarta (2-1) y contra el Barcelona en el ‘Clásico’ en la undécima. Luego, también decantó el otro choque ante el Barça en la trigesimosegunda (3-2).

Además, el ex futbolista del Borussia Dortmund consiguió otros cinco goles para adelantar al Real Madrid y cuatro de esos partidos concluyeron con triunfo ‘merengue’. Bellingham puso en ventaja al equipo blanco en la segunda jornada en Almería (1-3), en la novena contra Osasuna (4-0), en la decimosexta frente al Real Betis (1-1), en la decimoséptima contra el Villarreal (4-1) y en la trigesimosexta ante el Alavés (5-0).

 

Vinicius puso el broche de oro al éxito ‘merengue’

Una lesión impidió que Vinicius Junior disputara más partidos en una campaña liguera que concluyó con 26 encuentros, 15 goles y 5 asistencias. 20 tantos fueron generados por un futbolista que volvió a ser un factor diferencial en el Real Madrid por su fútbol diferente. Su virtud estuvo en que supo elevar el nivel justo cuando el brillo de Jude Bellingham empezaba a apagarse.

Su capacidad para desbordar defensas, su velocidad y su habilidad para crear oportunidades de gol han sido cruciales para los de Ancelotti. Además, ha evidenciado una notable madurez en su juego, ya que ha mejorado en aspectos clave como la toma de decisiones y la finalización de jugadas. Finalmente, su impacto en el campo no solo ha sido patente en el apartado estadístico, sino que ha sabido contagiar de su alegría en el terreno de juego al resto de la plantilla ‘merengue’.

Recuerda que puedes seguir las noticias más destacadas de la Eurocopa y Copa América en el blog ofical, así como vivir la experiencia con as Apuestas Deportivas Codere.

Facebook
Twitter