Williams Carlos Sainz F1 2025

Los equipos de F1 presentan sus nuevos coches para 2025

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

La Fórmula 1 organizó un espectacular evento para que las escuderías presentaran sus nuevos vehículos para la próxima temporada 2025.

El O2 Arena de Londres acogió el F1 75 Live, una gala multitudinaria en la que hubo música y espectáculo para desvelar los modelos que competirán a lo largo de este año. Hay que decir que lo único que mostraron fue el ‘livery’, la decoración y los patrocinadores, ya que los coches definitivos no se verán hasta los test de Bahréin que se celebrarán en el Circuito Internacional de Sakhir del 26 al 28 de febrero.

Hay muchas incógnitas y muchas expectativas puestas en el AMR25 de Fernando Alonso y el FW47 de Carlos Sainz. Nos centramos en cómo serán el Aston Martin y el Williams de los dos pilotos españoles, y repasamos lo más destacado de un evento sobre el que hay mucho por contar.

Así es el Aston Martin de Fernando Alonso

El AMR25 ha visto la luz con una línea continuista a nivel de decoración, marcada por el verde botella tradicional de Aston Martin. No obstante, este será un año de cambios después del bajón de rendimiento que mostró el equipo en 2024 tras el impulso inicial de 2023. La zona media se ha igualado muchísimo mientras los McLaren, Red Bull, Ferrari y Mercedes se han destacado un paso por delante de los demás. Con la llegada de Adrian Newey, la escudería dirigida por Lawrence Stroll espera volver a engancharse a medio plazo a este grupo.

Debido a la normativa, el ex ingeniero jefe de Red Bull aún no ha podido intervenir en el diseño del coche, pero ya habrá empezado a dar ‘tips’ y a lo largo de esta temporada se pondrá manos a la obra con el desarrollo del actual y el próximo, que además estrenará los motores Honda. Esto hace que estemos ante una campaña de transición para Fernando Alonso y Lance Stroll. Según el bicampeón del mundo, se han introducido muchas novedades para empezar una nueva línea de trabajo.

“Se han cambiado muchísimas cosas en el coche, el 90 o 95% de la aerodinámica es diferente. Ya vimos el año pasado que en medio segundo había muchísimos equipos y este año no me espero nada diferente, así que hay que acertar en todas las decisiones”, explicó Fernando Alonso. “El coche luce genial, creo que es el más bonito que se ha visto en toda la noche”, celebró.

¿Cómo es el Williams de Carlos Sainz?

Ferrari dejó ir a Carlos Sainz para fichar a Lewis Hamilton y a pesar de sus buenas credenciales, ninguna de las escuderías de arriba apostó por él. Tras meses de rumores que le relacionaban con Red Bull, Mercedes o Audi, el equipo Williams anunció el fichaje del piloto madrileño hasta 2026, aunque con opciones de ampliar su vínculo hasta 2028. A sus 30 años, esto es casi como volver a empezar en un proyecto que tendrá que arrancar desde abajo y que requiere de paciencia.

Es cierto que desde la llegada de James Vowles como CEO, Williams Racing ha recuperado solvencia económica y cada vez trabaja mejor, pero esto no quita que la situación del tercer equipo más laureado de la historia sea difícil. Desde 2018, su mejor puesto en el Mundial de constructores es un séptimo lugar en 2023. Lejos quedan los nueve títulos de constructores y los siete de pilotos que ganaron Alan Jones, Keke Rosberg, Nelson Piquet, Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill y Jacques Villeneuve.

Carlos Sainz tendrá como compañero a Alexander Albon, un piloto fiable y experto en sacar puntos de situaciones complicadas. El tailandés ha sido la referencia desde que George Russell se marchó en 2021. Suyos son 41 de los 53 puntos que ha logrado el equipo en las últimas tres temporadas. La esperanza de esta interesante pareja es que el FW47 les permita luchar por la zona media con los Alpine o los Visa CashApp RB.

La lucha por el Mundial: McLaren, Red Bull, Ferrari…

Otro de los momentos muy esperados por los fanáticos de la Fórmula 1 fue la presentación de los equipos que a priori pelearán por el título. Max Verstappen peleará por su quinto Mundial consecutivo con el RB21, en el que ya no encontramos la mano de Adrian Newey aunque sí sigue su influencia. La temporada pasada, la escudería austriaca fue de más a menos y acabó perdiendo el campeonato de constructores, donde tuvo por delante tanto a McLaren como a Ferrari.

No será hasta los test cuando veamos el nuevo coche diseñado por Pierre Waché y su equipo. De momento, lo que observamos es una decoración muy continuista con el habitual azul oscuro y los tonos amarillos y rojos del logo de Red Bull. El tiempo dirá si Max y Liam Lawson, sustituto de Checo Pérez, están en el mismo escalón que sus a priori grandes rivales. Sobre ellos, la mayoría de los focos se los llevó Ferrari por sus cambios en el ‘livery’ y por el estreno de Lewis Hamilton.

El británico salió a escena junto a Charles Leclerc para levantar la lona que mostraba el SF-25, un coche polémico por la forma en la que se ha presentado el logo de HP, así como la marca IBM. Por un lado, el patrocinador principal muestra su logo azul sobre una franja blanca en la zona de la chimenea, mientras que la otra compañía hace que la parte de atrás del alerón trasero también sea azul. Un color que para los aficionados rompe el protagonismo del rojo y no corresponde con la filosofía histórica de la escudería italiana.

Hay buenas sensaciones en Ferrari por los resultados de las dos últimas temporadas, especialmente un 2024 donde acabaron en segundo puesto con cinco victorias, tres de Leclerc y dos de Carlos Sainz, y al menos uno de sus pilotos estuvo presente en 17 de los 24 podios. McLaren, por su parte, le arrebató el título de campeón de constructores a Red Bull con un coche muy regular que fue indiscutible el mejor durante dos tercios del año.

El MCL39 será el encargado de defender el título. A sus mandos, la misma pareja: el subcampeón Lando Norris y Oscar Piastri. Ambos presentaron el nuevo bólido de color naranja y negro junto al director Andrea Stella, aunque hay que decir que el equipo ya hizo un ‘filming day’ el pasado 13 de febrero con el verdadero coche de 2025. El patrocinador Chrome sigue siendo protagonista tanto en la tapa de motor como en las llantas, pero la sensación es de un vehículo estéticamente más compacto y cuidado que en años anteriores.

Lo mínimo es mantener el nivel, pero McLaren espera elevarlo para luchar de nuevo por el título de pilotos. Errores de estrategia y la falta de experiencia de Lando Norris en estos contextos condenaron al inglés. Para ello, el piloto asegura que hay muchas novedades pese a que en lo estético todo sigue casi igual: “Se ha hecho mucho trabajo en el coche. Quizá lo que veis por fuera no ha cambiado mucho, pero muchas cosas en el interior sí. Tengo ganas de que llegue Bahréin”.

La zona media y baja, también muy igualada

Por último, mencionamos la presentación del resto de coches de la parrilla. Hay que detenerse en Mercedes, quien hizo de bisagra entre los tres de arriba y el resto. Sin Hamilton comienza una nueva era en Brackley, donde George Russell tendrá que dar un paso adelante y guiar a su compañero, el ‘rookie’ de solo 18 años Andrea Kimi Antonelli. Con el W16, los alemanes esperan seguir mirando arriba y no estancarse.

Su estela la siguen Fernando Alonso y Lance Stroll con el Aston Martin. Alpine, con la novedad de Jack Doohan como compañero de Pierre Gasly, presentó el A525 tras un año que empezó mal, pero en el que hubo destellos positivos. Esteban Ocon se marchó a Haas para compartir el VF-25 con Oliver Bearman, al que ya vimos el año pasado con Ferrari y con el equipo norteamericano en dos carreras.

Para Racing Bulls, el antiguo Alpha Tauri y Toro Rosso, 2024 fue netamente un mal año. Les costó sumar puntos con regularidad como antes, y las expectativas no están muy altas para 2025, donde Isack Hadjar ocupa el lugar de Liam Lawson junto a Yuki Tsunoda al volante del VCARB02. Williams quiere estar por encima y huir de la última plaza que fue para Sauber, donde estrenan pareja para el C45: el veterano Nico Hülkenberg y el brasileño Gabriel Bortoleto, campeón de la Fórmula 2.

Apuesta por la Fórmula 1 en Codere

La casa de apuestas deportivas Codere es el lugar de confianza para los jugadores de toda España y Latinoamérica. ¿Quién saldrá campeón? ¿Quién ganará o entrará en el podio del Gran Premio de Australia? Entra ahora y vive el Mundial 2025 de Fórmula 1 con toda la emoción.

Facebook
X