
Barcelona vs Real Sociedad: ¡Una de las criptonitas de Flick!

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
La Real Sociedad viaja a Barcelona para verse las caras con el equipo de Hansi Flick por la jornada 26 de la Liga Española. En la primera vuelta de la presente temporada, los donostiarras fueron de los pocos equipos que consiguieron ganar a los ‘culés’ en plena racha impoluta de resultados. De cara a este nuevo enfrentamiento, hay muchas expectativas sobre el entrenador visitante, Imanol Alguacil, y su plan para tratar de imponerse otra vez.
Los dos conjuntos llegan con un grado de cansancio similar porque ambos se clasificaron para las semifinales de la Copa del Rey y ya han disputado las citas de ida de la antesala de la final. Los ‘txuri-urdines’, eso sí, han contado con un día más de reposo, si bien el periodo es tan corto que no supondrá una diferencia importante sobre el tapete. A nivel de presión, los de San Sebastián llegan más aliviados porque, en principio, son los ‘underdogs’ aunque ganaran antes.
Partido | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
Barcelona vs Real Sociedad | Montjuïc | 01/03/2025 | 18:30 hrs | Movistar LaLiga |
¿Cómo ganó Imanol Alguacil en la primera vuelta?
En la primera vuelta, la Real Sociedad puso fin a una de las rachas más impresionantes que se recuerdan, en lo reciente, en el Barcelona. Los ‘culés’ se veían las caras con los ‘txuri-urdines’ después de cosechar resultados favorables faraónicos como un doloroso 0-4 contra el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu, pero se vieron sorprendidos por unos donostiarras que tan solo precisaron de un gol de Sheraldo Becker para hacerse con el triunfo.
Poco después de este contratiempo, el Barcelona registró un empate contra el Celta de Vigo y una derrota frente a Las Palmas en la Liga, con lo que, sin que se hablara de crisis, empezó a crecer la sensación de que los contrincantes habían empezado a entender cómo explotar lo adelantado de la línea defensiva de Hansi Flick. Los riesgos que esta apuesta comporta residen en los balones a la espalda que el rival puede enviar para tratar de generar superioridades.
La ausencia más reseñable de la alineación que el estratega llevó a cabo aquel día fue la de Lamine Yamal, que estaba aquejado de un golpe en el tobillo y, por consejo de los servicios médicos azulgranas, permaneció fuera de la convocatoria. De todos modos, el resto del equipo fue de tronío: Iñaki Peña; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Íñigo Martínez, Álex Balde; Fermín López, Pedri González, Marc Casadó, Frenkie de Jong; Robert Lewandowski y Raphinha.
Cambios casi inexistentes en las plantillas respecto a la primera vuelta
Uno de los puntos de interés evidentes a la hora de analizar este partido es qué ha cambiado respecto a las plantillas que se vieron las caras en la primera vuelta de esta temporada de Liga. Apenas ha habido alteraciones en los vestuarios más allá de que el Barcelona cedió a Álex Valle al Como, equipo italiano recién ascendido a la Serie A con Cesc Fàbregas, exazulgrana, como entrenador, y algunas despedidas de la Real Sociedad bajo los mismos términos.
Magunazelaia se marchó al Córdoba, Umar Sadiq firmó con el Valencia y Urgo González se comprometió con el Espanyol. Tan solo el primero de los tres acuerdos se dio con un equipo que no compite directamente con la Real Sociedad, es decir, que no sea de Primera División, lo que resultó curioso para muchos aficionados porque, este año, el conjunto de Imanol Alguacil no debería reforzar a unos contrincantes que, como él, aspiran a la mitad de la tabla.
En efecto, este es otro de los cambios importantes respecto a la primera vuelta. Entonces, los donostiarras todavía trataban de alimentar su expectativas de clasificarse para competiciones europeas, pero, pasados unos meses, la sensación es de que esto no va a ser posible al término de la 2024-25, si bien las esperanzas de Anoeta seguirán depositadas en lograrlo apoyándose en hombres clave como Takefusa Kubo o Brais Méndez, de mucho rendimiento.
Xavi sí le tomó la medida a este rival: ¿toca volver al ‘tiki-taka’?
Es altamente improbable que Hansi Flick cambie su estilo de juego y mucho menos para un solo partido, pero la realidad es que, en el pasado, Xavi Hernández llegó a tenerle tomada la medida a la Real Sociedad con una forma de afrontar los encuentros muy característica de él: con un ‘tiki-taka’ perpetuo. Gracias a estas señas de identidad, el conjunto azulgrana ganó al ‘txuri-urdin’ en sus dos cruces de la temporada 2023-24 de la Liga con un 0-1 y un 2-0.
La clave de estas alegrías residió en que, como, con Xavi Hernández, el Barça se centraba en defenderse manteniendo la posesión de la pelota para que la Real Sociedad no pudiera salirle a la contra, la velocidad de futbolistas ya mencionados como Kubo cayó en saco roto. Una opción de Hansi Flick puede estar en mantenerse fiel a sus preceptos de siempre, pero ordenando menor velocidad a la hora de tratar el balón para, así, apagar a la Real.
Otro aspecto del que los catalanes podrían aprovecharse es que la Real Sociedad, al verse lejos del acceso a competiciones continentales esta temporada, considera más prioritario que nunca avanzar con firmeza en la Europa League. La directiva es consciente de que esto puede granjear al equipo un boleto para la edición de la siguiente campaña independientemente de cuál sea su resultado en el plano doméstico. Imanol querrá impresionar con ello.
Las mejores cuotas de LaLiga EA Sports
Por mucho que la Real Sociedad ganar al Barcelona en la primera vuelta de la Liga, los de Hansi Flick son los claros favoritos de cara a este nuevo enfrentamiento. Codere Apuestas Deportivas en Línea, paga a 1.30 euros por euro apostado la victoria de los catalanes, mientras que la cuota de un potencial triunfo de los donostiarras es de 8.50. El empate es un escenario con una cuota de 5; es decir, hasta más probable que lo segundo.