Jude Bellingham y mejores jugadores en la liga 2024

Los 5 mejores jugadores de LaLiga 2023-24

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Llegamos a la última jornada de LaLiga de España 2023-24 y ya podemos ir eligiendo a los cinco jugadores más destacados de la temporada.

Como siempre ocurre, avisamos de que esta lista es subjetiva y se basa tanto en datos como en las sensaciones transmitidas por sus protagonistas, puesto que es imposible no dejar fuera a jugadores que merecen estar. Ya sea por sus goles, asistencias, su entrega en el campo, su regularidad a lo largo del curso o por el éxito al que han llevado a sus equipos, aquí revelamos a los que para nosotros han sido los mejores del año en Primera División.

Jude Bellingham

Está entre los nominados por LaLiga al ‘MVP’ de la temporada y es normal. El Real Madrid apostó fuerte por su fichaje, pero lo que pocos esperaban es el rendimiento inmediato que ha logrado dar. Hasta el último día, Jude Bellingham ha luchado por ser el ‘Pichichi’ con 19 goles y está entre los jugadores con mayor contribución ofensiva al añadir otras seis asistencias. Es decir, no solo ha sido determinante en el desarrollo del juego, sino que también ha aportado en la finalización y con muchos tantos decisivos.

Hay que apuntarle el tanto a Carlo Ancelotti, ya que tras la salida de Karim Benzema, el italiano adaptó su esquema a un rombo donde situó a Bellingham pegado al área, prácticamente como delantero, para explotar sus cualidades llegadoras. Este detalle táctico es posiblemente el secreto para que Bellingham haya tenido tanto impacto, pero del inglés hay que destacar su determinación y personalidad. Con solo 20 años se porta como un veterano y es ya uno de los líderes del equipo. Está llamado a marcar una época en el fútbol español y mundial.

Vinicius Jr

Por tercera temporada consecutiva, Vinicius ha vuelto a ser uno de los mejores futbolistas del Real Madrid y de España. Desde que Ancelotti llegó al Santiago Bernabéu ha dado un paso adelante muy serio para transformar todo lo que era capaz de hacer en algo efectivo. Ahora el brasileño juega por dentro, por fuera, asiste y define con sangre fría. Y sobre todo es un jugador necesario porque es un regateador de los que se estaban perdiendo. De los que basan su forma de hacer daño en la gambeta y en buscar constantemente el desequilibrio.

Numéricamente, Vinicius es el futbolista con más regates exitosos de LaLiga por cada 90 minutos jugados. Promedia 5.83, por delante de Nico Williams (5.34) y el sorprendente Savinho del Girona (5.02). Además, esta temporada ha marcado 15 goles en Primera División y ha repartido cinco asistencias en 25 partidos, ya que el primer tramo de la temporada lo pasó lesionado. Después recuperó su máximo nivel y se ganó, por su papel en el campeón de Liga, estar en esta lista.

Artem Dovbyk

El delantero ucraniano representa a la perfección lo que ha sido la temporada del Girona. Llegó procedente del Dnipro de su país como un desconocido para el gran público, pero se ha destapado como uno de los grandes goleadores de LaLiga. A falta de una jornada lleva 21 y pelea por el Trofeo Pichichi, pero su fútbol no se queda solamente en el remate a puerta. También ha sido determinante posicionalmente y con el balón en los pies para ayudar a sus compañeros.

No en vano, Dovbyk ha repartido también siete asistencias a lo largo de esta temporada, dos de ellas en los últimos ocho partidos en los que también ha sumado siete goles. Su compatriota Tsygankov, Savinho o Yan Couto han sido sus grandes socios, igual que Portu, Iván Martín o Miguel Gutiérrez en un ataque coral muy bien construido por su entrenador, Míchel. Tras la marcha de Benzema parecía que LaLiga se quedaba huérfana de gol, pero no ha sido así. El ariete de 26 años seguirá el próximo curso para jugar la Champions League.

Alexander Sorloth

No podíamos dejar fuera al primer candidato a máximo goleador de LaLiga. El noruego sigue yendo de menos a más en España. Su primer año en la Real Sociedad fue de aprobado, el segundo de notable y ahora está clavando el sobresaliente en el Villarreal. Aunque su primera vuelta fue más discreta, como la de todo el equipo, al final se ha entonado con Marcelino García Toral y como decimos, es el favorito a ganar por primera vez en su trayectoria el Trofeo Pichichi.

Hasta la fecha ha marcado 23 goles y se ha lanzado con su póker contra el Real Madrid, en un partido donde volvió loco a Éder Militao y mostró su capacidad física y rematadora. Además, es uno de esos ‘9’ a los que les gusta participar en el juego y hacer de pivote ofensivo para favorecer la llegada de la segunda línea. En total ha marcado nueve goles en sus últimos seis partidos y también ha repartido seis asistencias a lo largo de todo el campeonato nacional de Liga.

Isco Alarcón

El malagueño merecía un hueco en esta lista por muchas cosas. Entre ellas, porque esta temporada ha significado la resurrección de uno de los jugadores más talentosos de España en las últimas generaciones, un centrocampista plástico, bello de ver jugar y de los que levantan el “oh” a la grada. Su ocaso en el Real Madrid y la salida del Sevilla en enero nos daban a entender que lo habíamos perdido, pero el Real Betis lo ha recuperado para la causa. Ahí la gran culpa la tiene Manuel Pellegrini, quien ya lo hizo brillar con el Málaga de Champions.

Isco ha marcado ocho goles y ha repartido cinco asistencias en 29 partidos. Mientras Fekir se recuperaba, él le puso el extra de creatividad a la línea de tres cuartos del Real Betis, que por cuarta temporada consecutiva ha logrado clasificarse a competiciones europeas. Es el mediapunta con más regates exitosos de LaLiga, el que más pases ha entregado al último tercio con acierto y el segundo que ha dado más pases clave y entregas al área.

Lugar para muchas menciones especiales

Esta temporada en España nos ha dejado muchos nombres propios. En el campeón hemos señalado a Jude Bellingham y Vinicius, pero Toni Kroos ha vuelto a ser el futbolista con mejor ratio de pases exitosos y merece una mención honorífica antes de retirarse del fútbol. En un Barça de circunstancias, Gündogan ha dejado grandes números de asistencias, Lewandowski y Raphinha fueron de menos a más y Lamine Yamal fue el descubrimiento del año. En el Girona, Savinho ha destacado tanto que se incorporará al Manchester City la próxima temporada, y el Atlético estuvo al más alto nivel cuando Antoine Griezmann y Álvaro Morata rindieron al 100%.

Qué decir del Athletic de Nico e Iñaki Williams o Sancet; de la Real Sociedad de Take Kubo, Zubimendi, Mikel Merino, Brais Méndez y compañía; del año de Willian José en el Betis; Álex Baena, máximo asistente de LaLiga en el Villarreal; el Valencia de los Hugo Duro o Pepelu; y la agradable sorpresa del Alavés de Guridi, Guevara y Samu Omorodion. Osasuna se volvió a encomendar a Budimir, Moncayola o la clase de Aimar Oroz; el Getafe, a Borja Mayoral; e Isaac Romero apareció para salvar al Sevilla del desastre.

Mirando más abajo, Iago Aspas volvió a ser el faro del Celta de Vigo; Las Palmas se vino abajo, pero Kirian está entre los nominados a ‘MVP’ de LaLiga. Isi Palazón sigue dando lecciones de clase en el Rayo Vallecano y el Mallorca llegó a la final de Copa del Rey con el gran Vedat Muriqi en el área rival. Y pese al descenso, del Cádiz podemos salvar a Iza, Rubén Alcaraz o la irrupción de Juanmi. También a la primera vuelta de Bryan Zaragoza en el Granada antes de marcharse al Bayern o las buenas sensaciones de Dion Lopy y Ramazani en Almería.

No olvides seguir las notas de tus deportes y equipos favoritos en el blog, así como vivir la experiencia desde la página oficial de las Apuestas Deportivas en línea Codere.

Facebook
Twitter