
Equipos que no han vuelto a ascender a Primera División

Dicen que soy Periodista, que me gustan los deportes y tengo habilidades para escribir. Pero en realidad, lo que soy es un “cuenta cuentos compulsivo”, como alguno me llamó.
La Segunda División, oficialmente denominada Liga Hypermotion, es una de las ligas más competitivas del mundo. Tanto, que clubes con un pasado glorioso y brillante en la máxima categoría del fútbol español, la Primera División, llevan años y años sin poder jugar con los mejores del balompié patrio. Le está pasando a Zaragoza, Albacete, Deportivo, Málaga… Algunos de estos clubes, incluso, han tenido que bajar al barro de la tercera categoría o asomarse al abismo de la desaparición en los últimos tiempos. En Segunda División hay un buen puñado de casos de clubes que sueñan con subir pero el cielo les queda vedado.
La Segunda ahoga a Racing, Zaragoza, Deportivo, Sporting y Málaga
No hace mucho, el Racing jugaba la UEFA. Hace 13 años, el Málaga se paseaba en Champions League. Hace dos décadas, el Deportivo de La Coruña firmaba la mayor remontada de la historia en la principal competición futbolística de Europa ante todo un gigante como el Milan. El Zaragoza, historia del fútbol español, todavía recuerda con añoranza su Recopa gracias al imposible gol de Nayim en el año 1995. En los 80 y 90, el Sporting era un habitual de los torneos continentales.
Son algunos ejemplos de equipos que, ya sea por un mal funcionamiento deportivo o institucional, tuvieron que bajar a Segunda y no terminan de salir de la categoría de plata. La última vez que el Racing de Santander tocó Primera fue en 2012. El Zaragoza bajó un año después. Un lustro después, tanto Deportivo como Málaga certificaron su descenso a Segunda, concretamente en 2018. El Sporting perdió su hueco en la liga de las estrellas en 2017, meses antes que los dos equipos blanquiazules.
Desde que sufrieron este bajón al infierno, ninguno ha competido en la máxima categoría. De hecho, salvo el conjunto maño y el asturiano, todos ellos han tenido que emplearse a fondo para evitar la disolución, con difíciles pasos por la tercera categoría del fútbol español, antes llamada Segunda B, ahora Primera Federación. El Racing penó varios años en esta división, mientras que Málaga y Deportivo tuvieron regresos más tempraneros, no por ello más fáciles.
Los casos más crónicos de no volver a Primera
Siempre que se habla de equipos encallados en Segunda casi siempre se piensa en Zaragoza, Racing o Deportivo, pero hay clubes en la categoría de plata que tuvieron un paso breve por la Primera División y desde entonces no han logrado regresar al campeonato más importante del fútbol español. Hablamos de la ‘Cultu’, el Burgos, el Castellón o el Albacete Balompié.
La Cultural Leonesa es un caso paradigmático de ‘una sola vez’ y muchas décadas después sin repetir. Sólo ha jugado una temporada en Primera, la de 1955-56. Desde entonces no ha vuelto a la máxima categoría y ha pasado más tiempo en el fútbol no profesional que en la división de plata. Ya son 70 años sin pisar Primera.
El Burgos CF vivió sus días de gloria durante casi toda la década de los años 70, viendo cómo en la década de los 90 el Real Burgos, otro club vecino surgido por los problemas de la institución primigenia, sí disfrutaba de esas mieles del éxito. En El Plantío ya enlazan su quinta temporada seguida en la Liga Hypermotion y sueñan con el milagro una vez consolidados en el campeonato.
El CD Castellón también tiene pasado en Primera. Llegó a militar varias temporadas en la máxima categoría y finiquitó su etapa en Primera en 1991. El Albacete triunfó con su ‘Queso Mecánico’ dirigido por Benito Floro en los años 90. Hubo un fugaz regreso en 2003 pero en 2005 se produjo la vuelta al pozo.
El Oviedo, un ejemplo tras 24 años de travesía en el desierto
El Real Oviedo ha vuelto a Primera División. En verano, el conjunto carbayón volvía a su sitio después de 24 años de travesía por el desierto. Son muchos años fuera del foco desde 2001. Prácticamente un cuarto de siglo de crisis, altibajos y reconstrucciones. Durante esos años, Oviedo no solo sufrió el estigma deportivo de no volver a la élite, sino que incluso descendió más allá: a Segunda B e incluso a Tercera, en un momento crítico para su supervivencia. No anduvo lejos el Oviedo de desaparecer por las deudas con propuestas políticas de crear otro club que lo sustituyera. Afortunadamente, no ocurrió.
En 2015 logró ascender de Segunda B a Segunda, tras 12 años fuera del fútbol profesional. Con el paso del tiempo, el club fue estabilizando finanzas, impulsando una base deportiva más sólida y atrayendo inversores. En 2022, el grupo mexicano Pachuca tomó las riendas mayoritarias del club, lo que inyectó esperanza en el plano económico y de gestión. En 2025, con Santi Cazorla como máximo exponente futbolístico, un gol de Francisco Portillo devolvió al Oviedo a la élite.
El caso del Oviedo es un ejemplo claro de club en dificultades que vuelve al sitio que le pertenece por historia y tradición. Un espejo en el que mirarse para Zaragoza, Málaga, Albacete, Deportivo o cualquier equipo con miles de seguidores que sufren los desatinos de tener que competir en una división extraña y difícil lejos del gran escaparate que es la Primera División.
Análisis de la Segunda división: Liga Hypermotion
En Codere, las mejores apuestas
Todo aquel fan de la bautizada como ‘Liga Hipertensiones’ tiene en Segunda su gran entretenimiento… y en los pronósticos online de Codere, su lugar de confianza para hacer sus apuestas. No hay mejor sitio que el mayor portal de apuestas del mundo para apostar de la forma más divertida, sencilla y segura. En Codere podrás encontrar todas las competiciones del mundo y, por supuesto, todo aquello relativo a Segunda División.