
¡Marc Márquez gana su séptimo mundial de MotoGP!

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.
Marc Márquez ha vuelto a convertirse en el rey de MotoGP tras conseguir el título mundial después de la carrera disputada en el circuito de Motegi. El de Cervera finalizó en segunda posición y eso le bastó para su consagración. Un año prácticamente perfecto el que ha realizado el piloto de Ducati. Ya es el séptimo título de la categoría reina a sus 32 años, el noveno si contamos los de Moto2 y de 125cc.
El resurgir de Marc Márquez tras años de dificultades
Marc Márquez ha vivido momentos complicados en los últimos años. Su último título fue en el año 2019 con Honda y desde ese preciso momento sufrió una larga sequía que ha llegado a su final el día de hoy. Hay que recordar que en Jerez 2020 tuvo una caída bastante grave y que a eso se le sumó también múltiples cirugías, problemas físicos… Unos continuos problemas que le llevaron a salir de Honda para afrontar un nuevo desafío en Ducati. En 2024 compitió con el equipo satélite Gresini Racing y ya dio el salto a la escudería italiana a finales del mismo.
Era su momento y sabía que podía volver a mostrar su mejor nivel en un nuevo equipo. Atrás quedaron esos años 2020 (0), 2021 (7º), 2022 (13º) y 2023 (14º), donde estuvo lejos de los mejores. Hay que comentar que en 2024 hubo una leve recuperación y se le vio en la tercera posición final. En 2021 logró tres victorias, el mismo número para 2024. Ya en 2025, todo cambió para mejor.
✨ Marc Márquez 2025: una temporada de récords
✍️ @CHMorenoVhttps://t.co/2x8m9tbmBF
— Diario SPORT (@sport) September 29, 2025
Una temporada 2025 casi perfecta con Ducati
El piloto de Cervera ha aprobado con nota su desempeño en la todavía campaña 2025. Desde el arranque, Márquez compitió con autoridad y consistencia. No solo obtenía victorias, sino que también sumaba muy pocos tropiezos. En Tailandia, en la primera carrera, logró dos triunfos, uno en la carrera normal y otro en la sprint. En Argentina, la segunda prueba del campeonato, también repitió lo mismo. Eso sí, hay que comentar que se llevó la victoria ante su hermano Álex en una batalla intensa, igualando las 90 victorias de Ángel Nieto.
En Austin se llevó la victoria en la sprint, pero se retiró en la carrera por culpa de una caída. Ya en la cuarta prueba, que fue en Catar, Marc Márquez repitió triunfo en la carrera y en la sprint. Pintaba muy bien el tema, pero en Jerez, pese a ganar la sprint, acabó en la 12ª posición en la carrera del domingo.
Ya en Francia y en Gran Bretaña, la situación mejoró notablemente con lo siguiente: un segundo en la carrera y primero en la sprint, mientras que en Silverstone terminó la carrera en tercer lugar y fue segundo en la sprint.
A partir de aquí, Marc Márquez corrió en siete circuitos y ganó todas las carreras que se disputaron, tanto las sprint como las principales. Una auténtica apisonadora para acercarse prácticamente a su séptimo título mundial en la categoría reina.
Aragón, Mugello, Assen, Sachsenring, Brno, Red Bull Ring y Balaton Park fueron territorios conquistados por el de Cervera. La distancia con su hermano ya era sideral y en las tres siguientes carreras echó el resto para dejarlo todo sentenciado en Motegi. En Montmeló finalizó la sprint en primera posición y en la carrera del domingo finalizó en segundo lugar.
En San Marino se retiró en la sprint y en la carrera principal logró la décima de la temporada. Y como colofón final, en Motegi llegó el título mundial tras dos segundos puestos, uno en la sprint y otro en la carrera del domingo.
Motegi: el circuito donde volvió a ser campeón
Llegó la 17ª prueba del campeonato del mundo, en la cual Marc Márquez podría salir campeón. Después de años muy difíciles, el de Cervera echó el resto y aseguró en la carrera normal la segunda posición para asegurar su séptimo título de MotoGP, el noveno contando el de Moto2 y el de 125cc.
La resurrección se completó y se confirmó que el cambio a Ducati sirvió de mucho al piloto catalán. A lo largo de la temporada ganó con autoridad, minimizó errores y supo gestionar las carreras para asegurarse el título antes del final del campeonato. También fue un triunfo repleto de moral, ya que Márquez volvió a ser campeón tras superar las adversidades.
¿Cuándo y dónde ver el próximo GP de Indonesia 2025?
El Mundial de MotoGP en España se puede ver a través de DAZN. Un Gran Premio que se disputará entre los días 3 y 5 de octubre.
Viernes, 3 de octubre
- FP1 MotoGP: 04.45
- Práctica MotoGP: 09.00
Sábado, 4 de octubre
- FP2 MotoGP: 04.10
- Q1 MotoGP: 04.50
- Q2 MotoGP: 05.15
- Carrera Sprint MotoGP: 09.00
Domingo, 5 de octubre
- Warm Up MotoGP: 04.40
- Carrera MotoGP: 09.00
Los pilotos afrontarán el siempre exigente circuito de Pertamina Mandalika, en la isla de Lombok. La carrera principal constará de 27 vueltas, en un trazado de 4,3 kilómetros con 11 curvas a la derecha y 6 curvas a la izquierda. Además, hay que mencionar que la recta más larga es de 723 metros. Con la coronación de Márquez, la lucha está servida por el subcampeonato del mundo. En esa pelea están el hermano del propio Marc, Álex, y Francesco Bagnaia. La diferencia entre los dos es de 66 puntos a falta de cinco carreras para el final.
Clasificación de pilotos actualizada del Mundial de MotoGP 2025
- Marc Márquez (Ducati) – 541
- Álex Márquez (Ducati) – 340
- Francesco Bagnaia (Ducati) – 274
- Marco Bezzecchi (Aprilia) – 242
- Franco Morbidelli (Ducati) – 196
- Pedro Acosta (KTM) – 195
- Fabio Di Giannantonio (Ducati) – 182
- Fabio Quartararo (Yamaha) – 149
- Fermín Aldeguer (Ducati) – 147
- Johann Zarco (Honda) – 124
- Brad Binder (KTM) – 105
- Luca Marini (Honda) – 97
- Raúl Fernández – 95
- Enea Bastianini (KTM) – 89
- Joan Mir (Honda) – 72
- Maverick Viñales (KTM) – 72
- Ai Ogura (Aprilia) – 70
- Jack Miller (Yamaha) (Aprilia) – 58
- Álex Rins (Yamaha) – 45
- Jorge Martín (Aprilia) – 34
- Miguel Oliveira (Yamaha) – 26
- Pol Espargaró (Honda) – 16
- Takaaki Nakagami (Honda) – 10
- Lorenzo Savadori (Aprilia) – 8
- Augusto Fernández (Yamaha) – 8
- Somkiat Chantra (Honda) – 3
- Aleix Espargaró (Honda) – 0
Clasificación de constructores del Mundial de MotoGP
- Ducati – 612
- Aprilia – 286
- KTM – 260
- Honda – 220
- Yamaha – 180
Clasificación por equipos
- Ducati Lenovo Team – 815
- BK8 Gresini Racing – 487
- Pertamina Enduro VR46 Racing Team – 378
- Red Bull KTM Factory Racing – 300
- Aprilia Racing – 284
- Monster Energy Yamaha – 194
- Red Bull KTM Tech3 – 177
- Honda HRC Castrol – 169
- Trackhouse MotoGP Team – 165
- LCR Honda – 127
- Prima Pramac Yamaha – 87
Las mejores cuotas están en Codere
La coronación de Marc Márquez como campeón mundial de MotoGP 2025 en Motegi marca uno de los regresos más espectaculares de la historia reciente del deporte. Ducati celebra la supremacía de su piloto estrella en una temporada casi perfecta. Y lo mejor está por venir: con cinco carreras por disputar, la pelea por el subcampeonato mantiene la emoción al máximo. En Codere Apuestas Deportivas Online, encontrarás los mejores momios y mercados para cada Gran Premio de MotoGP, incluido el próximo en Indonesia.