
Torneo Conde de Godó 2025: Alcaraz busca la tercera

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El Open de Barcelona, también conocido como el Conde de Godó, llega en este 2025 como uno de los grandes torneos de tierra del panorama español e internacional. Los grandes del circuito, a excepción de Zverev, han ido a Barcelona en busca de un título que ganó por última vez Casper Ruud y en el que Carlos Alcaraz busca la tercera corona para igualar a Manuel Orantes, Mats Wilander y Roy Emerson.
Evento | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
Barcelona Open | Real Club de Tenis | Activo hasta el 20/04/2025 | indefinido | Movistar+, Teledeporte |
Un torneo con historia
El Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, conocido popularmente como el Godó, es uno de los torneos de tenis más emblemáticos de España y uno de los más prestigiosos del circuito europeo sobre tierra batida. Se celebra anualmente en el Real Club de Tenis Barcelona 1899, el club de tenis más antiguo de España, situado en el barrio de Pedralbes.
El torneo fue fundado en 1953, por iniciativa de Carlos Godó Valls, Conde de Godó y entonces presidente del club, con el objetivo de fomentar el tenis en España y atraer a figuras internacionales. Desde entonces, el torneo ha crecido en prestigio y tradición, convirtiéndose en una cita obligada para los mejores tenistas del mundo antes de Roland Garros.
Durante sus primeras décadas, el Godó fue uno de los pilares del tenis europeo amateur. Con la llegada de la era Open en 1968, el torneo se abrió a profesionales y pasó a formar parte del circuito internacional. A lo largo de los años, ha sido parte de diferentes circuitos como el Grand Prix y la ATP Tour. Actualmente, forma parte de la categoría ATP 500, lo que lo convierte en uno de los torneos más importantes de tierra batida fuera de los Grand Slams.
El torneo ha visto pasar a auténticas leyendas del tenis, como Manuel Santana, Björn Borg, Ivan Lendl, Mats Wilander, Thomas Muster y Carlos Moyá. Sin embargo, si hay un nombre que ha marcado la historia reciente del Godó, ese es el de Rafael Nadal. El manacorí ha ganado el título en múltiples ocasiones (doce veces hasta 2021), convirtiéndose en el jugador más laureado en la historia del torneo y en un auténtico ídolo local.
Uno de los aspectos más destacados del Godó es su ambiente familiar y exclusivo. A diferencia de otros torneos más multitudinarios, el evento mantiene una esencia elegante y tradicional, con una fuerte conexión con la ciudad de Barcelona. Además del tenis de alto nivel, el torneo ofrece una experiencia social y cultural, con zonas de hospitalidad, gastronomía y actividades paralelas.
En cuanto a infraestructuras, el estadio principal del torneo, la Pista Rafael Nadal, cuenta con capacidad para más de 8.000 espectadores y ha sido renovado en varias ocasiones para mantener la calidad del evento. El torneo también ha ido adaptándose a los tiempos, mejorando en aspectos como la sostenibilidad, la digitalización y la visibilidad global gracias a la retransmisión internacional.
Todos quieren tirarse a la piscina
El ganador del Conde de Godó tiene la costumbre, y a la vez obligación, de tirarse a la piscina del Real Club de Tenis de Barcelona. El que más lo ha hecho a lo largo de la historia es Rafa Nadal, ya retirado, pero son muchos los que a lo largo del torneo se han tirado. Y si no, que se lo digan a un Casper Ruud que antes de empezar el torneo ya aseguró querer bañarse de nuevo.
“Ganar el torneo es algo que guardaré siempre en mi memoria. También el lanzarme a la piscina, que no creo que muchos jugadores puedan experimentar. Fue muy divertido. Fue agradable zambullirse en agua caliente”, explicó Ruud, último ganador del torneo, al medio ‘Mundo Deportivo’.
En esta edición, son dos los únicos tenistas que pueden repetir la historia de bañarse en la piscina del Real Club de Tenis Barcelona. Carlos Alcaraz, el cabeza de serie número 1, lo ha hecho en dos ocasiones (2022, 2023), mientras que Casper Ruud, que llega como cabeza de serie número 2, lo consiguió el año pasado (2024).
Así va la edición de 2025
De momento, y tras finalizar la primera ronda del Conde de Godó 2025, no se ha producido ninguna sorpresa en el cuadro de la presente edición. Y es que todos los favoritos han pasado a los octavos de final a excepción de un Frances Tiafoe que sí cayó a las primeras de cambio con el español Jaume Munar, que se verá las caras con Khachanov en la segunda ronda.
De esta forma, sigue vivo un Carlos Alcaraz que pese a sufrir en algunos instantes en su partido contra Ethan Quinn, lidera las opciones españolas para conseguir el título a final de semana. En segunda ronda se enfrentará al serbio Laslo Djere, quien a su vez se deshizo en la primera del francés Arthur Rinderknech. A priori, Alcaraz debería pasar a unos cuartos de final donde, salvo si hay sorpresa, le esperaría Alex de Miñaur.
Carlos Alcaraz sufre en su primer partido en el #Barcelona Open.
Te contamos 👇https://t.co/RV2TNKNxri pic.twitter.com/J9opT5VZNF— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) April 16, 2025
En cuanto al último ganador del Conde de Godó, Casper Ruud también pasó la primera ronda al eliminar al colombiano Daniel Elahi Galán. En la segunda le espera el serbio Hamad Medjedovic, una prueba más dura, pero no tanto como la que ya le espera en cuartos, el danés Holger Rune.
¿Quién es el favorito?
Carlos Alcaraz, por jugar en casa y además hacerlo en tierra, donde se le da especialmente bien, es uno de los grandes favoritos, si no el que más, para Codere, la mejor casa de apuestas del mercado. La victoria del balear contra Djere se paga a 1.06.
Asimismo, Ruud también se mantiene entre los grandes candidatos a ganar de nuevo el Conde de Godó, como ya hiciese en 2024, y en su partido contra Medjedovic tiene una cuota de 1.40 por euro apostado.
Portugal es la favorita
Las cuotas de Codere, como siempre, son la mejor fuente en la que consultar qué equipo llega como favorito. En este escenario mundialista, lo es Portugal, cuya victoria se paga a 1,95 euros por euro apostado. En caso de triunfo de Uruguay, la ganancia sería de 4 euros por euro apostado. Si toca firmar el reparto de puntos, el ingreso sería de 3,45 euros por euro apostado.
Entre que marquen o no ambos equipos, no queda muy claro lo que los pronósticos auguran. Que lo hagan se paga a 1,90 euros por euro apostado y que no suceda significaría un ingreso de 1,85, de modo que no hay una preferencia clara. Sí la hay en cuanto a cantidad de goles: que haya más de 0.5 se paga a 1,06 euros por euro apostado, o sea, es muy probable.