
España cae ante Inglaterra en la final de Eurocopa 2025

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.
El combinado nacional femenino no termina de encontrar su sitio en la Eurocopa. ‘La Roja’, vigente campeona del mundo y vigente campeona de la Nations League, se plantó en la final del torneo del Viejo Continente y claudicó en la última batalla ante Inglaterra, que revalidó su corona.
Montse Tomé llevó a Suiza a un grupo de jugadoras para intentar ampliar el dominio territorial de España en el fútbol femenino. Y es que muchos y muchas no se han dado cuenta, pero ‘la Roja’ ha sido capaz de traspasar fronteras y se ha ganado a muchos admiradores por todo el planeta.
Su buen juego es su sello de identidad y hay quienes intentan predicar con el ejemplo y asimilarse al modelo del combinado nacional. Era la gran favorita para alzarse con la Eurocopa, pero el fútbol es el fútbol y finalmente se llevó un fiasco pese a ser mejor que su oponente.
España llegaba como favorita a la Eurocopa Femenina 2025
La Selección Española, reina del fútbol femenino con el Mundial 2023 y la Nations League 2024, tenía como objetivo ganar su primera Eurocopa y Montse Tomé llevó a sus 23 mejores futbolistas. Una mezcla de juventud y veteranía. Jugadoras de la talla de Alexia Puellas, Aitana Bonmatí, Esther, Mariona… Había equipo para hacerse con el trofeo y desde el principio demostraron que había muchas opciones de lograrlo. En la fase de grupos coincidió con Italia, Bélgica y Portugal, tres combinados a los que se quitó de encima en un visto y no visto.
Un inicio aplastante ante Portugal con un autoritario 5-0 con goles de Esther -doblete-, Vicky López, Alexia Putellas y Martín-Prieto. La siguiente víctima fue Bélgica, a la que también humilló con un 6-2. Los tantos fueron de Alexia Putellas -doblete-, Irene Paredes, Esther, Mariona y Claudia Pina. Y ya en el último encuentro del grupo, un 1-3 frente a Italia y eso que se le complicó desde el inicio. Oliviero adelantó a la ‘Azzurra’, pero luego remontó ‘la Roja’ con goles de Athenea, Patri Guijarro y Esther, a la postre ‘Pichichi’ de la competición con 4 tantos.
España terminó la fase de grupos como líder con pleno de victorias -tres de tres- y un saldo de 14 tantos a favor por 3 en contra. Una renta suficiente respecto a una Italia que fue segunda con 4 puntos.
Un camino perfecto hasta la final contra Inglaterra
Tras su paso impecable por la primera fase, el turno ahora era para los cuartos de final. Su rival fue Suiza, la anfitriona, a la que no le dio ninguna opción pese a que le costó un mundo. El camino pudo ser distinto si Mariona no falla un penalti a los 9 minutos. La posesión llegó al 73% para las de Montse Tomé, que no resolvieron el encuentro hasta la recta final. Un gol de Athenea en el 66’ y otro de Claudia Pina en el 71’ decantaron la balanza para ‘la Roja’. Después de despachar a las helvéticas, la siguiente en pasar por las manos del combinado nacional fue Alemania.
Eran las semifinales del torneo y había mucha expectación por este encuentro. España nunca antes había sido capaz de ganar a Alemania en sus enfrentamientos ni tampoco se había colado en la final de una Eurocopa. El 23 de julio, ‘la Roja’ hizo ambas cosas con mucho suspense.
A pesar de haber tenido la posesión, la Selección no logró desquitarse de la presión hasta bien entrada la prórroga. Aitana Bonmatí, la mejor jugadora del mundo con diferencia, mostró su talento en cuestión de unos segundos. Todo comenzó con un pase de Athenea que dejó pasar por debajo de sus piernas. La centrocampista, ya en el área, vio cómo la guardameta dejó su palo libre pensando que iba a centrar y tiró a portería para hacer el único tanto de la contienda.
España había conseguido colarse en la gran final de la Europa y se había vengado de lo que pasó en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024. Y es que las germanas lograron el oro gracias a un gol de Gwinn.
Inglaterra revalida su título en penales ante España
Todo un país estaba pendiente por televisión de las Alexia y compañía. Había mucha confianza en ganar el trofeo, pero Inglaterra, la campeona defensora, consiguió revalidar el título contra todo pronóstico. Sarina Wiegman fue la encargada de dirigir a unas ‘Three Lions’ que se dejaron el alma para intentar evitar la victoria de las españolas.
Todo se puso de cara para ‘la Roja’ con un gol de Mariona a los 25 minutos, pero todo se fue al traste con el empate de Russo en el 57’. Las de Montse Tomé perdonaron mucho y el combinado británico las castigó duramente. La igualdad imperó durante el resto del encuentro al igual que en la prórroga. Por tanto, la tanda de penaltis dictó sentencia y las afortunadas en la lotería fueron las inglesas.
El marcador fue de 3-1 con goles de Greenwood, Charles y Kelly. En el bando de España, Patri Guijarro fue la única anotadora. Fallaron Mariona, Aitana y Salma Paralluelo. Segundo título para las ‘Three Lions’ tras el conseguido en la edición de 2022. Por su parte, ‘la Roja’ se marchó con el subcampeonato.
La Selección Española, que jugó mucho mejor que su oponente, tuvo que claudicar y Montse Tomé subrayó ante los medios que las rivales supieron aprovechar sus armas para revalidar el título: “Creo que hemos sido mejores, pero el fútbol es este deporte en el que, a veces, no gana el mejor. Inglaterra es una gran selección, lleva todo el torneo demostrando un nivel competitivo alto. Empataron el partido y luego se defendieron para llegar a los penaltis”.
😢 La suerte no sonrió a España en la tanda, pero el torneo es para estar orgullosas
⚽ La Euro tendrá que esperar 4 años más, mientras tanto, cabeza alta y la mira puesta en el Mundial de 2027, donde España defiende título
👏 ¡Desde aquí solo podemos aplaudir a este equipazo! pic.twitter.com/fMu9QkcQnj
— William Hill ES (@WilliamHillES) July 28, 2025
El futuro de ‘la Roja’ tras la Eurocopa Femenina
Lo que tiene ahora por delante España es la Liga de las Naciones. El combinado nacional se enfrenta a finales del mes de octubre a Suecia a doble partido. Si consigue abrirse camino ante las nórdicas, su rival en la gran final saldrá del duelo entre Alemania y Francia. ¿Se imaginan otra vez un duelo contra las germanas? Pues tiene muchas papeletas de que sea así, aunque todo va a depender de la magia del fútbol.
Recuerda seguir las noticias más importantes en el blog oficial y vivir la mejor experiencia con Codere Apuestas Deportivas.