Bayern de Múnich vs Barcelona: primer día sin Peñarroya
¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El Barcelona, ya sin Joan Peñarroya en el banquillo tras la destitución este mismo pasado domingo, quiere revitalizar su temporada con una victoria ante un Bayern de Múnich al que tiene justamente por debajo en la clasificación de la Euroliga. Se abre una nueva etapa para el conjunto azulgrana, que quiere reaccionar después de un inicio de temporada muy complicado.
| Partido | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
| Bayern vs Barcelona | SAP Garden de Múnich | 12/11/2025 | 20:30 hrs | Movistar Deportes |
El Bayern se queda solo en la Euroliga
El Bayern de Múnich es, a partir de esta temporada, el único representante del baloncesto alemán en la Euroliga tras la fuga del ALBA Berlín a la Basketball Champions League. De esta forma, el conjunto bávaro tiene la misión de llevar al conjunto germano a lo más lejos posible en la mejor competición a nivel de clubes en Europa.
Sin embargo, la diferencia de plantillas hace que el Bayern de Múnich tenga difícil incluso meterse en el ‘play in’, posición precisamente que ocupa en la actualidad. Situado en la décima posición con un balance de cinco victorias y cuatro derrotas, el triunfo le haría subir seguro, pues está empatado precisamente con el Barcelona.
La plantilla de Bayern Múnich para la temporada 2025-26 presenta una combinación interesante de continuidad y transformación. Por un lado, el club ha apostado por mantener piezas fundamentales: jugadores como Vladimir Lučić (capitán, experiencia en la élite) o Elias Harris, que renovó hasta 2026, dan estabilidad al núcleo.
Por otro lado, se han producido altas sensibles que buscan reforzar el proyecto: la plantilla 2025-26 listada en fuentes incluye nombres como, Wenyen Gabriel, Justinian Jessup, Xavier Rathan‑Mayes y otros que apuntan a un salto cualitativo en talento joven y versátil, todo ello sin olvidar a un recién llegado de la NBA como Spencer Dinwiddie, quien ha demostrado más en la competición doméstica que en la local.
Un punto fuerte es la versatilidad del juego: con exteriores capaces de jugar tanto generando como tirando (Rathan-Mayes, Jessup) y interiores que pueden ocupar distintas posiciones (Gabriel, Lucic, Harris). Esto permite al entrenador, Gordon Herbert, alternar entre sistemas más físicos o más abiertos según rival. También la continuidad de jugadores que conocen bien el sistema permite mantener consistencia.
Sin embargo, también hay riesgos. Las salidas de piezas importantísimas (según listado de bajas: Carsen Edwards, Shabazz Napier, Nick Weiler‑Babb) indican que el equipo tiene que rehacer parte de su química ofensiva y defensiva. Además, el reto de integrar tantas caras nuevas y elevar su rendimiento en la prestigiosa EuroLeague es importante: la exigencia internacional no perdona desajustes de coordinación.
El Barcelona, sin Joan Peñarroya
El Barcelona afronta esta doble jornada de la Euroliga, primero con la visita al Bayern de Múnich, con cambio en el banquillo. La derrota el fin de semana ante el Basquet Girona, a lo que suma un muy irregular inicio de temporada más el bagaje del curso pasado, ha provocado que el club azulgrana haya decidido prescindir de los servicios de Joan Peñarroya como entrenador.
Las críticas por el estilo de juego y por los resultados, además de no sacar el mejor rendimiento a la plantilla que tiene actualmente, han provocado el adiós de Joan Peñarroya. Hasta la llegada de un nuevo inquilino en el banquillo azulgrana, el que fuese su ayudante Óscar Orellana se hace cargo de la plantilla, incluyendo el encuentro ante el Bayern de Múnich de esta jornada de la Euroliga.
El fichaje de Tornike Shengelia se erige como el movimiento más destacado. El georgiano aporta liderazgo, intensidad y capacidad ofensiva desde el puesto de ala-pívot, reforzando una pintura en la que también sobresalen Willy Hernangómez y Jan Vesely, pilares del juego interior culé, aunque no están dando un gran rendimiento. En el perímetro, la llegada de Will Clyburn y Myles Cale da dinamismo y puntos, mientras que la continuidad de Kevin Punter y Darío Brizuela garantiza cohesión y conocimiento del sistema.
La apuesta por la juventud también tiene nombre propio: Juan Núñez, uno de los talentos más prometedores del baloncesto español, tendrá minutos importantes como base cuando se recupere de una larga lesión.
Sin embargo, el conjunto azulgrana deberá gestionar varios retos. La veteranía de figuras clave como Vesely o Clyburn podría pasar factura en el tramo final del curso, mientras que la integración de tantas caras nuevas exigirá tiempo y paciencia. Además, la falta de un pívot joven de gran presencia física podría dejar al Barça algo expuesto ante rivales más atléticos.
Los números favorecen al Barcelona
El Barcelona intentará poner un ritmo rápido, de muchas posesiones, para buscar la victoria, la que sería la sexta en la competición europea. Y es que el conjunto azulgrana es el séptimo equipo que más puntos mete por partido (87.2), mientras que el Bayern de Múnich es el tercer conjunto que menos mete (79.6), una gran diferencia teniendo en cuenta las jornadas que se llevan en la Euroliga.
Otra de las grandes diferencias en los partidos del Bayern de Múnich y el Barcelona es el acierto desde la línea de tres. Mientras el conjunto alemán es el número 13 con un 33.9% (9.7 por encuentro), el Barcelona es el segundo con mejor porcentaje en toda la competición con un 41.1% (11 por partido), solo por detrás del Zalgiris Kaunas.
Más igualada estará la lucha por el rebote… y no habla bien de ninguno de los dos equipos. El Barcelona es el 14º (33.4) mientras que el Bayern de Múnich es el 16º (33.3).
¿Cómo quedará el partido?
Una vez analizados los dos equipos y las dinámicas en las que llegan, además de sus puntos fuertes, es hora de ver en Codere, la mejor casa de apuestas, quién es el favorito para hacerse con el triunfo.
Pese a jugar fuera de casa y pese a haber cambiado de técnico a apenas 72 horas del partido, el Barcelona es ligeramente favorito con una cuota de 1.85, por los 2.05 en los que se paga el triunfo del Bayern de Múnich.