
¿Cuándo se juega la ‘Final ‘Four’ de Nations League de UEFA?

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
Alemania, Portugal, España y Francia se han clasificado para la ‘Final Four’ de la presente edición en la Liga de las Naciones de la UEFA. Este acceso implica que ‘la Roja’ de Luis de la Fuente podrá defender el título que, de momento, reposa en sus vitrinas. Además, tratará de refrendar su vitola como mejor combinado nacional del continente tras su conquista de la Eurocopa del pasado verano. La sede, Alemania, dará buenos recuerdos a los ibéricos en junio.
Para los germanos, que se deshicieron de Italia en los cuartos de final, esta ocasión se presenta ideal para dar continuidad a la mejora que los de Julian Nagelsmann evidenciaron en el torneo de hace ya más de medio año. En su llave, la que les enfrentaba al país de la bota, se dirimía al anfitrión de la fase final del campeonato, así que ha sido doblemente doloroso para la ‘Azzurra’ caer. Se ha quedado sin jugar ante su gente y sin el gran aliciente económico..
Fechas, horarios y estadios
Semifinal 1, Alemania vs Portugal:
- Hora: 20:45.
- Fecha: miércoles 4 de junio de 2025.
- Estadio: MHP Arena, Stuttgart, Alemania.
- Dónde ver: RTVE y UEFA tv.
Semifinal 2, España vs Francia:
- Hora: 20:45.
- Fecha: jueves 5 de junio de 2025.
- Estadio: Allianz Arena, Múnich, Alemania.
- Dónde ver: RTVE y UEFA tv.
Partido por el tercer y cuarto puesto:
- Hora: 15:00.
- Fecha: domingo 8 de junio de 2025.
- Estadio: MHP Arena, Stuttgart, Alemania.
- Dónde ver: RTVE y UEFA tv.
Final
- Hora: 20:45.
- Fecha: domingo 8 de junio de 2025.
- Estadio: Allianz Arena, Múnich, Alemania.
- Dónde ver: RTVE y UEFA tv.
⚽ PARTIDAZOS EN SEMIS 🔥
▶️ Ya se definieron los cruces por semifinales de la Uefa Nations League 🏆
Alemania vs
Portugal
📆 Miércoles 04/06 🕓 15:45
España vs
Francia
📆 Jueves 05/06 🕓 15:45👉 ¿Cuál es tu Selección favorita? pic.twitter.com/5D6DH1KPok
— Futbol Club (@futbolclubpy) March 24, 2025
¿Cuáles fueron las anteriores sedes?
Hasta el momento, tan solo la Selección Portuguesa ha conseguido ganar la Liga de las Naciones como anfitriona. Se encargó de la organización de la primera edición de la competición, la de la temporada 2018-19, aquella que coronó a un Cristiano Ronaldo estelar rodeado de talento joven que, ahora, es fundamental en las grandes ligas. Véanse ejemplos como Vitinha: brilla en el Paris Saint-Germain de Luis Enrique como uno de sus mejores centrocampistas.
En el torneo de la campaña 2020-21, después del paso luso por Porto y Guimarães, la UEFA confió en Italia, donde Turín y Milán se dieron la mano para convertirse en el telón de fondo del campeonato. La vencedora fue Francia gracias a una generación repleta de talento que, desde hace más de un lustro, tiende a aparecer en los puestos más altos de los ‘rankings’ de favoritas para ganar los torneos de mayor importancia del planeta, incluso el gran Mundial.
En la edición más reciente, la que consagró a la España de Luis de la Fuente, Róterdam y Enschede, en Países Bajos, se repartieron las sedes de la ‘Final Four’. ‘La Roja’ todavía está pendiente de acoger este campeonato cuando ha sido una de sus caras más visibles tras llegar a la final del curso inmediatamente anterior a aquel en el que acabó ganando. También es cierto, eso sí, que la FIFA le ha confiado la organización -conjunta con Marruecos- del Mundial de 2030.
Así está el palmarés actual de la competición
Desde antes siquiera de conocerse a los finalistas de la presente edición de la Liga de las Naciones de la UEFA, ya estaba confirmado que un combinado nacional que todavía no la ha ganado sería el anfitrión. En una reunión ejecutiva que tuvo lugar en diciembre de 2024, la UEFA llegó a la conclusión de que el anfitrión de la ‘Final Four’ de este campeonato sería el ganador del partido de cuartos de final entre Italia y Alemania, que no figuraban como campeones.
De momento, el palmarés del campeonato regular es testigo de varias historias de lo más interesantes porque combinan la veteranía con la juventud. Portugal se hizo con el primer entorchado de la historia del formato con un Cristiano Ronaldo estelar que, de hecho, sigue en activo y con ganas de romper récords de la mano de las ‘quinas’ tanto a nivel individual como colectivo. Francia y España en contraste, disfrutaron del brillo de nuevas generaciones.
Basta con volver a la Eurocopa del pasado verano, la que se celebró en Alemania, para refrendarlo. El equipo de Luis de la Fuente estuvo liderado por unos jovencísimos Lamine Yamal y Nico Williams que hicieron las delicias no solo de sus compatriotas, sino de todo el planeta fútbol. Dos años antes, los ‘bleues’ de Didier Deschamps llevaron a cabo gestas parecidas con jugadores que ya son una realidad asentada como Kylian Mbappé u Ousmane Dembélé.
Este es el palmarés de la Liga de las Naciones a la espera de su ‘Final Four’ de la temporada 2024-25 -tan solo se han disputado tres ediciones-:
- Portugal (2019), Francia (2021) y España (2023): un título.
Las mejores cuotas, en Codere: ¿qué selección es favorita para salir campeona?
Gracias a Codere Apuestas Deportivas Online, es posible comprobar cuáles son las favoritas para ganar esta edición de la Liga de las Naciones de la UEFA. La que presume de una cuota inferior es España, así que es de los de Luis de la Fuente de quienes más se espera. Aun así, las distancias son cortísimas entre lo que se paga por el título de cada uno con la salvedad de que Portugal, la cuarta en los pronósticos, llega como el ‘underdog’.
La cuota de España es de 3.25; las de Alemania y Francia, de 3.40, y la de Portugal, de 4.40. Hay que tener en cuenta que, para estas predicciones, los expertos han tenido en cuenta no solo la calidad y el poderío de cada plantilla, sino su ruta hacia una hipotética final. En este sentido el cruce más desequilibrado, a priori, es el que mide a Alemania con Portugal. Por el otro lado del cuadro, España y Francia se presentan como las protagonistas del choque más igualado.