barcelona y cinco decepciones de LaLiga 2024

Las cinco decepciones de LaLiga 2024

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Como casi todas las temporadas, LaLiga 2024 ha estado llena de sorpresas, tanto positivas como negativas. Desde la desaparición de jugadores prometedores hasta el descenso inesperado de equipos, los aficionados han visto cómo sus expectativas se desmoronaban en varias ocasiones.

Este artículo analiza las cinco grandes decepciones de esta temporada, explorando los aspectos que han roto con los esquemas de todos los seguidores del fútbol español.

La decepción del Barça de Xavi Hernández

El FC Barcelona, bajo la dirección de Xavi Hernández, generó mucha ilusión al inicio de la temporada 2024. Con fichajes de renombre como Ilkay Gündogan, los aficionados esperaban que el equipo culé retomara la senda del éxito y compitiera por todos los títulos en juego. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente.

A pesar de contar con una plantilla talentosa y equilibrada, el Barça no ha logrado estar a la altura de las expectativas. La falta de consistencia en su juego y la incapacidad de ganar partidos clave han sido factores determinantes.

Perdieron la vigencia en el torneo liguero al caer ante equipos que, en teoría, eran accesibles. Además, su rendimiento en las competiciones europeas y nacionales ha sido decepcionante, quedando eliminados prematuramente y sin conseguir ningún título.

La presión sobre Xavi Hernández ha ido en aumento a lo largo de la temporada. Las críticas hacia su planteamiento táctico y su gestión del vestuario han sido constantes. La falta de un plan B cuando las cosas no salían bien y las dudas en la defensa han sido recurrentes. Finalmente el técnico ha caído destituido y para el año que viene Hansi Flick será su sustituto.

La decepción del descenso andaluz: Granada, Cádiz y Almería

La temporada 2024 ha sido especialmente dura para los equipos andaluces en LaLiga. De los cinco equipos que representaban a la región en la máxima categoría, tres han descendido: Granada, Cádiz y Almería. Este trío de descensos ha sido una gran decepción para los aficionados y para el fútbol andaluz en general.

Granada, que hace pocas temporadas sorprendía con su competitividad en la liga y en competiciones europeas, no pudo mantener el nivel. Las lesiones y la falta de profundidad en la plantilla pasaron factura, y el equipo terminó en puestos de descenso sin poder revertir la situación.

El Cádiz, conocido por su combatividad y su espíritu de lucha, no pudo repetir las hazañas de temporadas anteriores. La falta de goles y una defensa endeble fueron sus principales problemas, y a pesar de algunos destellos de buen fútbol, no fue suficiente para evitar el descenso.

Almería, que había mostrado potencial para asentarse en LaLiga con un inversor que le había suministrado dinero, también cayó víctima de la presión y la competitividad del torneo. La inexperiencia y la falta de recursos para reforzar adecuadamente la plantilla fueron factores clave en su descenso.

La pérdida de estos tres equipos deja un vacío en LaLiga y es un golpe significativo para el fútbol andaluz, que ahora deberá reconstruirse y buscar el camino de regreso a la élite.

Los jugadores que no han llegado a cumplir las expectativas

La temporada 2024 también ha visto a varios jugadores de renombre que no han cumplido con las expectativas que se tenían de ellos. Entre estos jugadores destacan Sergio Ramos (Sevilla), Ander Herrera (Athletic Club), Aurélien Tchouaméni (Real Madrid) y Kieran Tierney (Real Sociedad).

Sergio Ramos, tras su regreso a Sevilla, generó mucha expectación entre los aficionados. Sin embargo, las lesiones y el bajo rendimiento han marcado su temporada, impidiéndole tener el impacto esperado en el equipo.

Ander Herrera, en su regreso también al Athletic Club, tampoco ha logrado brillar. A pesar de su experiencia, no ha podido aportar la consistencia y el liderazgo que se esperaba de él. Sus actuaciones han sido irregulares y no ha podido ser el motor en el mediocampo que el equipo necesitaba.

Aurélien Tchouaméni, fichaje estrella del Real Madrid, ha tenido dificultades para adaptarse completamente al ritmo y las exigencias de LaLiga. Aunque mostró destellos de su talento, no ha sido el refuerzo determinante que el equipo blanco esperaba para el mediocampo.

Kieran Tierney, en la Real Sociedad, tampoco ha logrado consolidarse como un titular indiscutible. Sus problemas físicos y la competencia interna han limitado su impacto, dejando a los aficionados con la sensación de que su fichaje no ha rendido como se esperaba.

Las decepciones en los banquillos

No solo los jugadores han decepcionado esta temporada, también varios entrenadores han estado por debajo de las expectativas. Xavi Hernández en el Barcelona, Rafa Benítez en el Celta de Vigo y Francisco Rodríguez en el Rayo Vallecano han sido ejemplos claros de decepción en los banquillos.

Xavi Hernández, como ya se mencionó, no ha logrado llevar al Barça a los éxitos esperados. Su falta de experiencia y las decisiones cuestionables han sido críticas en una temporada en la que se esperaba mucho más de él.

Rafa Benítez, un técnico con un gran currículum, no pudo salvar al Celta de una temporada mediocre. A pesar de tener jugadores talentosos, el equipo nunca encontró su mejor forma bajo su dirección, y las críticas sobre su estilo de juego y decisiones tácticas fueron constantes.

Francisco Rodríguez, en el Rayo Vallecano, tampoco pudo replicar el éxito de temporadas pasadas. El equipo luchó por encontrar consistencia y terminó lejos de los puestos europeos, algo que los aficionados esperaban alcanzar. Su incapacidad para inspirar y motivar al equipo fue un factor clave en su decepcionante desempeño.

Las grandes sorpresas de LaLiga 2023-24

No todo ha sido decepcionante en LaLiga 2024; también ha habido sorpresas positivas que han alegrado a los aficionados y han añadido emoción al torneo.

Una de las mayores sorpresas ha sido el renacimiento de Isco en el Real Betis. Después de varias temporadas de altibajos, Isco ha encontrado su mejor forma y ha sido crucial para el equipo verdiblanco. Sus actuaciones han sido brillantes, recordando a los aficionados su talento innato y contribuyendo significativamente al éxito del Betis.

El Girona ha sido otra gran revelación, llegando a estar en el podio liguero durante gran parte de la temporada. Su fútbol ofensivo y atractivo, combinado con una defensa sólida, les ha permitido competir con los grandes y aspirar a puestos europeos. La dirección técnica y la cohesión del equipo han sido factores clave en este éxito inesperado.

Finalmente, el Mallorca ha protagonizado una campaña de ensueño, no solo asegurando su permanencia en LaLiga sino también alcanzando la final de la Copa del Rey. Este logro ha sido un testimonio de la determinación y el espíritu de lucha del equipo, que ha superado las expectativas y ha dado a sus aficionados motivos para celebrar.

Recuerda seguir las noticias más importantes de tus competiciones favoritas en este blof. También puedes vivir la experiencia con las apuestas online Codere.

Facebook
Twitter