Alcaraz y Nadal y las 5 mejores parejas del tenis

Alcaraz y Nadal, juntos: ¿Cuáles son las cinco mejores parejas?

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

España contará con una representación de lujo en los Juegos Olímpicos de París. Ya está confirmado oficialmente que Carlos Alcaraz y Rafael Nadal comparecerán juntos en la gran cita de Francia. Uno representa el futuro y el presente de una generación que parecía que iba a quedarse huérfana de un referente en el deporte de la raqueta y el otro es una leyenda que se niega a retirarse sin dar guerra antes. Es por eso que lleva varios meses compitiendo en la élite.

Las lesiones son el principal escollo para que el mallorquín funcione al 100% en la cita con su compatriota. Este, en cambio, disfruta de un estado de forma bastante halagüeño tras cuidarse, durante un periodo interesante de su carrera reciente, para llegar con más confianza a los campeonatos en los que ha participado más cercanamente en el tiempo. Véase su triunfo sobre Alexander Zverev en la final de Roland Garros, uno de los grandes trofeos que aún no tenía.

Bob Bryan y Mike Bryan

Los hermanos Bryan comenzaron su carrera en 1995, con tan solo 17 años de edad, y son la pareja más prolífica de la historia del tenis con 119 trofeos. En agosto de 2020, o sea, hace cerca de cuatro años, dieron a conocer al público su retirada en dobles a los 41 años. Entendían que era el momento ideal para hacerlo y para anunciarlo a la prensa y a los aficionados, pues quedaban apenas unos días para que arrancara el Open de Estados Unidos, donde se produjo su debut.

Mark Woodforde y Todd Woodbridge

A nivel de títulos, la pareja que más se acerca a los hermanos Bryan es la conformada por Mark Woodforde y Todd Woodbridge, con más de 50 entorchados conseguidos en la pista. Desafortunadamente para los seguidores que guardan especial cariño del recuerdo de sus años juntos en la cancha, ya no se hablan. Woodforde, en una entrevista concedida el año pasado, reconoció que apenas intercambian palabra. “No tenemos mucho de lo que hablar ahora”, declaró entonces.

Peter Fleming y John McEnroe

Peter Fleming y John McEnroe no han dado de qué hablar desde puntos de vista polémicos. Su cosecha de trofeos es similar a la de Woodforde y Woodbridge, pero dieron un paso al lado, en el momento de sus retiros, bastante más silencioso o quizás elegante. Fleming, de hecho, suele trabajar como comentarista en cadenas de televisión que siguen partidos de élite del deporte y es un apasionado del golf, que concibe como ‘hobby’ y disfruta alejado de cualquier presión.

Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario

Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario fueron de las referencias del mundo del tenis hasta su retiro en 1995. Fueron los primeros españoles en brillar en dobles y, en la actualidad, guardan una buena relación aunque, en varias entrevistas, han reconocido que hubo innegables rencillas a lo largo de su trayectoria por pasar tanto tiempo en la pista, lo que siempre ocasiona discusiones. Su modelo de éxito se implementa en la escuela de tenis Emilio Sánchez, ideada en 1998.

¿Y si la quinta es la que competirá en Francia?

Los análisis de los expertos, en la actualidad, se centran todos en las posibilidades de futuro que tiene la dupla conformada por Carlos Alcaraz y Rafael Nadal. La realidad es que esta dupla apenas contará con recorrido porque no queda mucho para que Nadal se retire. Ya ha celebrado varias despedidas en sus torneos más recientes aunque él nunca ha querido dar por hecho, en público, que estos sean los últimos momentos de su carrera. Es comprensible porque quiere un adiós al alza.

¿Y qué mejor manera que llevarlo a la realidad junto a su relevo generacional? Él mismo se ha mostrado encantado, a través de sus redes sociales, de los éxitos de su compatriota. Tras su victoria en Roland Garros, tardó menos de un minuto en hacer uso de su perfil de Twitter para felicitar al recién coronado y mostrarse encantado con sus éxitos y su progresión. Hasta se han enfrentado en alguna ocasión, como en el ‘Grand Slam’ de Netflix, y su sintonía siempre ha sido muy positiva.

Evidentemente, por mucha emoción que cause, la dupla armada por Carlos Alcaraz y Rafael Nadal no será de las mejores de la historia por el simple hecho de que carecerá de recorrido, pero no por ello debe privarse el espectador del disfrute de verles trabajar juntos en la pista. La experiencia del mallorquín y el poderío físico del murciano deberían casar a la perfección para darle a la bandera española más de una alegría en los Juegos Olímpicos y quién sabe si no una medalla.

Las mejores cuotas de los Juegos Olímpicos, en Codere

Gracias al mejor portal del mercado en materia de apuestas deportivas Codere, es posible jugar con lo que se espera del tenis en los Juegos Olímpicos y, para mayor disfrute, con los JJOO en general y sus cábalas. Por ejemplo, el equipo que más opciones ostenta de ser el primero en medallas de oro es Estados Unidos con una cuota de 1.11 que era de esperar. La siguiente nación en la clasificación es China con una cuota de 4.50. Las siguientes aparecen todas mucho más abajo.

Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Países Bajos, que son el resto de participantes, figuran todas con una cuota de 50 que es inferior con mucho espacio por debajo de las antes mencionadas. En medallas en general, o sea, no necesariamente de oro, la dinámica es la misma. El liderato de Estados Unidos se paga a 1.05 euros por euro apostado -casi se da por hecho- y la siguiente es China con una cuota de 11.

También se puede apostar por el número total de medallas de un país en concreto. En el de España, por el que pelearán Rafael Nadal y Carlos Alcaraz en tenis, que se consigan menos de 4.5 es un escenario que se paga a 1.75 euros por euro apostado. Si hay una cosecha mayor a la misma linde, el premio sería de 1.95 euros por euro apostado.

Facebook
Twitter