
El mal inicio de temporada del Atlético de Madrid

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
Aunque las expectativas eran altas, el Atlético de Madrid ha comenzado esta temporada 2025-26 de LaLiga con malos resultados y sensaciones negativas.
El equipo del Cholo Simeone protagonizó un mercado de fichajes espectacular en el que gastó a la altura de otros grandes de España y de Europa, pero de momento no ha logrado darle sentido a todas las nuevas piezas juntas y el equipo es 17º en Primera División. Tras el parón de selecciones, los ‘colchoneros’ buscan su primera victoria.
273 millones en un mercado de fichajes ambicioso
El Atlético de Madrid ha protagonizado uno de los mercados de fichajes más intensos de LaLiga este verano, convirtiéndose en el club que más ha invertido, con un gasto total estimado en torno a los 176 millones de euros. Entre los fichajes más destacados y costosos se encuentran Álex Baena (42 M€), Dávid Hancko (26 M€), Johnny Cardoso (24 M€) y Thiago Almada (21 M€), acompañados además por Matteo Ruggeri, Marc Pubill, Giacomo Raspadori, la continuidad de Clément Lenglet y la llegada a última hora de Nico González (Juventus).
Este desembolso masivo confirma la ambición rojiblanca por reforzar cada línea del equipo y armar una estructura competitiva. En términos comparativos, el Atlético se posiciona como el conjunto más gastador de la temporada en LaLiga. Le sigue el Real Madrid, que ha destinado unos 167,5 M€ en fichajes, mientras que el Barça está bastante rezagado, con una inversión de alrededor de 27,5 M€. La pregunta es: ¿ha mejorado de verdad con este gasto?
A priori, la sensación es que nombre por nombre, sí. Renovó la defensa con las salidas de Azpilicueta o Witsel y la llegada de futbolistas más jóvenes como son Hancko o especialmente Ruggeri. Quizá esté por ver si Johnny Cardoso puede mejorar a De Paul, aunque quien sí supone un salto es Baena, uno de los mejores centrocampistas de LaLiga y uno de los máximos asistentes de los últimos años. Quizá falte un ‘9’ fiable más allá de Sorloth y Julián Álvarez, así como un regateador puro, pero con Almada se gana rotación arriba y Nico González añade un perfil polivalente.
Dos empates y una derrota en tres jornadas
El Atlético de Madrid arrancó la temporada 2025-26 de forma muy titubeante, sin conocer la victoria en las primeras tres jornadas. En la primera jornada cayó por 2-1 ante el Espanyol en su visita al RCDE Stadium, en un duelo que dejó sensaciones negativas desde el arranque. En la segunda fecha, recibió al Elche en el Metropolitano, donde solo logró un empate 1-1, pese a inaugurar el marcador. El tercer compromiso también terminó en tablas, ante el Alavés (1-1), otro partido en el que el equipo se adelantó y volvió a desperdiciar una ventaja.
Con estos resultados, una derrota y dos empates, el Atlético suma solo dos puntos sobre un total posible de nueve, lo que lo sitúa en la 17ª posición de la tabla de LaLiga. Está por detrás de equipos como el Elche, que ocupa la séptima plaza con cinco puntos, y solo se encuentra por encima de Mallorca (1 punto), Levante y Girona (0 puntos). Muy lejos de lo que a priori debería ser.
En este arranque se han visto sobre todo señas preocupantes de incapacidad para mantener ventajas y cerrar partidos. Un problema a corregir ante el que salta una estadística, y es que ningún equipo de LaLiga de Primera División ha logrado proclamarse campeón en la misma temporada después de sumar solo dos puntos de los primeros nueve posibles.
“Nuestra posición no es normal”
Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, reconoció esta semana en un acto que la situación del equipo preocupa a la directiva, aunque hay paciencia. Especialmente con alguien como Simeone después de 13 años en el club: “Estamos preparándonos para ver exactamente si realmente salimos de este impás que hemos tenido al principio. No hemos empezado bien. No es normal en el sitio en el que estamos, pero en el fútbol todo es posible y esperamos a partir del próximo sábado contra el Villarreal empezar a funcionar y empezar a sumar puntos”.
Además, el máximo dirigente ‘colchonero’ dejó claro que el mercado de fichajes ha sido bueno y que confía en la plantilla: “Nosotros desde el principio, desde el inicio de la temporada, creemos que tenemos un equipo magnífico y un entrenador fabuloso que conoce muy bien a todos los jugadores que tiene. Lo que queremos es que ese equipo esté conjuntado y empiece a funcionar y a empezar a hacer lo que realmente pensamos hacer, que es ganar títulos y empezar a intentar todo lo que sea”.
¿Qué objetivo tiene el Atlético?
El Atlético de Madrid afronta la temporada 2025-26 con la firme intención de recuperar su estatus entre los grandes del fútbol español e internacional. En LaLiga, su objetivo principal es volver a pelear por el título, reduciendo distancias con Real Madrid y Barcelona, mientras que en Europa pretende superar el desgaste acumulado en la anterior campaña y avanzar más allá de las rondas eliminatorias, especialmente en Champions y Copa del Rey.
Para respaldar estas ambiciones, el club ha llevado a cabo una profunda renovación. En el mercado de verano de 2025 ha invertido unos 168–176 millones de euros en fichajes como Baena, Almada, Cardoso, Hancko y Raspadori. Sumando el verano anterior (2024-25), el Atlético ha desembolsado cerca de 337 millones en los últimos dos veranos. Este fuerte desembolso refleja una apuesta clara por rejuvenecer la plantilla y competir de tú a tú con los más poderosos de Europa.
La campaña anterior acabó peor de lo esperado, ya que el equipo fue de más a menos y entró en una dinámica muy irregular desde marzo, con altibajos en las competiciones domésticas y viendo peligrar el tercer puesto, aunque al final lo certificó por delante del Athletic Club con 76 puntos. En Copa del Rey alcanzó la semifinal, en la que cayó contra el FC Barcelona, mientras que en Champions League fue eliminado en octavos ante el Real Madrid.
Apuesta por el Atleti en Codere
¿Logrará el Atlético salir de su mala dinámica? Tras el parón internacional, el equipo de Diego Pablo Simeone recibe al Villarreal en la jornada 4 y puedes jugar por este partido en la casa de apuestas deportivas Codere, donde encontrarás cada semana las mejores cuotas de LaLiga de España.
En este encuentro, los pronósticos apoyan la primera victoria del Atlético de Madrid en esta temporada, ya que tiene una cuota de 1.85. Mientras, el triunfo visitante del Villarreal no suena descabellado, pero es la opción menos favorita y se paga a 3,80 euros por cada uno apostado. Como opción intermedia queda el empate, valorado en 3.60.
En Codere Apuestas Online encontrarás multitud de opciones para jugar y ganar con este Atlético-Villarreal. Por ejemplo, también puedes apostar por los goleadores del partido con propuestas muy interesantes. El gol de Julián Álvarez para abrir el marcador se paga a 5 euros, y que Alexander Sorloth le hace dos o más goles a su exequipo tiene una cuota 7.