
¡Verstappen busca ganar el GP Estados Unidos 2025 de F1!

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El Circuito de las Américas de Austin alberga el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, donde Max Verstappen busca otra victoria.
Después de dos triunfos consecutivos, el neerlandés ha vuelto a creer en sus opciones de ganar el título de pilotos y será la amenaza de los McLaren de Oscar Piastri, el gran favorito por el momento, y su compañero Lando Norris. Contando con esta aún quedan seis carreras para el final de esta temporada 2025 y todavía está casi todo por decidir. Mientras, Fernando Alonso y Carlos Sainz quieren seguir mejorando sus resultados.
Horarios del GP de Estados Unidos 2025 en Austin
Los derechos televisivos de la Fórmula 1 en España los posee DAZN, de modo que esta será la operadora encargada de emitir el Gran Premio de Estados Unidos en Austin (Texas). Recordemos que esta es la cuarta cita con carrera al sprint del campeonato, por lo que habrá oportunidad de sumar más puntos. Estos son sus horarios:
Viernes, 17 de octubre
- Libres 1: 19:30
- Clasificación Sprint: 23:30
Sábado, 18 de octubre
- Carrera Sprint: 19:00
- Clasificación: 23:00
Domingo, 21 de septiembre
- Carrera (56 vueltas): 21:00
Favoritos para ganar
Entre los favoritos para ganar el GP de Estados Unidos figuran los dos McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, junto con Max Verstappen, que no se rinde. Los papaya han sido el mejor coche durante toda la temporada y son campeones de constructores, pero Verstappen viene de dos victorias seguidas (Italia, Azerbaiyán) y un empate que cambian el panorama. Desde las mejoras en el fondo plano, Red Bull vuelve a ser una amenaza y el piloto neerlandés cree en sus opciones de título, aunque necesita un sprint final de temporada perfecto.
La última carrera en Singapur dejó a Verstappen segundo detrás de Russell, defendiendo la posición frente a Norris y sin poder con el líder, ya que Russell lideró de principio a fin. Pero pese a que no ganó, Max Verstappen recortó terreno y dejó claro que sigue vivo en la pelea. Con siete carreras por delante y con 69 puntos por disputar frente al líder, insiste en que mientras haya posibilidades matemáticas va a seguir empujando para ir a por el Mundial de pilotos.
¿Qué esperar de Fernando Alonso y Carlos Sainz?
Fernando Alonso llega al GP de Estados Unidos con una racha intermitente: en Singapur acabó séptimo, sumando puntos “de lo más razonables” para su Aston Martin tras un año muy irregular. De menos a más, pero siendo impredecible. Tuvo puntos álgidos como el quinto puesto en Hungría, pero también muy bajos como el inicio, donde tardó ocho carreras en puntuar, o los abandonos por motivos mecánicos de Mónaco e Italia. En 11º puesto y por delante de Stroll, el ‘Nano’ espera repetir puntos y rascar algún ‘top’ 5 o 6 más en lo que queda.
Por su parte, Carlos Sainz llega en un momento más dulce tras el brillante podio el Azerbaiyán, el primero de Williams en 2025 y su primero con la escudería. Un impulso moral tras un año lleno de altibajos en el que se ha visto claramente superado por Alexander Albon, mucho más experimentado a los mandos de este coche. Con 32 puntos y en 12ª posición en el campeonato, el madrileño aspira a sumar más puntos en Austin después de superar a su compañero y rascar un décimo lugar el pasado fin de semana en Singapur.
Circuito de las Américas: dónde está, cómo es, ganadores
El Gran Premio de Estados Unidos es una de las citas con más historia en el Mundial, aunque la participación del país norteamericano ha sido casi siempre intermitente. Desde que Watkins Glen albergó la carrera desde 1961 hasta 1980 no se había logrado un periodo de estabilidad como el actual. Sebring (1959), Riverside (1960), Phoenix (1989-1991) y el polémico Indianápolis (2000-2007) fueron sus otras sedes hasta que en 2012 llegó al Circuito de las Américas, un trazado muy querido por los aficionados.
Austin (Texas) es la localidad donde se cimenta este trazado, creado específicamente para el Mundial de Fórmula 1. COTA cuenta con 5.513 metros que discurren a lo largo de 20 curvas en las que se combinan enlazadas rápidas como las del primer sector, giros cerrados como los de las curvas 1 y 11, la larga recta de atrás o los intrincados giros 17, 18 y 19 que preceden a la meta y donde es fácil perder décimas de segundo. Los puntos de adelantamiento son múltiples y eso ha facilitado carreras memorables.
El piloto con más victorias en toda la historia del GP de Estados Unidos es Lewis Hamilton con seis, una en Indianápolis y cinco en COTA. Michael Schumacher venció cinco veces, mientras que Graham Hill, Jim Clark y Max Verstappen suman tres. En 2024, Ferrari aguó la fiesta de McLaren con un doblete en el que ganó Charles Leclerc y Carlos Sainz fue segundo. Lando Norris, que partía con la pole position, acabó cuarto por detrás de Max Verstappen y perdió buena parte de sus opciones de remontar en la lucha por el título de pilotos.
Predicción del clima
La lluvia no hará acto de presencia en el Gran Premio de Estados Unidos 2025. Al contrario. Se espera un clima inusualmente cálido para el mes de octubre, con temperaturas que superarán los 30 grados en las horas de la clasificación del sábado y sobre todo en la carrera del domingo, que se celebrará a las 14:00 hora local bajo un sol de justicia. La predicción es de entre 32 y 34ºC para las sesiones más cercanas al mediodía con una humedad del 55 al 60%. Esto podría hacer que muchos pilotos vuelvan a emplear tubos con gel frío dentro del mono para refrigerarse, igual que ocurrió en Singapur.
#F1 |
¿Puede la Fórmula 1 tener que volver a activar el ‘Peligro por calor’ en el GP de Estados Unidos? Atención a las temperaturas esperadas
https://t.co/o2rBg8Qi9A
— Motorsport.com España (@es_Motorsport) October 14, 2025
Así va la clasificación del Mundial de F1 2025
Clasificación de pilotos
- Oscar Piastri (McLaren) – 336
- Lando Norris (McLaren) – 314
- Max Verstappen (Red Bull) – 273
- George Russell (Mercedes) – 237
- Charles Leclerc (Ferrari) – 173
- Lewis Hamilton (Ferrari) – 125
- Kimi Antonelli (Mercedes) – 88
- Alexander Albon (Williams) – 70
- Isack Hadjar (Racing Bulls) – 39
- Nico Hulkenberg (Sauber) – 37
- Fernando Alonso (Aston Martin) – 36
- Carlos Sainz (Williams) – 32
- Lance Stroll (Aston Martin) – 32
- Liam Lawson (Racing Bulls) – 30
- Esteban Ocon (Haas) – 28
- Pierre Gasly (Alpine) – 20
- Yuki Tsunoda (Red Bull) – 20
- Gabriel Bortoleto (Sauber) – 18
- Oliver Bearman (Haas) – 18
- Franco Colapinto (Alpine) – 0
- Jack Doohan (Alpine) – 0
Clasificación de constructores
- McLaren Mercedes F1 Team – 650
- Mercedes-AMG Petronas – 325
- Scuderia Ferrari – 298
- Oracle Red Bull Racing – 290
- Williams Racing – 102
- Racing Bulls Honda – 72
- Aston Martin Aramco – 68
- Kick Sauber Ferrari – 55
- Haas F1 Team – 46
- BWT Alpine F1 Team – 20
Apuestas Codere: cuotas y favoritos para F1 EEUU
¡Vive la emoción de la Fórmula 1 con la casa de apuestas deportivas Codere En el Gran Premio de Estados Unidos, McLaren ya no es tan favorita como antes y lo que ocurra será aún más impredecible, pero entre sus cuotas encontrarás multitud de opciones para jugar, ganar y disfrutar como nunca.
En este fin de semana con carrera al sprint, Lando Norris y Max Verstappen son los dos grandes favoritos para llevarse el triunfo con una cuota de 2.85, mientras que Oscar Piastri es el tercero en discordia a 3.25. Atrás quedan Charles Leclerc o George Russell, el último ganador, cuyo triunfo se paga a 17 euros por cada uno que apuestes.
La situación es parecida en la clasificación, aunque las cuotas son aún más interesantes: la pole de Lando Norris o Verstappen está valorada en 3.25 y la de Oscar Piastri, en 3.50. Y no se descarta al monegasco o al piloto inglés de Mercedes, que cotizan a 10.
Para la carrera del domingo, el orden es el mismo, pero se abre la ventana a multitud de opciones. En este caso, tanto el triunfo de Norris como el de Verstappen tienen una cuota 3 y el de Oscar Piastri se paga a 3.50, a la vez que George Russell y Leclerc valen 13 y la primera victoria de Lewis Hamilton en Ferrari cotiza a 20. Más allá del primer puesto, también puedes jugar por el podio (el de Kimi Antonelli se paga a 13) o el ‘top’ 6 de Fernando Alonso con una cuota 7, mientras que el de Carlos Sainz está en 3.65.
Quiénes acabarán en los puntos, qué piloto o qué equipo logrará la vuelta rápida, si habrá o no coche de seguridad, si hay grand chelem… las posibilidades para jugar y ganar con Codere en este Gran Premio de Estados Unidos son numerosas y tú puedes elegir cómo hacerlo.