perfil futbolístico del Valencia

Conoce el perfil futbolístico del Valencia

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

El Valencia entra en la terna de equipos históricos de España. La entidad de la capital del Turia sabe qué es ganar la Liga, alcanzar la final de la Champions League o conquistar la Copa del Rey. El proyecto de Mestalla se ha visto en los últimos años en un bucle de problemas financieros bajo la gestión de Peter Lim. La completa pasividad del magnate singapurense ha dejado a la entidad del murciélago contra las cuerdas. Incluso al límite de casi descender a Segunda División.

Un histórico del nivel del Valencia ha conseguido ser el mejor equipo de España en seis ocasiones: 1942, 1944, 1947, 1970, 2002 y 2004. De la mano de Rafa Benítez a comienzos del siglo XXI, el club ‘che’ se transformó en una máquina de estrellas con futbolistas del calibre de Santiago Cañizares, David Albelda, Rubén Baraja o Miguel Angulo. Hasta que llegó la generación dorada con David Villa, David Silva o Juan Mata a una entidad que sabe jugar la final de la Champions League.

Ficha del equipo

Categoría

Información

Año de fundación

1919

Valor de plantilla actual

172 millones de euros

Ranking UEFA

No aparece en los primeros 427 puestos

Presidente

Kiat Lim

Ciudad

Valencia

Liga

LaLiga EA Sports (Primera División Española)

Campeonatos

8 Copas del Rey (1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008, 2019)

6 Ligas (1942, 1944, 1947, 1971, 2002, 2004)

3 Copas de la UEFA (1962, 1963, 2004)

2 Supercopas de Europa (1981, 2004)

1 Copa Eva Duarte (1949)

1 Supercopa de España (1999)

1 Recopa de Europa (1980)

Apodo

Che

Colores oficiales

Blanco y negro

Estadio

Mestalla – capacidad: 49.430 espectadores

Página web oficial

valenciacf.com

Perfiles en redes sociales

Twitter (X): @valenciacf

Instagram: @valenciacf

LinkedIn: Valencia CF

TikTok: @valenciacf

YouTube: Valencia CF

Facebook: @valenciacf

Entrenador

Carlos Corberán

Máximos ídolos

El Valencia tiene en Fernando Gómez a su jugador con más partidos disputados en la historia del club con 553. Además, Edmundo Suárez, más conocido como Mundo, sigue siendo el máximo goleador histórico de la entidad de la capital del Turia con hasta 242 goles. Nombres del calibre de David Albelda, Miguel Angulo, Mestre, Santiago Cañizares, Dani Parejo, José Gayà, David Villa, David Silva, Juan Mata o Mario Alberto Kempes retumban en el legado de jugadores de Mestalla.

Además, nombres como Mista, Vicente, Amadeo Carboni, Miroslav Djukic, Rubén Baraja, Carlos Marchena, Ricardo Costa, Waldo, Roberto Soldado, Claramunt, Sempere o Subirats forjaron sus carreras durante su etapa en el Valencia. En la generación del siglo XXI, David Villa continúa siendo el máximo estandarte. El delantero asturiano escaló hasta lo más alto con el club blanco y, en 2010, se proclamó campeón del mundo con España gracias a su inconfundible olfato goleador.

Historia del club

Fundado el 18 de marzo de 1919, el Valencia ocupa el quinto puesto en la clasificación histórica del fútbol español. Es el quinto en cuanto a sus siete títulos internacionales y el quinto con más trofeos, un total de 25. Además, el club de la capital del Turia ha participado en la Champions League hasta en trece ediciones. En dos de ellas de manera consecutiva, se convirtió en el subcampeón de la máxima competición de clubes del Viejo Continente a principios de siglo: 2000 y 2001.

Alfredo Di Stéfano, Mario Alberto Kempes, Romário, Jorge Valdano y Didier Deschamps son los cinco futbolistas con pasado en el Valencia que se encuentran en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional de la FIFA. Además, el club formó parte del G-14 en 2002, cuando los clubes líderes del fútbol europeo se reunían en una asociación conjunta. Pese a su historia, la gestión de Peter Lim le ha llevado a salir fuera del top de los 100 mejores clubes del mundo de la FIFA.

Posición en la tabla y resumen de la jornada

En la actualidad, el Valencia ocupa la novena plaza de la clasificación con cuatro puntos de nueve posibles. El equipo de Carlos Corberán suma un empate, una derrota y una victoria, la que consiguió con solvencia en Mestalla frente al Getafe con el 3-0 en el marcador. Cuando concluya la ventana internacional, el club de la capital del Turia visitará la Ciudad Condal para medirse al Barcelona a domicilio. Primer compromiso de exigencia, frente al vigente campeón de Primera División.

Próximos partidos

Este es calendario que le espera al Valencia en los próximos cinco partidos de una temporada en la que no estará compitiendo en competición europea, una tendencia que se ha asentado por culpa de la nefasta gestión de Peter Lim:

Barcelona vs Valencia, 14 de septiembre a partir de las 21:00.
Valencia vs Athletic Club, 20 de septiembre a partir de las 21:00.
Espanyol vs Valencia, 23 de septiembre desde las 19:00.
Valencia vs Real Oviedo, 29 de septiembre a partir de las 21:00.
Girona vs Valencia, 5 de octubre con horario por definir por LaLiga.

Máximos goleadores

Por el momento en la presente temporada, el Valencia de Carlos Corberán suma cuatro goles. Tres de ellos llegaron en el último compromiso, donde el club ‘che’ goleó al Getafe por 3-0 con los tantos de Mouctar Diakhaby, Arnaut Danjuma y Hugo Duro. Diego López fue el goleador en el debut liguero, cuando el Valencia empató ante la Real Sociedad con el 1-1. En su segunda jornada, Osasuna le venció por 1-0 en la primera victoria de Alessio Lisci al frente del banquillo en El Sadar.

Con la plantilla actual, la responsabilidad del gol deberá caer sobre las botas de Hugo Duro, Arnaut Danjuma o Diego López, los tres futbolistas más incisivos en ataque con los que cuenta Carlos Corberán para la primera parte del curso.

Plantilla actual

El Valencia ha conseguido apuntalar su plantilla actual con los fichajes de Dani Raba, Julen Agirrezabala, José Copete, Baptiste Santamaria, Filip Ugrinic, Arnaut Danjuma, Largie Ramazani y Lucas Beltrán. A ello debe añadirse la clave continuidad de Diego López en ataque o César Tárrega en defensa, además de Javi Guerra en el centro del campo. André Almeida y Pepelu son otras dos piezas fundamentales en el sistema de Carlos Corberán, capitaneado por José Gayà.

Estadísticas generales

El Valencia espera asentar el proyecto de Carlos Corberán en una imagen similar a la que reflejó en el 3-0 frente al Getafe. Los blancos consiguieron la portería imbatida, aprovecharon tres de sus cuatro tiros a puerta, superaron el 50% de posesión en el cómputo global del encuentro y, en líneas generales, fueron superiores a su rival. Los de José Bordalás dispararon más, pero con menos eficacia a puerta. Y en la entrega de pases, los locales superaron el 80% de éxito.

El quinto grande de LaLiga

El Valencia, por historia y títulos conquistados, es considerado el quinto grande de LaLiga por detrás de Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla. Carlos Corberán está obligado a recuperar la ilusión en una temporada en la que Mestalla soñará con alcanzar competición europea de cara al próximo curso. Recuerda que Codere ofrecerá las mejores cuotas del mercado de cara a cada partido del equipo ‘che’ durante la presente temporada. El Valencia resucitará.

Facebook
X