Francia vs Croacia

Francia vs Croacia: una de las grandes favoritas peligra

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

La Selección Croata se desplaza para verse las caras con la Francesa en el Stade de France de París. Los ajedrezados dieron la sorpresa en el partido de ida de estos cuartos de final, en los que se impusieron por 2-0 con goles de Ante Budimir e Ivan Perisic. Su superioridad supuso un contundente golpe sobre la mesa. En un momento en el que tan solo quedan cuatro supervivientes por el trofeo, los pronósticos apuntaban a que los ‘bleues’ eran favoritos.

En cierta medida, lo siguen siendo, pues no es descartable que remonten la eliminatoria en el segundo de sus encuentros contra el combinado nacional de Luka Modric y compañía. Atendiendo al historial entre estos equipos, eso sí, los azules deben tener en cuenta que no ganan a Croacia desde 2020, es decir, desde hace cinco años. Si bien los enfrentamientos entre selecciones no son asiduos y se dan en ventanas muy concretas, son registros muy mejorables.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Francia vs CroaciaStade de France23/03/202520:45 hrsUEFA tv

Información importante: UEFA tv, antes gratuita, ha pasado a ser una plataforma de pago. Es la principal alternativa para partidos de selecciones en competiciones europeas cuando el telespectador no es del país de origen del equipo que quiere ver, situación en que lo habitual es que alguna cadena pública compre los derechos de emisión.

En el partido de ida hubo tensión entre Modric y Mbappé

En el partido de ida, el relato se basó en una inesperada superioridad por parte de Croacia. Sin que se le menosprecie, la realidad es que los análisis de los expertos apuntaban a que Francia dominaría porque abriga individualidades muy superiores y porque viene en un mucho mejor estado de forma en general. De hecho, el ‘feeling’ con los ajedrezados era de que habían estado desperdiciando las mejores oportunidades de su historia de aprovechar su talento actual.

Delante de sus compatriotas, Luka Modric y compañía demostraron que todavía tienen mucho que decir en la escena internacional. Hubo un momento de lo más interesante y morboso, un lance del juego en el que el veterano centrocampista del Real Madrid discutió acaloradamente con Kylian Mbappé, que juega en el mismo equipo bajo las instrucciones de Carlo Ancelotti. El galo simuló una zancadilla en el área para provocar un penalti y no le salió bien.

El capitán de Croacia, lejos de calmarse viendo que iba a dirigirse a un jugador con el que comparte día a día y vestuario en España, se le acercó para recriminarle su actitud cuando aún seguía tumbado sobre el césped. El punta no continuó con la discusión y no tardó en levantarse para volver a su parte del terreno de juego. Aun así, la actitud de Modric resalta la manera en que su país afronta esta ‘Final Four’: no son favoritos, pero plantarán cara hasta el final.

Así está el palmarés actual de la competición: tres campeones, todos ellos distintos

La Liga de las Naciones se creó hace relativamente poco para premiar el rendimiento regular de las selecciones del mundo. En este caso, se trata solo de Europa, eso sí, pero es una matriz igual a la que se ha seguido, por ejemplo, en la Liga de Naciones de la CONCACAF, correspondiente a un territorio distinto, pero donde también hay un orden de ligas con todos los combinados nacionales, ascensos, descensos y unas eliminatorias entre los mejores del curso.

Francia presume de haber sido uno de los primeros equipos de la historia en alzarse con este trofeo. El original fue Portugal, que, con Cristiano Ronaldo como punta de lanza, se alzó con el campeonato en 2019, es decir, en su primera edición. Más adelante, Kylian Mbappé y compañía, que tienen que verse las caras con Croacia en la vuelta de la presente edición en estos cuartos de final, se hicieron con el triunfo frente a una España que lo ganaría en la 2022-23.

Lo que queda claro es que se está generando, poco a poco, un historial que permite ver cómo los equipos que mejor se han adaptado al deporte moderno avanzan mientras los que han quedado rezagados no logran buenos resultados. De hecho, los técnicos que más tiempo llevan en sus cargos han soportado periodos complicados. Sin ir más lejos, se tiende a aludir a la falta de táctica de Didier Deschamps cuando, al fin y al cabo, no ha dejado de cosechar éxitos.

Este es el palmarés de la Liga de las Naciones a la espera de que acabe su edición de la temporada 2024-25, para la que aún quedan las vueltas de los cuartos de final, las semifinales y la gran final:

  1. Portugal (2019), Francia (2021) y España (2023): un título.
 

Estadísticas del encuentro

Los favoritos y las mejores cuotas están en Codere

Las eliminatorias están en el aire a la espera de la disputa de los encuentros de vuelta en estos cuartos de final de la Liga de las Naciones. Hay que tener en cuenta que Francia parte con la ventaja moral de haberse hecho con una de las tres únicas ediciones disputadas hasta el momento; en concreto, la segunda. Croacia tendrá que bregar para romper la buena racha de los galos, que llevan muchas campañas apareciendo tan lejos en este tipo de eliminatorias.

  • Alemania: 3.25.
  • España: 3.50.
  • Portugal: 6.50.
  • Croacia y Francia: 8.
  • Dinamarca: 13.
  • Países Bajos: 16.
  • Italia: 20.
 

Compruebe el lector cómo la victoria de Croacia ante Francia ha equiparado sus cuotas. Es fruto de que, aunque los ajedrezados no estén entre los grandes favoritos en las Apuestas Online Codere, cuenten, ahora, con una gran oportunidad para eliminar a Francia. En paralelo, los de Didier Deschamps, a pesar de que tendrían que marcar tres goles en París para pasar de ronda, siguen con el mismo pronóstico que Luka Modric y compañía, lo que habla muy bien de la confianza depositada allí.

Facebook
X