Barcelona con Olympique de Lyon

El Barça desafía al Lyon por un cambio de ciclo en Europa

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

El Barcelona desafía al Olympique de Lyon en la final de la Champions League femenina, competición en la que las francesas aparecen en lo más alto del palmarés. De hecho, ostentan varios récords. El más loable de todos es haberse alzado con el trofeo en cinco ocasiones seguidas, desde la edición de 2016 hasta la de 2020, cuando su gobierno llegó a su fin justamente para que las españolas ofrecieran una alternativa que, ahora, se presenta como la amenaza de un cambio de ciclo. Las azulgranas se han impuesto en dos de las tres temporadas más recientes: ¿lograrán hacerlo de nuevo?

En el cara a cara directo entre estos dos clubes, el galo siempre se ha llevado el gato al agua. Ha habido cinco duelos a lo largo de la historia con cinco triunfos en su favor. Cuatro de sus citas se han dado en la Champions League y una de ellas, en la International Champions Cup de principios de la campaña 2021-22, cuando un campeonato que se ha convertido en un clásico de las pretemporadas reunió a dos de los mejores equipos del ámbito femenino. Volviendo a los encuentros oficiales, de los cuatro choques en UCL entre estos conjuntos, dos han sido en finales y los otros dos, en cuartos de final.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Barcelona vs OlympiqueSan Mamés25/05/202418:00 hrsDAZN

Las ‘culés’ llegan bastante más cansadas, pero desde más cerca

El Barcelona se presenta en este partido con tan solo siete días de descanso después de la final de la Copa de la Reina, que se disputó contra la Real Sociedad en La Romareda, Zaragoza. De este modo, las catalanas han contado con un día menos de descanso respecto a las francesas, que jugaron su encuentro más reciente el 17 de este mes, o sea, con ocho días de recuperación y en la Liga Francesa. Se puede entender como compensación, eso sí, que las de la Ciudad Condal no hayan tenido que desplazarse a otro país, pues, desde Zaragoza, tan solo tendrán que moverse a Bilbao para la final.

Las galas, en su choque más reciente, se vieron las caras con el PSG en, como ya se ha mencionado, el plano doméstico. Las parisinas también forman parte de la hoja de rivales de las olímpicas en la Champions League, así que enfrentarse a ellas no es precisamente un asunto sencillo: son de los proyectos punteros del fútbol femenino europeo y mundial. En el masculino, eso sí, se ha centrado casi toda la atención por la presencia de figuras notorias como la de Kylian Mbappé, que ya ha confirmado que dejará el equipo de cara a la temporada que viene, conque el protagonismo se repartirá un poco más.

En cierto sentido, las españolas deberían llegar algo más fatigadas al partido por la ‘Orejona’ no solo por haber contado con menos días para descansar, sino porque su compromiso más cercano en el tiempo es uno de bastante exigencia. No es lo mismo verse las caras con un contrincante de Liga que hacerlo con uno que salta al campo para la final de la Copa de la Reina. Si bien las azulgranas han mostrado una clara capacidad para dominar en el ámbito nacional, esto no es fruto de la casualidad y pide, del vestuario, el mejor de los niveles en cada año, así que está lejos de ser algo asumido por todos.

El camino de cada finalista

La Champions League comenzó sin problemas para los dos finalistas de esta temporada. En las fases de grupos, los dos eran de los grandes favoritos y sus rivales jugaban a verlas venir en citas en las que se veían claramente dominados a la espera de alguna oportunidad principalmente fabricada a la contra. Es por eso que los casilleros tanto del Barcelona como del Olympique de Lyon han registrado goleadas en sus primeros compromisos europeos del curso, aunque, por supuesto, ha habido momentos de complicaciones como un empate 4-4 entre el Barcelona y el Benfica antes de octavos de final.

Ya que estas líneas repasan un resultado del Barcelona, hágase al completo: las azulgranas comenzaron su andanza europea de este año ganando por 5-0 al Benfica en casa para, luego, imponerse por 1-3 al Eintracht de Frankfurt en Alemania. Más adelante, rindieron al Rosengard por 0-6 y por 7-0, un marcador contundentísimo que precedió a un 2-0 al Eintracht y al ya mencionado 4-4 frente al Benfica. En las eliminatorias, cayeron el Brann tras un 1-2 fuera de casa y un 3-1 en España y el Chelsea después de un 0-1 en contra en casa y un 0-2 a favor en tierras londinenses: hubo remontada.

El Lyon ha vivido una trayectoria parecida en el sentido de que ha ganado mediante varias goleadas y ha empatado en alguna ocasión aislada en su camino a la cumbre. Ganó por 0-9 al Slavia de Praga, por 2-0 al Saint Pölten, por 3-1 al Brann y por 0-7 al Saint Pölten. Todo esto, en una fase de grupos en la que también empató por 2-2 contra el Brann y el Slavia de Praga. A partir de los octavos de final, cayeron el Benfica por 1-2 en la ida y por 4-1 en la vuelta y el PSG, que claudicó por 3-2 fuera de casa y por 1-2 en París para coronar un derbi francés que, en cierto sentido, se celebró por el poderío patrio.

Las mejores cuotas, en Codere

Gracias al mejor portal del mercado en materia de apuestas deportivas online Codere, es posible ver con detenimiento cuál de los dos equipos se postula como favorito para este encuentro. El Barcelona es el principal llamado a ganarlo con una cuota de 1.65 euros por euro apostado.

Si es el Olympique de Lyon el que se impone, el usuario que lo acierte se verá beneficiado por una cuota de 5 euros por euro apostado. El empate, un escenario incluso más contemplado que la victoria francesa, figura con un potencial premio de 3.45 euros por euro apostado. La conclusión es clara: las españolas son las llamadas a ganar.

Facebook
Twitter