miguel indurain y los mejores ciclistas españoles de toda la historia

Los mejores ciclistas españoles de toda la historia

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

España, como no podía ser de otra manera, ha sido cuna de algunos de los ciclistas más destacados que han dejado huella en la historia del ciclismo mundial. Desde las montañas del Tour de Francia hasta las carreteras abrasadoras de la Vuelta a España. Los corredores españoles han brillado con fuerza, demostrando no solo talento, sino también una capacidad de sufrimiento, estrategia y pasión inigualables.

Hoy en día, muchos tendrán en la retina las andanzas de Miguel Indurain, Alberto Contador, Alejandro Valverde o Federico Martín Bahamontes. Estos nombres han trascendido más allá del deporte, convirtiéndose en auténticos mitos del ciclismo internacional. Además de estas figuras, también hay otros que han conquistado grandes vueltas, desafiando récords, y emocionado a generaciones enteras con su esfuerzo y carisma.

Los grandes ciclistas españoles que hicieron historia

A continuación, vamos a revivir las gestas que han forjado la leyenda del ciclismo en España.

Miguel Indurain: el rey de los Tours

Con permiso de Federico Martín Bahamontes, empezamos por Miguel Indurain. El navarro, nacido en 1964, no es solo uno de los más grandes de España, sino de la historia del ciclismo mundial. Su mayor especialidad era la contrarreloj y con el paso del tiempo se convirtió en todo un vueltómano.

Hay que destacar la figura de Indurain, ya que fue el primer corredor de la historia en ganar cinco Tours de Francia consecutivos. Lo hizo en 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995. Una hazaña que lo elevó al olimpo del deporte. Ese dominio que ya hemos comentado contra el crono y su capacidad física convirtieron al de Villava en un ciclista casi imbatible durante la primera mitad de los 90.

En su palmarés también están dos Giros de Italia (1992 y 1993), además del campeonato mundial de contrarreloj en 1995 y el oro olímpico en Atlanta 1996. El único pero de Indurain es que no consiguió ganar ninguna Vuelta a España, aunque al menos pudo lograr un triunfo en la carrera de casa en 1996. Lo más cerca que estuvo de conquistar la Vuelta a España fue en 1991, cuando terminó en segunda posición.

Finalmente, el corredor navarro anunció su retirada en 1996 por culpa de un nivel de fatiga mental y física. Lo que supuso un cierre a una época dorada del ciclismo español.

Federico Martín Bahamontes: el Águila de Toledo

Bien se puede seguir con corredores como Contador o Valverde, pero es el turno de hablar de un mito como ‘El Águila de Toledo’. El toledano, nacido en Santo Domingo-Caudilla, fue pionero porque consiguió ser el primer español ganador del Tour de Francia. Lo hizo en la edición de 1959 y se convirtió en uno de los mejores escaladores de todos los tiempos. Su estilo estaba marcado por la valentía y por el ataque, siempre dispuesto a poner en aprietos a sus rivales cuando la carretera se empinaba.

El apodo de ‘El Águila de Toledo’ era porque literalmente volaba en la montaña. Bahamontes se convirtió en un mito del ciclismo europeo en los años 50 y 60, cuando el deporte todavía era dominado por franceses, belgas e italianos. En una época sin grandes medios ni apoyos, Bahamontes abrió el camino a generaciones futuras de corredores españoles.

Además de ganar el Tour de Francia de 1959, el toledano se hizo con el maillot de la montaña en la ronda francesa en seis ocasiones (1954, 1958, 1959, 1962, 1963 y 1964). También fue vencedor de 12 etapas en las tres grandes vueltas: 7 en el Tour, 4 en la Vuelta a España y 1 en el Giro de Italia.

Hay que mencionar que la organización del Tour de Francia tuvo un gran detalle con él en 2013, ya que lo nombró el mejor escalador de la historia de la carrera francesa.

Alberto Contador: el pistolero del ciclismo español

Hablar del ‘Pistolero’ es hablar de la historia del ciclismo. El pinteño es uno de los corredores más exitosos y carismáticos del ciclismo español y mundial. Su legado es enorme, tanto por sus logros como por su estilo valiente e inconfundible. No había momento en el que Contador probase fortuna para intentar soltar a sus respectivos rivales. Lo podía hacer a falta de pocos kilómetros para la meta, incluso faltando 100 por delante o con la etapa nada más que iniciada.

Una manera muy peculiar de atacar porque recordaba a la época de antaño. Y qué decir de la manera en la que renacía cuando todo estaba perdido. El madrileño era un experto en contrarreloj y también en montaña, además de ser un vueltómano.

En su palmarés hay tres Vueltas a España (2008, 2012 y 2014), dos Tours de Francia (2007 y 2009) y dos Giros de Italia (2008 y 2015). Eso sí, hay que comentar que Contador ganó otro Tour más en 2010 y otro Giro en 2011, pero fue despojado de ambos por un positivo por Clembuterol en la carrera francesa en 2010. Además, ha ganado 20 etapas en las grandes vueltas (6 en el Tour, 5 en el Giro y 9 en la Vuelta).

Alejandro Valverde: un clasicómano de época

El murciano era un clasicómano que ha ganado carreras como la Lieja-Bastoña-Lieja, la Milán-San Remo, entre otras… Valverde ha logrado 18 etapas en las Grandes Vueltas (4 en el Tour, 2 en el Giro y 12 en La Vuelta), además de ser ganador de la propia Vuelta a España en 2009. No obstante, su mayor logro ha sido ser campeón del mundo en ruta en 2018.

Entre sus puntos fuertes estaban que era un escalador explosivo y un buen sprinter en esas subidas hacia arriba. Uno de los ciclistas más completos y longevos del pelotón. Su carrera abarca más de dos décadas, durante las cuales ha sido capaz de ganar prácticamente cualquier tipo de carrera.

Óscar Freire: el sprinter más laureado

El cántabro era uno de los mejores sprinters del pelotón y también todo un especialista en clásicas. Óscar Freire fue capaz de imponerse en sprints muy competidos a grandes corredores en grandes vueltas y también en clásicas de un día. Ha sido campeón del mundo en Ruta en tres ocasiones (1999, 2001 y 2004) y también ha ganado 18 etapas en las Grandes Vueltas, entre otros logros.

Otros ciclistas españoles para la historia

Luis Ocaña

Un corredor explosivo y valiente que mantuvo una rivalidad con el legendario Eddy Merckx, al que llegó a poner en aprietos en muchas ocasiones. En su palmarés está el Tour de Francia de 1973 y la Vuelta a España de 1970, además de ganar 6 etapas en su vida en la ronda francesa por 9 en la carrera española. Eso sí, en 1971 protagonizó una de las imágenes más icónicas de la historia del ciclismo.

Pedro Delgado

El segoviano es otro de los nombres del ciclismo español. Ganador del Tour de Francia en 1988 tras doblegar al estadounidense Andy Hamptsten en la montaña, en su terreno. Además, ‘Perico’ Delgado se coronó en la Vuelta a España de 1985 y de 1989, lo que le hizo ser un referente durante los años 80 y principios de los 90. Fue una especie de precursor del ciclismo español moderno.

El legado del ciclismo español y tu oportunidad de ganar en Codere

El ciclismo español ha dejado una huella imborrable gracias a figuras que dominaron el Tour de Francia, la Vuelta y el Giro. Desde el dominio de Miguel Indurain hasta la clase de Alejandro Valverde, pasando por la garra de Contador o el vuelo de Bahamontes, España ha sido sinónimo de gloria sobre dos ruedas.

Y así como estos campeones se atrevieron a desafiar límites, tú también puedes vivir la emoción apostando en Codere, la casa de apuestas líder. Consulta los mercados disponibles, aprovecha las mejores cuotas y súmate a la pasión del deporte con la misma intensidad con la que estos ciclistas marcaron la historia.

Facebook
X