
Real Madrid y Barcelona: grandes fallos en la Copa del Rey

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El Unicaja se proclamó campeón de la Copa del Rey de baloncesto en 2025 por segunda vez en los últimos tres años. Ni el Real Madrid, que cayó en la final con mucha diferencia, ni el Barcelona, que se quedó en los cuartos de final, consiguieron sobreponerse a las expectativas. Y es que no pocas personas veían un ‘Clásico’ en el partido por el título, pese a que el conjunto andaluz era quien mejor juego estaba desplegando en los momentos importantes.
El Unicaja, brillante campeón
Antes de valorar qué han hecho el Real Madrid y el Barcelona para no ganar esta Copa del Rey 2025 de baloncesto, hay que hablar de lo que sí ha hecho el Unicaja, el vigente campeón. Y es que el equipo de Ibon Navarro ha mostrado una gran superioridad y saber hacer en los tres partidos que ha ganado para alzarse con el título en Gran Canaria, su tercera Copa del Rey de la historia y la segunda en apenas tres años.
Con un banquillo profundo, sobreponiéndose a las lesiones de Alberto Díaz y Jonathan Barreiro en la final, más la de Melvin Ejim en todo el torneo, el Unicaja ha mostrado su fondo de armario para ganar el torneo y demostrar que quiere el pleno. Y es que el conjunto malagueño ya ha ganado tres trofeos y sueña con un 5 de 5, con la Basketball Champions League y la ACB como próximos objetivos.
Hubo tres nombres propios en la final contra el Real Madrid. El MVP se lo llevó Kendrick Perry, que se marchó hasta los 27 puntos, 17 de ellos en el último cuarto, para acabar con todo atisbo de reacción del cuadro blanco. Pero también lo pudo ser un David Kravish que se convirtió en el anti-Tavares con un cinco de seis en triples o un Kam Taylor que fue una navaja suiza y sostuvo al equipo en los momentos más delicados. Todo ello, claro está, auspiciado por un Ibon Navarro que ya se ha convertido en leyenda en Málaga.
🏆 ¿Qué ha llevado al Unicaja a ser dominador del basket ACB?
🧐 Las claves del campeón
✍️ @jfelipo https://t.co/Mtx7ZjoM1J— Mundo Deportivo (@mundodeportivo) February 17, 2025
¿Qué le pasó al Real Madrid?
El Real Madrid llegaba a la Copa del Rey después de haber mejorado mucho sus prestaciones en las últimas semanas y como el favorito para levantar el trofeo que estuviese en su posesión desde el año pasado. Parecía que las dudas habían quedado atrás con las incorporaciones de Bruno Fernando y Dennis Smith Jr. y el paso adelante dado por jugadores como Dzanan Musa y Mario Hezonja. De hecho, el equipo de Chus Mateo llegó como líder en solitario al torneo copero.
El Real Madrid, desde cuartos de final, mostró su gran superioridad con respecto a sus rivales. El BAXI Manresa apenas le duró una parte, lo suficiente como para empezar a carburar y demostrar que llegaba a la isla para alzarse con un nuevo título copero. Se metió en semifinales por décimo segundo año consecutivo gracias a un estelar Mario Hezonja, autor de 24 puntos y 6 rebotes para 25 de valoración, todo ello ayudado por Sergio Llull y por un Andrés Feliz que ha dado un paso adelante en sus prestaciones.
En semifinales, el Real Madrid aprovechó el cansancio del equipo local, del Dreamland Gran Canaria, para acabar con los anfitriones en un nuevo partido fácil… en la segunda mitad. De nuevo fue Mario Hezonja uno de los más destacados (14 puntos) junto, esta vez, a Edy Tavares, autor de 7 puntos y 11 rebotes. Campazzo, tras una primera mitad horrorosa, también fue clave.
Tuvo que remontar el Real Madrid tras un inicio horroroso, pero fue capaz a través de la defensa, con robos y balones palmeados por Tavares, de sobreponerse al equipo anfitrión. Especiales palabras merece Ndiaye, quien fue capaz de frenar en todo momento a Nico Brussino.
En la final, todo lo bueno que había hecho el Real Madrid en esta Copa del Rey desapareció. Pudo dominar el rebote y correr, pero no fue capaz de parar el juego estático del Unicaja. A ello se le unió el peor partido de Hezonja en varias semanas y que Musa volvió a demostrar que no está preparado para asumir galones en este tipo de partidos… lo que le puede costar la renovación.
La baja de Gabriel Deck para toda la temporada se notó en la rotación del Real Madrid, especialmente cuando a Hezonja, que jugó como alero y ala-pívot, no le entraron los tiros y se obcecó en demasía. Solo la garra de Campazzo pudo acercar un poco a un Real Madrid que pidió la hora y no supo frenar el vendaval verde. Y es que Chus Mateo se vio superado por Ibon Navarro. El técnico del Real Madrid es otro que sale señalado de esta final de la Copa del Rey.
El Barcelona, de mal en peor
El Barcelona llegaba a la Copa del Rey con energías renovadas. Si bien es cierto que se había clasificado en el último lugar, la victoria en la Fonteta ante el Valencia Basket justo antes del torneo copero había insuflado ánimos a la entidad ‘culé’, que soñaba con levantar un trofeo que revitalizase una temporada que de momento está siendo mala. Pero eso no ocurrió en Gran Canaria.
Y es que el Barcelona se despidió a las primeras de cambio, mostrando de nuevo que la grandeza del conjunto azulgrana ha quedado atrás. Las miradas señalan no solo a Joan Peñarroya, al que el crédito que le queda es casi nulo -de no ser por los problemas económicos del club, probablemente estaría despedido- sino más arriba, a una leyenda como Juan Carlos Navarro, ahora director deportivo.
La Laguna Tenerife de Marcelinho Huertas -exhibición a sus 42 años- y Gio Shermadini fue suficiente para desarbolar a un equipo que además, en mitad del partido, perdió por lesión a Kevin Punter. Su baja se unió a la de su otro gran generador, Nico Laprovittola, sin que el Barcelona haya hecho más esfuerzos que por un Raúl Neto que ya está fuera del equipo. Y a todo ello hay que unir la lesión de Vesely por varias semanas.
La falta de química en la plantilla es evidente, tanto entre jugadores como con el entrenador. Y es que un jugador como Willy Hernangómez no llegó a disputar un solo minuto en la segunda mitad, cuando el partido se decidió. El Barcelona volvió a demostrar en Gran Canaria que este no es su año y, de momento, se marcha de vacío y con muy malas sensaciones.
Toda la ACB, en Codere
La mejor casa de apuestas deportivas en línea Codere, ofrece la posibilidad de apostar por todos y cada uno de los encuentros de la Liga ACB, la liga de baloncesto en España.
Para levantar el título de la ACB, y pese a los resultados de esta Copa del Rey, el Real Madrid (1.57) y el Barcelona (3.40) siguen siendo los grandes favoritos por encima del Unicaja (6.50) y el Valencia Basket (12).