¿Dónde y cuándo juega Carlos Alcaraz en Indian Wells 2025?

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

La edición de 2025 de Indian Wells ya está preparada para el desarrollo de su fase más importante, la troncal. Los cuadros clasificatorios ya se ordenaron y los aficionados esperan a las comparecencias de sus tenistas favoritos. Carlos Alcaraz, que llega como vigente campeón doble tras ganar tanto en 2024 como en 2023, se presenta como una de las cabezas de serie y, por tanto, saltará a la pista este viernes 7 de marzo, pues no ha de jugar la primera ronda.

Indian WellsEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Carlos AlcarazWembley07/03/2025por confirmarMovistar+

Para este deporte, esta es una de las citas más importantes de la temporada aunque no se trate de un Grand Slam en sí. Algunos periodistas apodan cariñosamente a este torneo como el quinto Grand Slam, pero no se debe a una denominación formal, sino a que dura alrededor de dos semanas y concentra a muchísimos espectadores en directo tanto en persona como en televisión e internet. Al campeón de cada campaña se le apoda como rey del desierto.

Así llega el doble campeón y así ganó en 2024 y 2023

Carlos Alcaraz ya ha dejado atrás los tiempos en los que se hablaba de él como una promesa del tenis mundial. Ahora, es una realidad contrastada y uno de los mejores del planeta, máxime tras la retirada de Rafa Nadal, que era uno de sus ídolos y que le ha pasado la ‘antorcha’ del dominio de este deporte en España. Ahora, se postula como uno de los grandes favoritos a ganar la edición de Indian Wells de 2025 tras imponerse tanto en 2024 como en 2023: está fino.

El cuadro es ideal para él, pues es el segundo cabeza de serie, pero juega en su contra que Alexander Zverev, su gran némesis por el número 2 del mundo, es el primero, de modo que debería contar con rivales más asequibles, si bien los del murciano también están un escalón por debajo, en principio, de su nivel. Aun así, llega en plenas condiciones físicas. De hecho, se puede apreciar cómo está construyendo un físico cada vez más poderoso para seguir triunfando.

Tanto en 2023 como en 2024, ganó la final a Daniil Medvedev. La primera de sus victorias se dio por 6-3, 6-2 y la segunda, por 7-6 (7-5), 6-1. Nótese como, en la segunda edición seguida en la que se alzó como el rey del desierto, su oponente le puso en mayores aprietos, si bien tiró de su prodigioso físico para llevarse el gato al agua con cierto margen en el segundo ‘set’ con una diferencia de 5 puntos que no existió en el primero de sus cruces en lo reciente.

Todos los ganadores de la historia de este torneo

Tanto en 2023 como en 2024, ganó la final a Daniil Medvedev. La primera de sus victorias se dio por 6-3, 6-2 y la segunda, por 7-6 (7-5), 6-1. Nótese como, en la segunda edición seguida en la que se alzó como el rey del desierto, su oponente le puso en mayores aprietos, si bien tiró de su prodigioso físico para llevarse el gato al agua con cierto margen en el segundo ‘set’ con una diferencia de 5 puntos que no existió en el primero de sus cruces en lo reciente.

  • 1974: John Newcombe (Australia)
  • 1975: John Alexander (Australia)
  • 1976: Jimmy Connors (Estados Unidos)
  • 1977: Brian Gottfried (Estados Unidos)
  • 1978: Roscoe Tanner (Estados Unidos)
  • 1979: Roscoe Tanner (Estados Unidos)
  • 1981: Jimmy Connors (Estados Unidos)
  • 1982: Yannick Noah (Francia)
  • 1983: José Higueras (España)
  • 1984: Jimmy Connors (Estados Unidos)
  • 1985: Larry Stefanki (Estados Unidos)
  • 1986: Joakim Nyström (Suecia)
  • 1987: Boris Becker (Alemania)
  • 1988: Boris Becker (Alemania)
  • 1989: Miloslav Mečíř (Checoslovaquia)
  • 1990: Stefan Edberg (Suecia)
  • 1991: Jim Courier (Estados Unidos)
  • 1992: Michael Chang (Estados Unidos)
  • 1993: Jim Courier (Estados Unidos)
  • 1994: Pete Sampras (Estados Unidos)
  • 1995: Pete Sampras (Estados Unidos)
  • 1996: Michael Chang (Estados Unidos)
  • 1997: Michael Chang (Estados Unidos)
  • 1998: Marcelo Ríos (Chile)
  • 1999: Mark Philippoussis (Australia)
  • 2000: Àlex Corretja (España)
  • 2001: Andre Agassi (Estados Unidos)
  • 2002: Lleyton Hewitt (Australia)
  • 2003: Lleyton Hewitt (Australia)
  • 2004: Roger Federer (Suiza)
  • 2005: Roger Federer (Suiza)
  • 2006: Roger Federer (Suiza)
  • 2007: Rafael Nadal (España)
  • 2008: Novak Djokovic (Serbia)
  • 2009: Rafael Nadal (España)
  • 2010: Ivan Ljubičić (Croacia)
  • 2011: Novak Djokovic (Serbia)
  • 2012: Roger Federer (Suiza)
  • 2013: Rafael Nadal (España)
  • 2014: Novak Djokovic (Serbia)
  • 2015: Novak Djokovic (Serbia)
  • 2016: Novak Djokovic (Serbia)
  • 2017: Roger Federer (Suiza)
  • 2018: Juan Martín del Potro (Argentina)
  • 2019: Dominic Thiem (Austria)
  • 2020: no se disputó debido a la pandemia del coronavirus.
  • 2021: Cameron Norrie (Reino Unido)
  • 2022: Taylor Fritz (Estados Unidos)
  • 2023: Carlos Alcaraz (España)
  • 2024: Carlos Alcaraz (España).
 

Las mejores cuotas del mundo del tenis se encuentran en Codere

Gracias a Codere Apuestas Deportivas Online, es posible no solo apostar a qué puede pasar en los próximos partidos de Indian Wells, sino a cómo se desarrollará la temporada en términos más generales. Por ejemplo, el escenario en el que Carlos Alcaraz gane un Grand Slam en 2025 se paga a 2.10 euros por euro apostado. Si se hace con dos, la cuota será de 3.50, la misma que si no gana ninguno, lo que es poderosamente llamativo ahora.

Que gane exactamente tres es un escenario que se paga a 12 euros por euro apostado, el horizonte más provechoso de cara a lo que haga el tenista murciano y, de hecho, para nada descartable vista su calidad y cómo ha estado perfeccionando su físico. Por ubicar a un rival cercano en rendimiento, que Alexander Zverev no gane ningún Grand Slam se paga a 1.20 euros por euro apostado, de modo que hay más esperanzas depositadas en él que en Alcaraz.

Facebook
X