
España afronta un Eurobasket 2025 de transición

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
España, vigente campeona de Europa de baloncesto, afronta un Eurobasket lejos de los favoritos. El conjunto de Sergio Scariolo, en el último torneo del entrenador italiano antes de abandonar el combinado nacional para ir al Real Madrid, afronta la transición hacia una nueva generación de jugadores que ha de ser el futuro en la próxima década. Quedan atrás ya los hombres que llevaron a ‘La Familia’ a la época más dorada.
El adiós de Sergio Scariolo al banquillo de la Selección
Sergio Scariolo dice adiós como el mejor seleccionador de España en toda su historia. Cuatro Eurobasket y un Mundial ganado -varios contra pronóstico- y medalla de plata y de bronce en los Juegos Olímpicos. El italiano, que se hará cargo del Real Madrid en cuanto termine el torneo, quiere poner un nuevo broche dorado, si bien sabe que en este torneo a priori tiene menos opciones incluso que en el Eurobasket de 2022.
“A estas alturas lo que me llena es ver a un equipo funcionar. Es lo más gratificante, lo que me da energía para seguir, para intentar ser bueno en lo que hago. Independientemente de que la sala de trofeos se vaya llenando más”, ha dicho el propio Scariolo en la presentación de este verano, hace apenas unos días. Habla de esta forma de que el objetivo de esta generación no es ganar el Eurobasket 2025, sino hacer mimbres de cara al futuro para construir una nueva generación.
Fin de la generación dorada del baloncesto español
Hablamos de nueva generación porque este será el primer gran torneo en el que no aparezca ninguno de los jugadores de la generación dorada y sus adyacentes. Es decir, no hay ningún jugador que fuese campeón del mundo en 2006, en Japón, ni en los Eurobasket posteriores. Con la retirada de Rudy Fernández después de los Juegos Olímpicos de Japón y la renuncia de Llull a la Selección, se ha acabado ese gen ganador de las últimas dos décadas para dejar paso a otros jugadores.
Este Eurobasket confirma el punto y aparte para el país que ha dominado el Viejo Continente en los últimos 15 años. Y es que España llega con una plantilla muy joven y con el objetivo de seguir cogiendo experiencia de cara a torneos venideros. Los Pau, Marc, Navarro o Ricky Rubio dejan paso a los Hernangómez, Santi Aldama o Sergio de Larrea, uno de los grandes nombres del futuro del baloncesto español.
Plantilla de España para el Eurobasket 2025
Esta es la convocatoria de España para el Eurobasket de 2025, teniendo aún que descartar a tres jugadores para el torneo que se disputará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre en Letonia, Finlandia, Chipre y Polonia.
- Alberto Díaz (Unicaja)
- Sergio de Larrea (Valencia Básket)
- Mario Saint-Supery (Universidad de Gonzaga)
- Darío Brizuela (Barcelona)
- Josep Puerto (Valencia Básket)
- Alberto Abalde (Real Madrid)
- Joel Parra (Barcelona)
- Xabi López-Aróstegui (Valencia Básket)
- Santi Yusta (Casademont Zaragoza)
- Jaime Pradilla (Valencia Básket)
- Juancho Hernangómez (Panathinaikos)
- Santi Aldama (Memphis Grizzlies)
- Eli John Ndiaye (Atlanta Hawks)
- Willy Hernangómez (Barcelona)
- Yankuba Sima (Valencia Básket)
Los galones de esta selección de España para el Eurobasket de 2025 son para Santi Aldama. Después de ganarse un gran contrato con los Memphis Grizzlies este verano, el canario tiene la obligación de ser el líder del combinado nacional. No en vano, ha sido el único jugador en estar en la NBA en la última temporada y es, de momento, el mejor jugador español en la actualidad.
Junto a Aldama aparecen los hermanos Hernangómez, especialmente Juancho. El del Panathinaikos, después de un primer año irregular en lo individual y brillante en lo colectivo en su regreso a Europa, se ha consolidado ya como una de las estrellas tanto del combinado heleno como del equipo de Sergio Scariolo. Su polivalencia, sus grandes brazos y su capacidad de defensa deben ser clave para luchar por llegar lo más lejos posible.
Hay que ver qué papel tiene Willy Hernangómez después de años complicados en el Barcelona. Al pívot se le critica la falta de contundencia defensiva con un gran cuerpo, su falta de ganas atrás, pero hay que destacar de él su gran vocación ofensiva, especialmente brillante en el último Eurobasket ganado por España, el de 2022.
Ausencias destacadas en el equipo español
España no se libra de ausencias importantes en este verano de 2025. Más allá de los Rudy o Sergio Llull, uno retirado y el otro en sus últimos años de carrera, aparece marcado en rojo el nombre de Lorenzo Brown. El estadounidense, nacionalizado español, entró en un principio en la lista de Sergio Scariolo para este torneo, pero finalmente se ha dado de baja por problemas físicos. El torneo de 2022 invitaba al optimismo, donde fue clave, pero finalmente dejó su lugar a Mario Saint-Supery, que en principio no iba a competir y se iba a centrar en Gonzaga.
Otra ausencia, esta por irse a la NBA desde el principio, es Hugo González. El alero, drafteado por los Boston Celtics, ha priorizado jugar la Summer League y realizar toda la pretemporada con la franquicia más laureada de la competición estadounidense. Habrá que monitorizar su futuro para ver cuán importante puede ser en la Selección Española.
Los grupos
Estos son los grupos de la primera fase del Eurobasket.
- Grupo A: Serbia, Letonia, República Checa, Turquía, Estonia y Portugal
- Grupo B: Alemania, Lituania, Montenegro, Finlandia, Gran Bretaña y Suecia.
- Grupo C: España, Grecia, Italia, Georgia, Bosnia y Herzegovina y Chipre.
- Grupo D: Francia, Eslovenia, Polonia, Israel, Bélgica e Islandia
Los cuatro primeros clasificados de cada grupo jugarán los octavos de final. Las selecciones del grupo A jugarán contra las del grupo B y las del grupo C contra las del grupo D.
Pronóstico y momios de España en el Eurobasket 2025
Codere, la mejor casa de apuestas del mercado, tiene en el Eurobasket a una de sus grandes competiciones dentro del mundo del baloncesto. Ya podemos apostar por ver quién se va a proclamar campeón y heredar la corona que tiene precisamente la Selección Española.
Codere coloca a España como quinta favorita al título con una cuota de 14.00, lo que significa que una apuesta de 100 MXN podría devolverte 1 400 MXN si revalida el campeonato. Por delante aparecen Serbia (2.75), Alemania (5.00), Francia (6.00) y Grecia (10.00). La Eslovenia de Luka Doncic comparte la misma cuota que España.
Para quienes están comenzando a apostar: cuotas altas como 14.00 indican que el resultado es menos probable según las casas de apuestas, pero ofrecen una ganancia mucho mayor si se cumple. En cambio, cuotas bajas como 2.75 significan mayor probabilidad, pero con retorno menor. Entender esta relación entre riesgo y recompensa es clave al analizar momios en torneos largos como el Eurobasket.