
LaLiga Hypermotion: tres puntos del 1º al 6º clasificado

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
LaLiga Hypermotion repite un año más su habitual igualdad y esta vez se comprime todavía más en la zona alta de la tabla, especialmente entre los equipos que pelean tanto por el play off como por el ascenso directo. Solo tres puntos de diferencia entre los dos equipos que a día de hoy subirían a Primera División y el sexto que sería el último en entrar en las eliminatorias para pelear por el ascenso a la máxima categoría.
Elche – 50 puntos
El equipo de Eder Sarabia comenzó con muchas dudas la temporada y estuvo al borde de la destitución un entrenador que, ahora sí, ha encontrado la fórmula. A través de un juego agresivo en la presión adelantada y un gran trato de balón, el Elche ha llegado a los 50 puntos para compartir liderato junto al Oviedo. La seguridad de David Affengruber en defensa, la facilidad para romper líneas de Aleix Febas y la inventiva de Nico Fernández han sido algunos de los principales apoyos del equipo para estar arriba.
Tras 28 partidos, el Elche llega a 50 puntos tras sus 14 victorias, ocho empates y seis derrotas. Acumula 37 goles a favor y es el que menos tantos ha encajado con 21 en contra (+16).
Real Oviedo – 50 puntos
Con Javi Calleja a los mandos, el Real Oviedo quiere tomarse la revancha después de caer en el play off de ascenso el año pasado y está en el camino de ello. Con un bloque muy similar al del curso anterior, Santi Cazorla es un faro desde la experiencia para el equipo asturiano. Para el gol, clave la figura de Alemao. El delantero brasileño ya ha podido apuntarse un total de 13 goles tras las 28 primeras jornadas de esta Liga Hypermotion.
El cuadro asturiano empata en lo más alto con 14 victorias, ocho empates y seis derrotas para calcar el mismo camino que el Elche. 40 goles a favor y un total de 32 en contra (+8)
Racing – 49 puntos
Un equipo que ha tenido bastantes altibajos en cuanto a rendimiento, pero que desde inicios de temporada se colocó en la zona alta gracias a un sensacional arranque. Dos nombres propios por encima del resto: Íñigo Vicente y Andrés Martín. El primero lleva cuatro goles y ocho asistencias hasta ahora, mientras que el segundo acumula 12 dianas y 9 asistencias para ser el mejor en este último apartado del campeonato. Además, se ha reforzado en el mercado invernal con las llegadas de Víctor Meseguer y Rober González.
Los de José Alberto tienen 14 victorias, siete empates y siete derrotas, con 44 goles a favor, el segundo mejor equipo en este apartado solo por detrás del Granada, y 33 en contra (+11).
Huesca – 48 puntos
Una de las grandes sorpresas de esta Segunda División. Con Antonio Hidalgo a los mandos del proyecto, el Huesca se hace fuerte a través de un gran sistema defensivo que asume pocos riesgos y que se complementa con un ataque certero que brilla especialmente con un Patrick Soko que se ha convertido en el arma más peligrosa del equipo. Pese a que el curso anterior estuvo cedido en Primera Federación, el delantero ya lleva ocho dianas en esta campaña.
El equipo altoaragonés ha dejado 13 victorias, nueve empates y seis derrotas hasta el momento, con 38 goles a su favor y 22 en contra (+16).
Mirandés – 48 puntos
Un caso parecido al del Huesca. Pocos esperaban verlo peleando por el ascenso, especialmente cuando en pretemporada tuvo que suspender partidos amistosos porque no disponía de futbolistas suficientes. Con una plantilla muy joven y muchos jugadores cedidos, con Alessio Lisci ha logrado rendir realmente bien en Segunda. Dos futbolistas por encima del resto en cuanto a rendimiento: el centrocampista Jon Gorrotxategi y el delantero Joaquín Panichelli. El 9 argentino se ha apuntado 13 dianas hasta el momento tras los primeros 26 duelos que ha disputado.
14 victorias, seis empates y ocho derrotas del Mirandés a estas alturas, con 36 goles a favor y 23 tantos en su contra (+13).
Levante – 47 puntos
El conjunto de Julián Calero es uno de los más sólidos de esta Segunda División y, pese a que no ha conseguido meterse en posiciones de ascenso directo, sí que ha estado siempre a tiro y, habitualmente, en play off. Un equipo veterano con hombres como Iborra o Morales, viejos rockeros de Primera División, y con la juventud de un talento como Carlos Álvarez, que sigue mejorando e influyendo en los partidos del equipo granota.
Es el que cierra los puestos de play off gracias a sus 12 victorias, 11 empates y cinco derrotas. Los de Calero han anotado 40 goles a favor y han recibido 27 en su contra (+13).
¿Cómo viene la jornada en Segunda?
Estos son todos los partidos de la jornada 29:
- Cartagena vs Eibar
- Castellón vs Burgos
- Huesca vs Racing Ferrol
- Real Zaragoza vs Real Sporting
- Almería vs Málaga
- Córdoba vs Granada
- Real Oviedo vs Deportivo
- Albacete vs Cádiz
- Eldense vs Levante
- Racing vs Elche
- Mirandés vs Tenerife.
Así está la clasificación completa
- Elche, 50 puntos
- Real Oviedo, 50 puntos
- Racing de Santander, 49 puntos
- Huesca, 48 puntos
- Mirandés, 48 puntos
- Levante, 47 puntos
- Almería, 46 puntos
- Granada, 43 puntos
- Córdoba, 39 puntos
- Sporting, 38 puntos
- Cádiz, 38 puntos
- Málaga, 38 puntos
- Deportivo, 36 puntos
- Castellón, 36 puntos
- Zaragoza, 35 puntos
- Eibar, 34 puntos
- Albacete, 34 puntos
- Burgos, 33 puntos
- Eldense, 31 puntos
- Racing Ferrol, 22 puntos
- Tenerife, 19 puntos
- Cartagena, 15 puntos
¿Qué dicen las apuestas?
Codere Apuestas Online ofrece la posibilidad de apostar en las anticipadas al equipo campeón de esta Segunda División 2024-25. El principal favorito es el Elche, cuyo título se paga a 4,75 euros. Muy a la par del equipo ilicitano están tanto Real Oviedo (5,5) como Racing de Santander (5,5). Tras ellos, Almería (6), Mirandés (7), Huesca (8), Levante (8) o Granada (25) en distancias más considerables.
Ya más difícil el título para Cádiz (200), Córdoba (200), Sporting (200), Zaragoza (250), Burgos (300), Eibar (300), Castellón (400), Deportivo (400) Albacete (500) o Málaga (500), que cierra la lista.